

Description of Ayuda humanitaria en Haití
Haití es un país olvidado entre los olvidados. Ubicado en la isla de La Española, en el corazón del Caribe, donde hace frontera con República Dominicana, Haití lleva años sumido en una espiral de violencia atroz. Con más de 11 millones de habitantes, es el país más pobre del Caribe y muy vulnerable a desastres naturales. El último gran ejemplo de ello fue el terremoto de 2010 que terminó con la vida de más de 200.000 personas y más de un millón y medio de desplazados.
Sin un Gobierno estable y con una policía superada tanto en número como en recursos, las pandillas controlan alrededor del 80% de la capital, Puerto Príncipe, y han expandido su dominio hacia la periferia. Según la ONU, solo durante el primer trimestre de este año 2.500 personas murieron o resultaron heridas como consecuencia de la violencia de las bandas armadas.
Comenzamos una nueva temporada del podcast de 5W abordando la crisis humanitaria en Haití y la respuesta de la comunidad internacional. Lo hacemos con Diego Da Rin, analista del International Crisis Group especializado en Haití; Álvaro de Vicente, Jefe de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe; Nathalye Cotrino, investigadora de la división de crisis, conflictos y armas de Human Rights Watch, y Sandrine Exil, periodista colombo-haitiana ubicada actualmente en Puerto Príncipe.
Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Revista sin couve dobles pequeñas historias grandes explicaciones haití es un país olvidado entre los olvidados el que un día fue un referente para el resto de países de américa latina al ser el primero en conseguir la independencia hoy es símbolo de un estado casi inexistente ubicado en la isla de la española en el corazón del caribe donde hace frontera con república dominicana haití lleva años sumido en una espiral de violencia atroz con más de once millones de habitantes es el país más pobre del caribe y muy vulnerable a desastres naturales el último gran ejemplo de ello fue el terremoto de dos mil diez que terminó con la vida de más de doscientos mil personas y más de un millón y medio de desplazados sin un gobierno estable y con una policía superada tanto en número como en recursos las pandillas controlan alrededor del ochenta por ciento de la capital puerto príncipe y han expandido su dominio hacia la periferia para frenar el avance en julio llegaron los primeros efectivos de una mis ción internacional liderada por kenia y aprobada por naciones unidas pero los progresos hasta la fecha son escasos mientras todo eso ocurre son los ciudadanos los que pagan la peor parte según la onu sólo durante el primer trimestre de este año dos mil quinientos personas murieron o resultaron heridas como consecuencia de la violencia de las bandas armadas son los registros más violentos desde que el organismo comenzó a documentar las muertes a principios de dos mil veintidós el panorama al menos de momento no da pie a la esperanza todo lo contrario además de los asesinatos secuestros y violaciones sistemáticas la violencia de las bandas criminales golpea al sistema sanitario del país ya de por sí frágil y deja tras de sí una crisis de desplazados internos sin precede antes la inseguridad alimentaria deja a miles de personas muchas de ellas niños y niñas en una situación de emergencia humanitaria hoy dedicamos las cinco uve dobles del periodismo ya saben el qué el quién el cuándo el dónde y el porqué a abordar la crisis humanitaria en haití y la respuesta de la comunidad internacional y aprovechamos que ponemos el foco en uno de los lugares más silenciados del mundo para entes leer también las claves de la violencia y la desaparición de un estado soy javier sánchez bienvenidos a las crónicas de larga distancia este podcast nace de una colaboración con la dirección general de protección civil y ayuda humanitaria de la comisión europea la violencia en haití ha provocado una profunda crisis humanitaria y ha agravado otras crisis que vive el país económica energética y política según la oficina integrada de las naciones unidas en haití en el país operan aproximadamente trescientos pandillas un crisol de bandas crimen anales que los últimos años ha hecho que sean habituales asesinatos violaciones y secuestros aunque nunca las cifras habían sido tan elevadas como durante estos últimos meses como consecuencia de la violencia miles de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares en concreto más de medio millón de personas que han buscado refugio en campamentos improvisados sobre los cuales hablaremos más adelante pero antes para entender por qué se ha recrudecido la violencia de las bandas como afecta a la población y que ayuda están recibiendo debemos hacer un breve repaso a los últimos acontecimientos retrocedamos un momento hasta el siete de febrero de dos mil veinticuatro ese día el mismo en que se cumplían treinta y ocho años de la expulsión del poder del dictador jean claude duvalier era el día que a priori marcaba también el fin del periodo de interinidad del entonces presidente ariel henry debían convocarse las primeras elecciones en el país después de que henry asumiera el cargo en julio de dos mil veintiuno tras el asesinato del presidente jovenel moise pero en lugar de dejar paso a un sucesor el primer ministro intentó perpetuarse en el poder dejó en el aire la convocatoria electoral y desató la ira de miles de haití manos que se echaron a las calles las pandillas aprovecharon entonces el revuelo para presionar al gobierno crear alianzas entre ellas y exigir su renuncia la