
El Ayuntamiento de Aguilar celebra el Día del Árbol con una plantación el próximo sábado

Description of El Ayuntamiento de Aguilar celebra el Día del Árbol con una plantación el próximo sábado
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza en torno al Día del Árbol una actividad de voluntariado ambiental con la plantación de árboles en Peñas de Grijera. Es una actividad destinada a todas las edades y aquellos que quieran participar pueden inscribirse en el Ayuntamiento o en el teléfono 676 210 231, al finalizar se repartirá una paella para los participantes.
Hablamos con el concejal de Medio Ambiente, Ramón Ortega y con David Tutor de la empresa Erde.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Aguilar FM Servicios Informativos. El sábado 22 de marzo se va a llevar a cabo una plantación de árboles en la zona de Peñas de Grígera dentro del Voluntariado Ambiental que promueve la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de Campo. Hablamos de esta propuesta en los próximos minutos. Tenemos aquí al concejal delegado de este área de Medio Ambiente, Ramón Ortega. Buenos días, Ramón. Buenos días. Y tenemos a través del teléfono a David, tutor de la empresa. Buenos días, David.
Buenos días, Gemma. Ramón. Gracias por acompañarnos estos minutos. Bueno, en primer lugar es continuar con el programa que comenzasteis el año pasado, Ramón.
Sí, es una actividad que la primera vez que se celebra es el año pasado, con mucho éxito, porque la verdad que hubo una participación muy numerosa y la gente, todos los que fueron quedaron encantados. La gente disfrutó muchísimo con el contacto con la naturaleza y con esa sensación de crear vida y de plantar algo que va a durar muchos años.
¿Recordáis un poquito el año pasado cómo fue? ¿Qué árboles se plantaron, David? El año pasado se plantaron, igual que este año, especies autóctonas adaptadas al terreno. El sentido es poder trabajar con lo más parecido que podamos tener en la zona y que al mismo tiempo sirva como refugio, no sólo como espacio de captación de CO2, cosita que te voy a contar ahora en un rato que estamos planeando. Estoy al teléfono porque estoy desde el Colegio San Gregorio y ahora te cuento un poquito lo que vamos a plantar para poder hacer ese cálculo de CO2.
Pero también la plantación de especies, como pueden ser los rosales silvestres, los majuelos, almendros, encinas o robles, van a servir de refugio a especies de aves, a insectos, a mamíferos y, como ha dicho Ramón nada más empezar, el sentido nuestro es el de poder crear vida en un entorno, los alrededores de Aguilar, continuando con la tarea del año pasado y que lo hagamos entre todos los vecinos y vecinas.
¿Cómo se ha organizado la jornada de este año? Es el sábado, día 22, se pueden inscribir aquellos que lo deseen en el ayuntamiento. No sé si tenemos datos del número de personas que se han inscrito Ramón hasta ahora. Pues hasta el momento, ayer creo que había unos 70 ya o así más o menos, 70 personas y está, ya sabes que siempre los españoles somos de dejarlo todo a última hora, el último arreón vendrá ahora. ¿Hay un límite de plazas? Bueno, más o menos el límite es el que marca la capacidad de la paella, que luego se invita a todo el mundo para que le ponga fuerzas, pero vamos, si se nos apuntan 200 hacemos más paella, que no hay más problema. 150 más 150, como fue el año pasado, más o menos 160 o así, no hay ningún problema. El punto de encuentro será el aparcamiento de Fontaneda.
David, cuéntanos cómo va a transcurrir la jornada. Efectivamente, vamos a quedar a las 11 de la mañana. La intención es poder dividir en tres grupetes de trabajo, que son las tres áreas en las que vamos a estar trabajando. Las áreas van a estar condicionadas un poco pues por la edafología, por el tipo de suelo que vamos a poder plantar.
Y habrá gente, los más pequeños sobre todo, los distribuiremos por las zonas más fáciles, las zonas un poquito de fondo de valle, donde pondremos los agujeros. Se han estado haciendo todo y he estado esta mañana viendo con los operadores municipales que se han pegado un currazo durante estos días preparando pues cerca de los mil hoyos que tenemos que estar plantando y es cuestión de agradecerles también desde aquí.
Dividiremos en esos tres grupos. Es importante que el cartel así lo hemos puesto y como este año estamos un poquito más lejos que el año pasado, que estábamos en la zona del camino de Barruelo, es interesante o es necesario que podamos llevar coches para poder repartir, que podamos compartirlos y nos podemos acercar hasta esas zonas. Y desde ahí empezaremos a poner cada uno de los árboles. Tenemos azadas para todo el mundo, que nadie se preocupe que se va a quedar sin azadas, y árboles también habrá para poder estar plantándolos.
Quería decir que los agujeros que se han hecho son de un tamaño para meter el cepellón, entonces cada agujero llevará un kilo, dos kilos de tierra para taparlo, que la gente no piense que va a tener que plantar ahí un tejo milenario y cavar toda mañana. Es una actividad que está pensada para que sobre todo se pueda hacer en familia, para que se impliquen los alumnos de los colegios, entonces no lleva ningún esfuerzo físico.
Al final el hoyo es de unas dimensiones contenidas, se mete el cepellón, se tapa, como bien ha dicho David, los empleados del Ayuntamiento han hecho un trabajo extraordinario y entonces esto es para todos los públicos. La verdad que el año pasado lo más satisfactorio de todo era ver a las familias, de los alumnos.