
La Banca del Parque - De un tal Pedro a un tal Francisco - Cap1 - Oswaldo Martínez - Orígenes de la Iglesia Católica

Description of La Banca del Parque - De un tal Pedro a un tal Francisco - Cap1 - Oswaldo Martínez - Orígenes de la Iglesia Católica
Nos acompaña el profesor Oswaldo Martínez Cardozo junto con su conocimiento sobre los temas de Iglesia para hacer el especial "De un tal Pedro a un tal Francisco".
Oswaldo Martínez Cardozo, campesino Boyacense, descendiente de una raza de Indios Muiscas, que se resisten al despojo de sus historias e identidad. Educador popular, profesor de Escuela primaria en el Colegio Manuelita Sáenz al sur oriente de Bogotá y defensor de Derechos Humanos e investigador de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello. Acompañante de procesos de la Lectura Campesina de la Biblia y profesor universitario en el área de la investigación social y teológica. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Investigaciones sociales de Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Desarrollo Educativo y Social de La Universidad Pedagógica Nacional, Doctor en ciencias de la educación de la Universidad de Cuauhtémoc en México
Hoy: "Orígenes de la Iglesia Católica"
¡Acompáñenos!
Fecha: 02.05.2025
Conduce: Marisol Garzón Forero
En producción: Felipe Riveros Prieto
Hora de Emisión:
Lunes a Viernes - 10:30 a 11:00 AM / 10:30 a 11:00 PM
(Hora Colombia)
www.bancadelparque.com
www.jaimegarzonforero.org
Facebook: Banca del Parque Radio
Twitter: @BancadelParqueR
Instagram: bancadelparque.01
TikTok: @bancadelparqueradio
YouTube: Banca del Parque Radio
#LaBancadelParque
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un encuentro es una cosa rara y maravillosa.
Es pasar la vida del uno al otro, mientras pasa la vida del uno al otro.
Siéntese en la banca del parque, donde todos cabemos.
Mucho se habla de la iglesia.
Se critica, se... dicen muchas cosas.
Buenas, malas, no tan buenas, muy malas.
Y cada uno de los que hablan se sienten dueños de la verdad respecto a lo que están diciendo.
Yo creo que es importante que nosotros conozcamos realmente qué es la iglesia, qué estamos haciendo desde la iglesia, qué entendemos cuando hablamos de iglesia.
Y estamos refiriéndonos a la iglesia católica.
Importante también hablar sobre ello.
Hoy vamos a estar sentados en esta banca del parque hablando precisamente en una serie de podcast que vamos a tener para el servicio de ustedes sobre el tema de la iglesia.
Yo soy Marisol Garzón, una voz banca del Parque Radio, y me siento feliz de estar con ustedes.
Hoy en compañía del profesor Osvaldo Martínez Cardoso.
Él es educador popular, profesor de escuela primaria, tiene posgrados, tiene hasta doctorado, y para nosotros es un honor contar con él.
Pero para mí creo que la presentación más bella es decir que es un gran amigo.
Osvaldito, bienvenido a la banca del parque.
Marisol, un saludo cordial para usted y para las personas que nos escuchan desde distintos lugares y desde distintos tiempos.
Estoy muy contento de poder estar aquí para conversar de un tema actual, interesante y urgente para que quienes somos cristianos, para quienes estamos dentro de la iglesia, también entendamos nuestro lugar en este momento de ella.
Bueno, creo que lo primero que hay que decir es, expliquémosle a la gente qué es la iglesia, cómo nace la iglesia, cómo fue la experiencia de sus primeros cristianos.
Yo invito a que salgamos del terreno de lo eminentemente conceptual, porque si así fuera, pues iglesia significa asamblea, asamblea de personas, y en términos más, más etimológicos es la asamblea de personas libres, esa es la iglesia.
Salirnos de allí implica más bien situarnos en la reflexión histórica y en la reflexión dada por el evangelio, por los evangelios, por los textos sagrados.
Quiero plantear inicialmente dos líneas para definir qué es la iglesia.
La iglesia es la evolución de las comunidades cristianas que surgieron del proyecto ministerial de Jesús.
¿Qué es eso? El paso de Jesús por la historia, el ministerio histórico que llamamos de Jesús haya sido de 5, de 10, de 15, de 20 años, no hay una precisión exacta sobre esos tiempos.
Lo que sí es cierto es que Jesús, en su paso por la historia, invitó a muchas personas a ser parte de un proyecto comunitario, un proyecto de comunidad que en los primeros años, en los primeros siglos, se llamó la comunidad del camino, quienes seguían el camino de Jesús.
Y así mismas se llamaban hermanos y hermanas.
Caemos entonces en otro concepto distinto al que planteé hace un instante, y es un concepto histórico, la comunidad de hermanos y de hermanas.
La iglesia es la comunidad de hermanos y de hermanas, que con el tiempo, y ya lo veremos en otros episodios, fue evolucionando hacia lo que hoy se conoce y vivimos como iglesia.
Esa es una primera línea.
La segunda línea es que estos hermanos y hermanas tienen tres características comunes, y la comunidad de hermanos y hermanas se centra en tres componentes.
Uno, la fe, es decir, creen en el proyecto de Jesús, que ha muerto, que fue perseguido, que fue crucificado y que ha resucitado y está presente.
Ese principio de fe es lo que los une y es una característica potente, fundamental, raizal se podría decir, de estos primeros cristianos y cristianas.
El segundo componente es que tienen una historia común, no necesariamente que todos sean paisanos, que sean del mismo pueblo.
Comments of La Banca del Parque - De un tal Pedro a un tal Francisco - Cap1 - Oswaldo Martínez - Orígenes de la Iglesia Católica