
Avances en lucha jurídica de Santa María de Ostula: entrevista con Heriberto Paredes

Description of Avances en lucha jurídica de Santa María de Ostula: entrevista con Heriberto Paredes
La comunidad de Santa María de Ostula, en Michoacán, ha recibido una resolución favorable en un juicio de amparo, tras 21 años de lucha legal por su territorio ancestral de Xayacalan, que está bajo amenaza de apropiación por parte de algunos habitantes de La Placita, una comunidad vecina.
El periodista Heriberto Paredes nos explicó cómo un tribunal agrario reconoció las irregularidades que marcaron el proceso legal en contra de Ostula, entre las cuales destacan credenciales falsificadas de peritos. La disputa por el territorio ha acarreado el asesinato de 42 personas de la comunidad y 5 más que se encuentran desaparecidas, y el centenar de familias de Xacalayan ha vivido en incertidumbre ante los intentos de de despojo por intereses ligados a la empresa minera Ternium, planes hoteleros y de infraestructura carretera, y los grupos criminales. A la par, la comunidad es amenazada constantemente con expresiones racistas y despectivas en sus redes sociales digitales.
La nueva resolución es un avance en la defensa de la invaluable belleza natural y cultural de Santa María de Ostula, que, según indica Heriberto, siempre buscará el diálogo con la comunidad vecina.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, no, no.
Y volvemos, volvemos acá en Cabina por Política y Rock and Roll Radio en su programa favorito de los sábados, la Boca Nostra, programa favorito no justicioso.
La Boca Nostra, porque hay más programas acá en la radio que imagino que también les fascinan.
No, pero obviamente ese es el favorito, pero no sé de qué hablas.
Bueno, bueno, no quiero entrar en competencia con los compañeros, pero bueno, ya tenemos acá en línea al buen Heriberto Paredes. Hola Heriberto, muy buenos días, ¿cómo estás?
¿Qué tal? Buenos días, gracias por la invitación a la Boca Nostra.
A ver, espérenme, es que no subí los monitores, ahí está, ya se debe de escuchar, perdón.
Yo sí te estaba escuchando y los demás no, ya me estaban viendo feo.
No, pues buenos días, muchas gracias por la invitación a la Boca Nostra, obviamente la estación de radio favorita, no hay duda.
Pues Heriberto, un gusto tenerte por acá, espero que andes, no sé, bien allá en Michoacán.
Me gustaría comenzar esta charla, mi buen Beto, para hablar sobre qué pasó en los últimos días acá en la comunidad de Santa María de Hostula,
con esta batalla judicial que parece, pues hay un paso a favor, ¿no?
Ahorita tú nos dirás qué tan buen o mal paso es, pero a lo que estamos acá viendo, pues es un paso medianamente favorable
hacia los comuneros nahuas de acá de Santa María de Hostula, en Michoacán.
Pues mira, sí, Heriberto, fíjate que cualquier paso que no vaya en tu contra es un paso a favor, siempre en una batalla, ¿no?
Entonces, lo que sucede es que, bueno, solo por recordar, el juicio agrario que está llevando a la comunidad de Hostula
tiene ya casi 21 años de duración, es un juicio que se establece en contra de la comunidad,
o sea, ellos son los demandados por invasión de tierras, a parecer, por parte de unos ejidatarios de un poblado que está pegado al Adito.
Entonces, ese poblado llamado La Placita de Morelos, son fundamentalmente mestizos, rancheros, ganaderos, gente que se dedica al comercio,
y ellos adjudican la propiedad de un predio que tiene más o menos 2.760 hectáreas.
Es un predio grande, con playa, con tierras cultivables y con una parte de sierra, pues con una naturaleza importante, ¿no?
Entonces, pues la comunidad siempre ha sido dueña de esta tierra, incluso lo tienen justificado en sus documentos del virreinato.
Entonces, el juicio ha tenido muchos altibajos, muchas irregularidades, y lo que pasó, digamos, el día jueves 13 de febrero,
es que después de un largo caminar por buscar instancias en donde se desahogara todo a favor de la comunidad,
la defensa de Hostula, la defensa jurídica, promovió un juicio de amparo que tenía como intención ya resolver definitivamente a quién pertenecían las tierras, ¿no?
Legalmente hablando, históricamente y legítimamente pertenecen a Hostula, pero se necesitaba un comprobante legal
para que legalmente la otra parte, la parte demandante de La Placita, no pudiera afectarles ni agredirles, ¿no?
Entonces, pues el jueves ya se ha pospuesto un par de veces, en noviembre se iba a dar esta sesión del segundo tribunal,
y entonces se pospuso hasta este jueves 13 de febrero.
Y entonces, pues de una manera muy compleja, el tribunal decide aceptar el juicio de amparo, es decir, resolverlo a favor de la comunidad,
pero no para resolver la propiedad de las tierras, del deslinde de las tierras.
Lo que propuso el tribunal, y lo que señaló de manera muy importante, es que el juicio se volviera a llevar a cabo.
Te lo estoy resumiendo mucho, pero la idea es esta, que el juicio agrario se repusiera, al menos en las partes en donde