

Description of La averiada locomotora alemana
Pintan bastos para la industria automovilística alemana, que hasta hace no tanto tiempo era una de las más robustas y rentables del mundo. Pero ese tiempo parece haber acabado. Este año los fabricantes alemanes, con el grupo Volkswagen a su cabeza, enfrentan una crisis sin precedentes que les está obligando a aplicar un duro ajuste de personal y plantearse incluso el cierre de plantas. Uno de sus principales desafíos es la transición hacia la electromovilidad. La industria alemana ha sido muy lenta en adaptarse a los vehículos eléctricos, un mercado dominado por competidores chinos como BYD y Geely. Las subvenciones para coches eléctricos fueron eliminadas en 2023, lo que ha frenado la demanda interna y ha colocado a las marcas alemanas en desventaja frente a sus rivales asiáticos, más ágiles, competitivos y apoyados por generosos subsidios estatales.
Para colmo de males, la economía europea no está en su mejor momento y la de China no crece como hace diez o quince años. En tanto que Europa y China son sus dos principales mercados, eso ha ha impactado negativamente en la facturación anual. Las exportaciones, un pilar fundamental del sector del automóvil en Alemania, han disminuido de forma significativa, especialmente hacia mercados importantes como China y Estados Unidos, donde la demanda ha caído debido a la incertidumbre generado por el regreso de Donald Trump al poder, que viene acompañado de una política comercial más dura.
Los altos costes laborales en Alemania combinados con un incremento notable en los precios de la energía y una burocracia excesivamente reglamentista que resta competitividad, han añadido presión al sector. Los fabricantes alemanes se están viendo obligados a abordar costosas reestructuraciones, es decir, cierres de centros de producción y despidos que se cuentan por miles. Volkswagen, por ejemplo, estudia clausurar hasta tres de sus plantas en Alemania, lo que supondría un hito histórico para la marca ya que nunca antes habían cerrado una fábrica en territorio alemán.
La política interna también está jugando un papel importante en el empeoramiento de la crisis. La coalición gobernante en Alemania, conocida como "coalición semáforo" (formada por socialdemócratas, verdes y liberales), saltó por los aires a finales del año pasado tras varios meses de continuas disputas internas. El canciller Olaf Scholz perdió una moción de confianza antes de Navidad y eso ha provocado un adelanto electoral para el próximo 23 de febrero que seguramente alumbre un cambio de Gobierno.
Pero los problemas van mucho más allá de la política. La dependencia de Alemania en componentes críticos como baterías y semiconductores, provenientes en su mayor parte de China, demuestra cuán vulnerable es su cadena de suministro. Este problema se agrava con la competencia directa de fabricantes chinos que no solo están ganando terreno en el mercado global, sino que también invierten decididamente en Europa, lo cual plantea un dilema estratégico para la industria alemana: innovar y competir o ceder terreno en su mercado de origen.
La crisis ha desatado un debate más amplio sobre la "desindustrialización" de Alemania. Hay temores fundados de que la industria del automóvil, emblema de la prosperidad alemana, pierda su protagonismo y eso lo termine pagando todo el país. El futuro depende de cómo se gestione esta transición, especialmente en los plazos de adopción de los vehículos eléctricos. Para ello al nuevo Gobierno y a la Comisión Europea no se les quedará otra que suavizar sus ambiciosos objetivos medioambientales.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:55 La averiada locomotora alemana
31:18 Sánchez en el Foro de Davos
39:15 Subsidios al transporte público
44:07 La Argentina de Milei
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #alemania #automoviles
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
O o soy fernando díaz villanueva oye es veintiocho de enero de dos mil veinticinco y esto es la contra crónica pintan bastos para la industria automovilística alemana que hasta hace no tanto tiempo era una de las más robustas y más rentables del mundo pero ese tiempo parece haber acabado ya este año los fabricantes alemanes con el grupo volkswagen a su cabeza que es el mayor de todos enfrentan una crisis sí sin precedentes que les está obligando a aplicar un duro ajuste de personal y y plantearse incluso el cierre de algunas plantas uno de sus principales desafíos es la transición hacia la denominada electromovilidad la industria alemana ha sido muy lenta en adaptarse a los vehículos eléctricos un mercado dominado por competidores chinos como video como jilin las subvenciones para vehículos eléctricos fueron eliminadas en dos mil veintitrés en alemania y eso ha frenado la demanda interna colocando de paso a las marcas alemanas en desventaja frente a sus rivales asiáticos más ágiles más competitivos y apoyados por generosos subsidios estatales para colmo de males la economía europea no está en su mejor momento y la de china no crece como hace diez o quince años en tanto que europa y china son sus dos princi tales mercados eso ha impactado negativamente la facturación anual las exportaciones un pilar fundamental del sector del automóvil en alemania han disminuido de forma significativa especialmente hacia mercados importantes como china o estados unidos donde la demanda ha caído debido a la incertidumbre generada por el regreso de donald trump al poder que viene acompañado de una política comercial más dura y los altos costes laborales en alemania combinados con un incremento notable en los precios de la energía y una burocracia excesivamente reglamento lista que resta competitividad han añadido presión al sector los fabricantes alemanes están viendo obligados a abordar costosa reestructuraciones es decir cierre este centros de producción y despidos que se cuentan o se pueden llegar a contar por decenas de miles for alguien por ejemplo estudia clausurar hasta tres de sus plantas en alemania esto supondría un hito histórico para la marca ya que nunca antes se había encerrado una fábrica en territorio alemán la política interna también está jugando un papel importante en el empeoran viento de la crisis la coalición gobernante de alemania conocida como coalición semáforo es decir formada por socialdemócratas rojos verdes de color verde y liberales de color amarillo saltó por los aires a finales del año pasado como vivimos la contra crónica tras varios meses de continuas disputas internas el canciller olaf scholz perdió una moción de censura perdón una moción de confianza antes de la navidad creo que fue el dieciocho o el diecinueve de diciembre y eso ha provocado un adelanto electoral para el próximo veintitrés de febrero que seguramente alumbre un cambio de gobierno pero los problemas van mucho más allá de la política la dependencia de alemania en componentes críticos como baterías o semi conductores provenientes en su mayor parte de china demuestra cuán vulnerable es su cadena de suministro este problema se agrava con la competencia directa de fabricantes chinos que no solo están ganando terreno en el mercado global sino que también invierten decididamente en europa lo cual plantea un dilema estratégico para la industria alemana innovar y competir o ceder terreno en su mercado de origen la crisis ha desatado un debate mucho más amplio sobre la desindustrialización de alemania hay temores fundados de que la industria del automóvil emblema mismo de la prosperidad humana pierda su protagonismo y eso lo termina pagando todo el país el futuro depende de cómo se gestione esa transición especialmente los plazos de adopción de los vehículos eléctricos para ello al nuevo gobierno y a la comisión europea no les quedará otra que suavizar sus ambiciosos objetivos medioambientales se estima que en todo el mundo ahí circulando en torno a unos mil quinientos millones de automóviles sí sí mil quinientos millones de automóviles o más de los que uno se imagina basta que se va a mirarla la estadística en tanto que somos unos chocos los ocho mil millones de personas las que vivimos en la tierra pues tocamos y no me salen mal las cuentas a unos a un auto móvil por cada cinco habitantes es decir que si mañana tuviésemos todos que meternos en un coche habría espacio y aún sobraría porque los vehículos de los últimos diez o quince años han crecido mucho en tamaño y también incapacidad no son como aquellos vehículos de mi infancia eso sea todo esos renault citroen los que cabía la familia de cinco personas justita hoy los vehiculos son gigantescos el vehículo promedio ha crecido muchísimo bien la mayor parte de esos mil quinientos millones de automóviles se han producido como es normal en las dos o tres últimas décadas es decir más o menos desde principios de este siglo cada año se fabrican unos noventa millones de automóviles