
Avicebrón - La mejora de las cualidades morales (1045)

Description of Avicebrón - La mejora de las cualidades morales (1045)
Sin tener la intención de establecer un gran sistema de principios morales, el legado que nos deja Ibn Gabirol es absolutamente imprescindible. Ibn Gabirol escribió la Ética como una obra preliminar a su tratado filosófico principal, el Fons Vitae. En la Ética, analiza las facultades del alma humana, es decir, los impulsos naturales que, si se gobiernan adecuadamente, conducen a la virtud, pero si se dejan sin control, llevan al vicio. Este texto tiene un enfoque práctico y moral, basado en la experiencia humana, y busca mostrar cómo el alma puede elevarse espiritualmente mediante la autodisciplina.
En este blog podrás encontrar la información escrita del video:
https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/avicebron-la-mejora-de-las-cualidades.html
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join
Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones:
https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M
Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH
--------
Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas:
Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes
Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy
No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola a todos los amigos de Filosofía Puntes! Estamos nuevamente con Avicebron o Iben Gavirol en esta obra nueva, porque ya terminamos la Fonse Vitae, Fuente de la Vida, una de las obras más famosas, pero también hay una obra que ha sido bastante olvidada, que muy pocos la conocen, que muy pocos la nombran, que es La Mejora de las Cualidades Morales de 1045.
La verdad es que Iben Gavirol escribió esta como una obra preliminar a su tratado filosófico municipal, que es la Fonse Vitae. Aquí analiza las facultades del alma humana, es decir, los impulsos naturales, que si se gobiernan adecuadamente, conducen a la virtud, pero si se dejan sin control, llevan al vicio. Este texto tiene un enfoque práctico y moral basado en la experiencia humana y busca mostrar cómo el alma puede elevarse espiritualmente mediante la disciplina.
Así que esto es lo que en realidad primero debimos haber visto antes de la Fonse Vitae, ¿no? Pero bueno, es también por una cuestión de incidentes, porque yo este tratado lo conseguí mucho después de la Fonse Vitae, o sea, me puse a leer la Fonse Vitae, que era la más conocida, etcétera, y después me puse a leer este. Pero bueno, aquí tenemos entonces Las Mejores de las Cualidades Morales. Sin más dilación entonces, muchachos, vamos allá.
Bueno, capítulo 1, Tratado del Orgullo. Iben Gavirol inicia su reflexión destacando el peligro de una actitud común pero mal entendida, la soberbia.
Observa que incluso entre los sabios y personas virtuosas hay quienes dan demasiada importancia del orgullo hasta convertirlo en un hábito que deforma su carácter. Esta disposición particularmente presente en los jóvenes del temperamento ardiente se manifiesta en formas como la vanidad, la jactancia y la arrogancia. Para Iben Gavirol estos rasgos están ausentes en los antiguos santos y sabios cuyas virtudes verdaderas se oponían a tales excesos.
Como remedio propone una reflexión sobre la fragilidad y la transitoriedad de la existencia. Hay que recordar que todos los seres están destinados a la disolución, incluyendo el propio cuerpo. Lleva al alma altiva a la humanidad.
La soberbia, sostiene, no aporta beneficio alguno. Por el contrario, aleja al individuo de la sabiduría y lo conduce al error, especialmente cuando lo lleva a rechazar el consejo ajeno. Gavirol respalda su advertencia con ejemplos bíblicos como podrían ser las figuras más arrogantes que finalmente terminaron humilladas, como por ejemplo el faraón Goliath o Nabucodonosor.
Además advierte sobre las consecuencias sociales del orgullo. El hombre soberbio desprecia a sus compañeros, se vuelve altanero con sus familiares y actúa guiado únicamente por su juicio, creyéndose superior a los demás. Aunque algunos intentan justificar esta actitud como un impulso natural hacia la excelencia, Gavirol muestra que ese argumento encubre una pasión desordenada.
Sólo cuando el orgullo se transforma en firmeza de carácter orientada al bien y al servicio de Dios, puede ser considerado aceptable. Para ejemplificar esto, Gavirol cita a Sócrates y Aristóteles, quienes también criticaban el orgullo desmedido y exaltaban la virtud del carácter. Claro, Sócrates por ejemplo decía de que nunca se aparta de la decepción, de aquel que busca un rango para el cual su capacidad es demasiado débil. También decía el que se erige como sabio será tenido por necio por los demás. Otra frase que decía Sócrates, más bien sentencia, se sienta aversión por quien tiene una naturaleza malvada, tanto que los hombres huyen de él. Esas son las de Sócrates.
Comments of Avicebrón - La mejora de las cualidades morales (1045)