
AVSF / Perú: Experiencias inspiradoras de Jóvenes Rurales

Description of AVSF / Perú: Experiencias inspiradoras de Jóvenes Rurales
En Perú, el proyecto Jóvenes Rurales de la mano con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación junto a proyectos vinculados a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realiza un diagnóstico sobre la marcha de la Educación Técnica Superior relacionada a la agricultura y el mundo rural, teniendo en cuenta las oportunidades de cada uno de los territorios y su dinámica económica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En perú el proyecto jóvenes rurales de la mano con el ministerio de educación el consejo nacional de educación junta proyectos vinculados a la organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura unesco y el banco interamericano de desarrollo bid se realiza un diagnóstico sobre la marcha del educación técnica superior relación nada a la agricultura y el mundo rural teniendo en cuenta las oportunidades de cada uno de los territorios y su dinámica económica como parte de las iniciativas relacionadas al proyecto jóvenes rurales compartimos la labor de la asociación nacional de pequeños productores de cacao cacao con palabras de médico y consultora que actividades está realizando en el marco de la consultoría que lleva a cabo específicamente estoy realizando una actualización de manuales de calidad estos manuales esta direccionados a lo que el análisis de calidad física y sensorial del cacao en grano también tenemos nosotros acá en perú una valoración de capacidades de competencias a través de cine hace y hay una evaluación que es para catador de pasta un licor de cacao que se acredita con si me hace entonces también estoy haciendo la actualización de estas unidades de competencia es importante esto para cualquier persona técnico profesional que quiere dedicarse a la evaluación del cacao en grande que se espera lograr con la actualización de los manuales de calidad y currículo de las capacitaciones lo que buscamos es que estos sean acordes a la realidad que tenemos en diferentes organizaciones en el país lo que tratamos si es de que comido que tengan logren concretar un mejor intercambio de cacao es decir una venta aún mejor precio lo que se busca finalmente es el apoyo a los productores a mejorar la calidad de vida de las familias que se dedican a estos cultivos también lo que queremos es que estos manuales sean amigables entendible es de tal manera que cualquier persona pueda repasar los leerlos y con la práctica constante lograr tener esta esta habilidad que le va a permitir ser un buen tecnico en análisis de calidad tanto física como censo arial del cacao también compartimos la iniciativa a cargo del consultor joel troncos centrada en la construcción de una metodología que permita identificar el potencial productivo territorial vinculado a la oferta educativa técnica tanto de educación secundaria como técnica superior que se espera lograr con la propuesta de planes curriculares de formación técnica de secundaria técnica rural el gran desafío es organizar secundarias técnicas en el mundo rural que articule la secundarios a los procesos de desarrollo local entonces el punto de vista es muy importante la elaboración de planes de formación técnica por eso estamos trabajando en la elaboración de cuatro módulos formativos pilotos para la secundaria técnica rural que permita el desarrollo de capacidades de adolescentes que al culminar la secundaria pueden tener una certificación técnica y mirar con posibilidad del desarrollo de sus capacidades tanto en el ámbito de su entorno comunal como en el ámbito región por qué es importante generar una metodología para un sistema de formación técnica territorial en perú esta propuesta es importante porque se realiza desde una lógica de descentralización y parte por identificar cuáles son esas demandas de capacidades para el desarrollo regional info función de ese desarrollo regional y esas demandas de capacidades que organiza o se optimiza la oferta formativa esto es muy importante porque tanto institutos tecnológicos como cerros está en un proceso de licenciamiento y requiere también de metodologías que ayude a organizar una propuesta de formación técnica a nivel de regir que articule demanda con oferta formativa que se espera lograr con la propuesta de planes curriculares de formación técnica de secundaria técnica rural el gran desafío es organizar secundarias técnicas en el mundo rural que articule las secundarias a los procesos de desarrollo local entonces el punto de vista es muy importante la elaboración de planes de formación técnica por eso estamos trabajando en la elaboración de cuatro módulos formativos pilotos para la secundaria técnica rural que permita el desarrollo de capacidades de adolescentes que al culminar la secundaria pueden tener una certificación técnica y mirar con posibilidad el desarrollo de sus capacidad bebes tanto en el ámbito de su entorno comunal como en el ámbito regional mejorando la educación técnica secundaria y superior tomando en cuenta la realidad de la zona rural del país se aporta a la calidad de vida de las poblaciones que vive en el campo este fue un reporte