
La Aventura de estudiar Física. Oscilador Armónico 57

Description of La Aventura de estudiar Física. Oscilador Armónico 57
En el programa de esta semana hablamos con Óscar Bermell, recién licenciado en Física que junto a nuestros compañeros Marc Cuenca y Carol Ródenas nos cuentan sus experiencias en sus carreras recientemente terminadas.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "El Vacío", Kike Nácher nos habla del sistema binario y Avelino Vicente nos recomienda un libro sobre cuántica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico,
tu podcast de física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física
Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia. Un programa que cuenta
con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Ochoa, acreditación que el Ministerio
de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.
Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar. Por un lado,
recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con
nosotros, ya sabéis que estamos en X, antiguo Twitter, y nos podéis encontrar en arroba
o a guión bajo podcast, arroba o a guión bajo podcast, también en Facebook en la página
Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.
Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos
a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.
Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar
de la ciencia. ¡Comenzamos!
Alberto Aparici, amigo, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Pues estupendamente y con muchas ganas de contaros la palabrita de hoy que yo creo que
es uno de los greatest hits de la física.
Greatest hits, pues mira que hay. Sorpréndeme porque ya hemos hecho unos cuantos.
Hoy tenemos sustantivo a secas.
A secas, vamos al origen o el espíritu de la sección.
El espíritu de la sección que nos saltamos ya todas las veces que queremos.
Sí, sí, no, es que con eso mira si puedes hacer palabras poniendo etiquetas. Pero bueno,
vamos a ello. ¿Qué palabra tenemos hoy?
Hoy traemos la palabra vacío.
Anda.
¿Por qué no hablamos de lo que es el vacío?
Lo raro es incluso por qué no hemos hablado todavía del vacío, porque es una palabra
muy típica de física.
Son muchas las palabras que quedan, no es la única, no es la única.
Es una de las curiosidades de la cantidad de términos físicos o que se les puede dar
un enfoque físico que nos estamos dando cuenta que hay más de los que parece.
Sí, yo cada cierto tiempo para esto me siento y busco palabras y es que siempre me salen
y siempre son cosas como del bachillerato.
A mí lo que me pasa es que cuando vienes y me dices la palabra digo, anda, no hemos
hablado todavía. Como diciendo, es que deberíamos de hablar de ello.
Y yo garantizo que llevo una lista y que no estoy repidiendo palabras.
Estaría bueno que un día repidiéramos.
Bueno, la verdad es que ya llevamos tanto tiempo que yo creo que ni tú ni yo nos acordaríamos.
A mí cuando me preguntan, oye, ¿habéis hablado algún día de tal?
Digo, pues no me acuerdo, espérate.
Bueno, vamos al vacío, venga.
Estamos haciendo el vacío al vacío, venga.
Pues mira, la noción de vacío en realidad tiene una cosa muy buena, que es que es bastante
intuitiva.
La idea que todos tenemos de que algo esté vacío es una idea muy parecida a la que aparece
en física.
Como si no fuéramos físicos, todos entendemos lo que es el vacío.
Exacto, estar vacío algo es que no tenga cosas, mayormente.
Vacía tal, pues lo vacía, le quita lo que hay.
Si quiere vaciar una habitación, pues hay que sacar los muebles de esa habitación.
Lo que pasa es que si estamos hablando de física, pues vamos a tener que ser un poquitín
más precisos.
Y en física, que algo esté vacío es que no tenga materia.
Que no tenga nada.
Claro, materia de ningún tipo.
Entonces, claro, si sacas las sillas estás ayudando a vaciar algo, pero, por ejemplo,
te puede quedar aire, porque hay formas de materia que son invisibles, como por ejemplo
el aire.
Entonces, fíjate que esto ya nos hace darnos cuenta de que hay sustancias que están más
vacías que otras.
Porque si pensamos en el aire y pensamos en el agua, hay más átomos por unidad de volumen
en el agua que en el aire.
Por lo tanto, el aire está un poco más vacío que el agua.
Me parece una idea interesante.
También hay como más concentración de materia en un trozo de plomo que en un trozo del mismo
volumen de hierro.
Sí, es contar los átomos que hay, si queremos, de una forma o de otra.
Más átomos contra menos átomos hay, más vacío hay.
Átomos si quieres, o incluso partículas.
Con lo que el hierro está un poco más vacío que el plomo también.
No solemos pensar en ellos en estos términos, pero la realidad es que es así.
Entonces, en física, si queremos conseguir el vacío, lo que tenemos que hacer es quitar
de ahí toda la materia que teníamos.
En teoría tendríamos que quitar todos los átomos que hay dentro de la habitación, del
recipiente que estamos hablando.
No quitar las sillas, sino quitar todos los átomos de aire que hay.
Hay un montón y lo peor de todo es que son invisibles.