iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CanalRed La Base
La Base 5x107 | Petro convoca una consulta popular para romper el bloqueo a las reformas que votó Colombia

La Base 5x107 | Petro convoca una consulta popular para romper el bloqueo a las reformas que votó Colombia

3/17/2025 · 56:21
5
15k
5
15k
La Base Episode of La Base

Description of La Base 5x107 | Petro convoca una consulta popular para romper el bloqueo a las reformas que votó Colombia

En el programa de hoy, 17/3/2025, Manu Levin, Irene Zugasti e Inna Afinogenova analizan la consulta popular a cara o cruz convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para sacar adelante las reformas sociales tras años de bloqueo en el Congreso. Con la participación de la periodista Alejandra Cuéllar Cedano.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708

Read the La Base 5x107 | Petro convoca una consulta popular para romper el bloqueo a las reformas que votó Colombia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y eso significa que hay que hacer una convocatoria al pueblo, no sólo a movilizarse, sino a decidir, y la manera como la Constitución de Colombia permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular.

El Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo el que decida.

En el año 2021 Colombia vio, participó, fue testigo y protagonista al mismo tiempo del estallido social. La juventud de Colombia decidió que era hora de abrir las oportunidades para ella y para el país. Al lado se juntaron los indígenas, al lado se juntaron los obreros, al lado se juntaron las amas de casa de los barrios populares, las mujeres jóvenes, porque sentían que era el momento ante tanta desigualdad y hambre generada por la injusticia, por la tiranía y por la misma enfermedad, que había que cambiar a Colombia.

Sólo después, apenas unos meses después, y porque quisimos que no hubiese violencia en Colombia sino que se abriesen caminos pacíficos, siempre hemos creído que la paz es la solución de Colombia, entonces le pedimos a esa misma juventud, a ese mismo pueblo, que fuera a las urnas y decidiera su futuro.

Y fueron y decidieron su futuro con paz, con esperanza, con alegría, votaron por el cambio de Colombia, no sólo se movilizaron sino que votaron y por primera vez en muchas décadas se construyó un gobierno progresista que bajo mi responsabilidad ha gobernado este país en los últimos años.

Estas reformas las presentamos al Congreso de la República hace dos años, lo que recibimos fue burla, engaño, grandes próceres, entre comillas, de la oligarquía colombiana tratando de impedir que se hicieran las reformas en Colombia, tratando de mantener el orden injusto que dejaron después del COVID y que quizás ya tiene un siglo en Colombia, dos siglos, un orden que nos ha llevado a ser el país más desigual del mundo pero que también nos está llevando por la misma razón a ser uno de los países más violentos.

La igualdad social, la justicia social, la justicia ambiental se levantaron como banderas políticas y ganaron las elecciones y el pueblo de Colombia, mayoritariamente en campos y ciudades, le solicitó al Estado construir justicia social, justicia ambiental y le dijimos a la oligarquía vengan, hablen, conversemos, lleguemos a un acuerdo y presentamos los proyectos al Congreso después de las burlas de los propietarios de la gran prensa, de los propietarios del capital en Colombia que viven muy bien porque han concentrado la riqueza de todas y de todos en sus manos.

Algunos congresistas están viciados por la codicia porque reciben dinero de quienes le están quitando los derechos al pueblo, rompiendo por completo la constitución de Colombia. ¿Qué hacemos entonces? No es irnos a la casa, no es decir los jóvenes que murieron en el estallido social murieron y adiós, no es pensar que hay que burlarse del voto popular del año 2022, no señoras y señores, que el pueblo decida, que sea el pueblo el que decida si quiere la reforma pensional o no, si quiere la reforma a la salud o no, si quiere la reforma laboral.

Vamos a convocar a una consulta popular. El presidente de Colombia presentará la convocatoria a una consulta popular para las reformas sociales que implican la justicia social en Colombia. Se burlaron del acuerdo nacional, entonces que el pueblo decida. El pueblo es la base de la soberanía, el pueblo es la base de la institucionalidad, el pueblo es la base de la democracia, dice la Constitución Política de Colombia y estamos obedeciendo la Constitución.

Por tanto, si hay un bloqueo institucional contra este gobierno porque decidieron burlarse de las juventudes que salieron en el estallido social del año 2021, porque decidieron burlarse del mensaje central del voto popular en las elecciones presidenciales del año 2022, porque quieren sacarle el cuerpo a reformar a Colombia para que sea justa, viva y en paz, entonces, entonces, le toca al pueblo romper ese bloqueo institucional.

Estos son algunos fragmentos del discurso del presidente de Colombia Gustavo Petro, en el que anunció la convocatoria de un referéndum para que el voto popular desbloquee las reformas bloqueadas con las que ganó las elecciones Gustavo Petro. Hoy, en La Base, hablamos una vez más de Colombia.

Bienvenidos y bienvenidas.

Bueno, hoy en La Base vamos a hablar de la consulta popular a cara o cruz convocada por el presidente de Colombia para que sea el pueblo el que decida si salen adelante o no las reformas por las que ya votó en el año...

Comments of La Base 5x107 | Petro convoca una consulta popular para romper el bloqueo a las reformas que votó Colombia
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!