No existe en el mundo un deporte tan popular como este. Se juega en todos los países y en muchos de ellos, especialmente en Europa e Hispanoamérica, constituye una auténtica pasión. Se trata del fútbol, un término tomado del inglés que significa literalmente ‘balompié’. Para jugar al fútbol se necesitan los dos pies, pero, sobre todo, la cabeza, y no sólo para rematar. El fútbol es un juego en equipo. Once jugadores por un lado y otros once por el otro. A partir de aquí todo es estrategia y a veces algo de suerte. Aunque no siempre fue así. El fútbol tal y como lo conocemos tiene solo siglo y medio de historia nació en Inglaterra en 1863 con la constitución de la Asociación del Fútbol que fijó unas reglas concretas. Esas reglas creadas entonces se han mantenido hasta la actualidad con unas cuantas modificaciones.
Pero no fueron los ingleses de la era victoriana los primeros a quienes se les ocurrió dar patadas a un balón. Deportes más o menos parecidos al fútbol han existido en todas las civilizaciones. A fin de cuentas, al ver una pelota en el suelo la primera tentación que nos asalta es la de golpearla, ya sea para enviarla lo más lejos posible, ya para pasársela a un compañero de juego. Esa quizá sea la magia de este deporte que a lo largo del siglo XX conquistó el mundo y lo puso a sus pies. Es la suya una historia breve pero intensa en la que todas las pasiones humanas han tenido cabida. Hoy en La ContraHistoria vamos a dar un repaso a la historia de este deporte que a casi todos gusta y que muchos enloquece.
En El ContraSello
- El bombardeo de Pompeya
- La historia del tiempo
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comments
No soy muy fan del fútbol y no tenía muchas expectativas sobre este programa, pero me ha gustado muchísimo. La del fútbol era una historia muy desconocida para mí.
Gran programa cómo siempre Fernando! Ya que te digo por el fútbol, otro sobre la historia del tenis, por ejemplo? cómo lo ves? un saludo!!
En Chichén, según me contaron cuando lo visité, no se jugaba, como bien comentas, era un "campo" demasiado grande, así que allí era un lugar ritual.
En Chichén, según me contaron cuando lo visité, no se jugaba, como bien comentas, era un "campo" demasiado grande, así que allí era un lugar ritual.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol para completar la información; por lo visto las Reglas de Cambridge no son de 1863, sino de 1848. Y en las Islas Británicas es donde están la mayor parte de los precedentes medievales del fútbol moderno por lo visto, según dice en este artículo de Wikipedia sobre la Historia del Fútbol. Había una variedad, en Francia, que era llevar el balón hasta el pueblo rival jaja.
Hay una serie en Netflix, "Juego de Caballeros" (The English Game) que está muy bien, y trata de los inicios del futbol, lo que ya no se es el.rigor histórico de la misma.
¿Los Mayas no son mucho más modernos que los chinos?
Buenísima, coincidiendo en la misma semana que fallece el pelusa. Felicidades Fernando.
Cuadriga, no *cuádriga
☺️