
Los banquetes del gran rey-La mirada del pasado con el catalejo de José María Beneyto

Description of Los banquetes del gran rey-La mirada del pasado con el catalejo de José María Beneyto
Los banquetes del gran rey-La mirada del pasado con el catalejo de José María Beneyto. ¿Se puede divulgar la historia de forma amena?¿Cómo ve este autor el panorama internacional actual?
Aquí puedes escuchar la curiosa entrevista que tuvimos con José María Beneyto, autor de Los banquetes del gran rey (Ático de libros).
#cristianismo #lahistoriaensupunto #LoMejorDeEspaña
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Ático de libros nos habla de su libro:
En los resplandecientes salones de la Ciudad Prohibida, donde los banquetes son un espectáculo y los susurros pueden cambiar el destino del imperio, un forastero, Juan Orozco, soldado y explorador español, llega a la corte del Hijo del Cielo tras años de aventuras y amores en los mares del Sur de China.
En su camino se cruzará Flor de Peonía, una concubina de belleza enigmática y voluntad indomable que ha aprendido a sobrevivir en un reino de reglas indescifrables, intrigas palaciegas, espías y enemigos ocultos. Mientras el Imperio Ming se desmorona, Orozco recibirá una misión secreta y descubrirá que el mayor peligro no siempre es una espada…
Con una prosa exquisita y un pulso narrativo vibrante, José María Beneyto hace que la fascinante China del siglo XVI cobre vida en esta historia repleta de exotismo y aventuras.
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
¡Estás escuchando Directo a las Estrellas! Víctor Alvarado.
Nuestro invitado de esta semana ha capturado corsarios, incluso con su patente de corso firmada por Isabel I de Inglaterra.
Tiene en su casa los mejores aceros de Toledo, la tizona y la colada del Cid, y ha vivido aventuras del uno al otro con fin, siendo el autor de Los banquetes del gran rey, de ático de libros.
Damos la bienvenida a José María Beneito.
Hola, encantado de estar con vosotros.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado firmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.
El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
En una de tus anteriores novelas, Vitoria y Erasmus, de Ante Carlos III, hablamos de una figura muy importante dentro de la historia de España.
¿Qué legado nos dejó el emperador Carlos I de España y V de Alemania? Bueno, Carlos V nos dejó, fundamentalmente, una gran utopía, que fue el recrear la idea de un imperio universal.
Y también integrar los primeros años de la conquista y crear una España que estaba orientada hacia el humanismo, la cultura renacentista.
Estos años de reinado como emperador, primero rey de España y después como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de Carlos V, son de una extraordinaria actividad cultural en España.
Y todo eso estaba enmarcado dentro de esa gran idea de un imperio universal que encarnó Carlos V, que después no pudo seguirse por múltiples circunstancias, pero es una época de esplendor para España.
¿Y qué nos puede decir con respecto a la leyenda negra de España? La leyenda negra, efectivamente, fue una reacción en muchas ocasiones cuando hay un gran imperio, y además en ese momento lo que significa el Imperio Español, ya no solo en el XVI, sino en los siglos posteriores, genera también mucha reacción contraria, donde se mezclan todo tipo de sentimientos negativos hacia el que en ese momento ostenta el poder, la gloria, el esplendor, y eso era España.
Es verdad que se cometieron actos que fueron, muy justificadamente y en muchas ocasiones, criticados por parte de los misioneros, por parte incluso de los colonos y de los propios conquistadores en América.
El propio Carlos V tuvo enormes problemas de conciencia, y yo creo que esto es esa gran lección.
Jamás ningún imperio se ha sometido a una crítica tan estricta sobre sus propios actos, hasta el punto que hubo un momento en el cual se pensó que no se debía seguir adelante con las conquistas y de hecho cambió toda la política americana de la primera época, y eso fueron las nuevas leyes de India en 1542.
Ahora hacemos un salto de pérdida en honor a mi apellido, Alvarado, el famoso salto del lugarteniente de Cortés, y vamos a la novela en cuestión, Los banquetes del gran rey.
¿Cómo fue ese proceso de documentación? Porque esa es la impresión que da este libro, que no está escrito muy a la ligera, sino que se han tenido en cuenta muchos detalles.
Claro, todo lo que yo hago tiene una base histórica contrastada.
A partir de ahí cabe inventar personajes, inventar situaciones, inventar intrigas.
Esta es una novela que en su época clásicamente se llama novela bizantina.
Es una novela de aventuras, de amores, de corsarios y piratas, y también de intrigas en la corte de la dinastía Ming.
Por tanto, ante todo, como tiene que ser toda novela, hay acción, hay aventura, hay situaciones distintas, hay personajes, hay psicología, y hay varias novelas dentro de esta novela, porque también hay espías dentro de la corte de los Ming, y también hay el emperador Wun Li y el deterioro del imperio de los Ming.
Hay muchos episodios distintos y están basados en una realidad histórica, que es esa época de la segunda mitad del XVI, finales del XVI, en los mares del sur de China, que es por donde va navegando Wun Li.
Comments of Los banquetes del gran rey-La mirada del pasado con el catalejo de José María Beneyto