
AVSF / Regional: Desafíos para la inclusión educativa, la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural

Description of AVSF / Regional: Desafíos para la inclusión educativa, la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural
América Latina y el Caribe tienen una deuda social en relación al derecho a la educación, que no cuenta aún con la calidad y cobertura que requieren las poblaciones. La exclusión educativa afecta de manera particular a la juventud rural, viéndose en la necesidad de trabajar sin la suficiente formación, limitando las aspiraciones profesionales y condiciones laborales dignas.
El proyecto Jóvenes Rurales contribuye al desarrollo sostenible e incluyente de los territorios en la región conformada por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, mediante una mayor participación de los y las jóvenes. Para ello se actúa sobre dos ejes estratégicos: El compromiso ciudadano, a través del reforzamiento y la estructuración de redes de voluntariado y el desarrollo de mejores perspectivas profesionales en zonas rurales con la consolidación de formaciones técnicas y profesionales agrícolas y para – agrícolas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
América latina y el caribe tienen una deuda social en relación al derecho a la educación que no cuenta aún con la calidad de cobertura que requieren las poblaciones la exclusión educativa afecta de manera particular a la juventud rural viéndose en la necesidad de trabajar sin la suficiente formación limitando las aspiraciones profesionales y condiciones laborales dignas el proyecto jóvenes rurales contribuye al desarrollo sostenible e incluyente de los territorios en la región conformada por colombia ecuador perú bolivia y paraguay mediante una mayor participación de las y los jóvenes para ello se actúa sobre dos ejes estratégicos el compromiso ciudadano a través del reforzamiento y la estructuración de redes de volumen variado y el desarrollo de mejores perspectivas profesionales en zonas rurales con la consolidación de formación es técnicas y profesionales agrícolas y para agrícolas en el foro desafíos para la inclusión educativa la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural se contaron con diversas reflexiones y experiencias entre ellas la de patricia correa de la organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura unesco perú el principal desafío para la inclusión educativa la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural es hacer que nuestros territorios sean espacios atractivos inclusivos con oportunidades educativas y laborales para los y las joven por ello apostar por la inclusión educativa y laboral es apostar por la inclusión territorial hemos hecho de nuestros territorios rurales espacios ajenos a las expectativas y proyectos de vidas de los jóvenes transformar el espacio rural en espacios de innovación protección dinamismo económico gene oración de riqueza desarrollo local a través de una articulación inter sectorial y el reconocimiento de una riqueza cultural es el gran desafío que tenemos por delante dominik de belén especialista en educación rural en paraguay comparten su experiencia sobre la educación de jóvenes desde el territorio rural y las oportunidades de transitar al trabajo a una formación superior la formación profesional a punto a decir un poco como podríamos poco más jóvenes que permiten de paz de una situación de contratación del perito yo a una recuperación un poco del territorio ella aparece en las entrevistas también la misma reflexión para que los jóvenes ya no tenían y día más bien tenía idea de la ciudad psicología las afueras del país y a partir de eso sí cuando como ventas la formación profesional entonces en una perspectiva un poco distinta de la que forma de especialista profesional del medio ambiente y aparecían un poco como cinco componentes que la componente de tomar conciencia un poco de los de es así yo quiero presentar un poco el tema el medio ambiente desarrollar un poco ficha técnica al nivel agropecuario con relación a eso fomentar un poco el tema del entretenimiento avanzadas también a la organización social y comunitaria y trabajar un poco esta operación del suelo y del agua para conseguir un poco a esta transformación del territorio preguntamos a juanita versos a webs docente de la universidad del valle ecuador desde una perspectiva territorial que oportunidades brinda la educación a la juventud rural el acceso a la educación por parte de las y los jóvenes en el sector rural tres es analizado como la garantía de un derecho con múltiples dimensiones que actúa como en efectivo mecanismo en la generación de oportunidades de sus oportunidades en la movilidad social que contribuya a cambiar sus condiciones de vida y de manera significativa en el combate y erradicación de la pobreza eso implica que la o el joven que tuvo la oportunidad de acceder a educación superior significa que pudo también tener garantizar el acceso a educación inicial el acceso educación primaria y secundaria y sobre todo que pudo también cumplir con los requisitos para el acceso a la educación superior es decir a lo largo de su ciclo de vida hasta llegas a la juventud el derecho de acceso a la educación ha sido garantizada quizás con ello habría que valorarse aquellos otros derechos como el de salud nutrición cuidado seguridad también pudieron ir a la par siendo garantizados para generar condiciones adecuadas en su desarrollo integral esta civilidad para un joven o una joven y sobretodo en el sector rural significa también oportunidades no sólo para ellos o ellas como sujetos de derechos sino también para su familia