
La Base 5x108 | Trump encierra sin juicio a 238 venezolanos en la megacárcel de Bukele

Description of La Base 5x108 | Trump encierra sin juicio a 238 venezolanos en la megacárcel de Bukele
En el programa de hoy, 18/3/2025, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el secuestro, deportación y encierro en la megacárcel de El Salvador de Bukele de 238 migrantes venezolanos, sin proceso judicial, bajo la acusación de ser miembros de la organización criminal "Tren de Aragua". Con la participación de Eduardo García Granado (Descifrando la Guerra).
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estos son los 238 supuestos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua que Estados Unidos ha deportado al Salvador. Es un vídeo difundido por el presidente Bukele. Puede verse cómo llegan en un vuelo esposados y son trasladados inmediatamente hasta la mayor cárcel de América Latina conocida como el centro de confinamiento del terrorismo.
El líder salvadoreño ha desvelado que en ese vuelo también han sido devueltos 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha, entre ellos dos de sus cabecillas. Los aviones habrían salido a pesar de que un juez federal ordenó este sábado detener las deportaciones y una pausa temporal a la aplicación de una ley invocada por Trump. Es la conocida como ley de enemigos extranjeros, es del siglo XVIII y no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial.
Hoy iba a emitirse en la Casa de América, aquí en Madrid, la película sobre Ali Primera, el músico, cantante y activista venezolano. Sin embargo, la Casa de América, un consorcio financiado con dinero público, la casa de todas y todos los latinoamericanos, aquí en la capital de España, en Madrid, creada según ella misma se anuncia para la promoción de las actividades de reflexión o de pensamiento sobre el espacio iberoamericano, recibió las convenientes presiones de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso y este ciclo de cine fue censurado.
Este ejemplo reciente sólo es uno más de cómo se hurta la narrativa, la voz y la memoria a Venezuela y a todo que el proyecto político de emancipación en América Latina que nos responda a los intereses de las élites millonarias que viven pues muy cerquita de ahí, de esa Casa de América, de ese Palacio de Linares, en las casitas del Barrio Alto de Madrid.
La Casa de América madrileña, dicen algunas autoridades de la Corte Villa, no puede ser un altavoz del autoritarismo. Mileici puede asomarse, oigan, a la ventana, al balcón de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid, antiguo lugar de tortura franquista, la DGS por cierto. La propia Casa de América, que ha acogido tantas veces coloquios con Vargas Llosa, charlas entre Aznar y Álvaro Uribe, tantos canapés, tantas recepciones, sin embargo no se atreve, por presiones políticas, a emitir cine, cultura, historia de Venezuela.
Las películas que iban a formar parte de este ciclo cinematográfico eran, además de este film sobre Alí Primera, otra película, Operación Orión, que es la historia sobre la invasión paramilitar frustrada e intento de magnicidio contra el presidente Hugo Chávez en Venezuela en el año 2004, y otra película, La Batalla de los Puentes, sobre la resistencia del pueblo venezolano y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al intento de las fuerzas opositoras de ingresar por la fuerza al país en febrero de 2019. ¿Quién tiene miedo de la memoria de Venezuela? Este fin de semana, cientos de personas de nacionalidad venezolana que vivían y trabajaban en Estados Unidos han sido detenidas, acusadas de ser criminales, enemigos extranjeros, han sido encarceladas sin el debido proceso y secuestradas en las terribles cárceles del Salvador de Nayib Bukele.
La excusa es la Seguridad Nacional, la herramienta una ley de hace dos siglos, una ley escrita para tiempos de guerra. El migrante venezolano, la trabajadora venezolana que migró por razones económicas, por el bloqueo, por el hambre, se convierte ahora en la carne de cañón de una guerra, en la que el señorito Ricos de Florida señalan, Trump secuestra y Bukele se enriquece, vulnerando los derechos humanos más fundamentales. Y aquí, en Madrid, algunos siguen haciéndose muy ricos, cerquita de esa casa de América donde hoy no habrá cine, haciéndose ricos a costa de abandonar y de despreciar los derechos de sus compatriotas más vulnerables.
Hoy hablaremos de las deportaciones de Trump, que con una ley hecha, como decíamos, para tiempos de guerra, persigue y criminaliza a migrantes y a trabajadores. Su único delito, ser de Venezuela. Arrancamos con el Martillo Dando, compañeros, como cantaba Ali Primera. Bienvenidas y bienvenidos a La Base. La Base.
Pues con el Martillo Dando, Manuel Evín, ¿qué nos cuentas? ¿Qué tal, Irene? Bueno, pues vamos a ver cuál es el bombardeo mediático que hay ahora mismo en los medios en Estados Unidos, con el Tren de Aragua, el Tren de Aragua, el Tren de Aragua y cuál es el relato que se replica en los medios de comunicación del Jardín. Esos que después dan lecciones al mundo de democracia, de derechos humanos. Desde que han sucedido ciertas cosas en el mundo, desde Europa y desde Occidente, nadie puede hablar de democracia ni de derechos humanos. Tren de Aragua, Tren de Aragua, Tren de Aragua, vamos a hablar del Tren de Aragua.