iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CanalRed La Base
La Base 5x110 | Trump y Putin pactan 30 días de tregua y avanzan en el reparto de Ucrania

La Base 5x110 | Trump y Putin pactan 30 días de tregua y avanzan en el reparto de Ucrania

3/20/2025 · 35:39
24
16k
La Base Episode of La Base

Description of La Base 5x110 | Trump y Putin pactan 30 días de tregua y avanzan en el reparto de Ucrania

En el programa de hoy, 20/3/2025, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova y Manu Levin analizan el alto el fuego de 30 días en Ucrania para ataques a las infraestructuras energéticas acordado entre Trump y Putin y aceptado por Zelenski y la voluntad de EEUU de apropiarse de las centrales eléctricas y nucleares ucranianas. Con la participación del periodista Juan Antonio Sanz.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708

Read the La Base 5x110 | Trump y Putin pactan 30 días de tregua y avanzan en el reparto de Ucrania podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Trump y Zelensky han hablado por teléfono. Una conversación excelente, según el presidente de Estados Unidos, que ha durado cerca de una hora. Dice Trump que ha hablado con el presidente ucraniano para armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania. Zelensky le ha transmitido que está listo para hacer efectiva la tregua energética.

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca puso a muchos en Europa frente a un espejo de lo más incómodo. Además de pretender redefinir las relaciones entre Washington y el viejo continente, volviéndolas mucho más jerárquicas y agresivas, Donald Trump evidenció con su victoria en noviembre de 2024 una realidad que buena parte del establismo en política europeo no quería reconocer como cierta, a saber que el trumpismo no era un error de la historia, sino la nueva forma del imperialismo estadounidense.

La política exterior del movimiento maga Make America Great Again ha sido igualmente traumática para estas élites europeas, históricamente asociadas al Partido Demócrata y a su consenso atlantista. Hoy el marco es muy distinto. Trump es un magnate filofascista, amante de la guerra y de su industria. Todo eso es así. Pero es que, además, tiene menos respeto por la narrativa del orden basado en reglas, eso que Europa y Estados Unidos invocaban siempre para rechazar el autoritarismo y las injerencias cuando no les beneficiaban.

Los lazos de Trump con la Rusia de Putin descolocan a este mismo establishment europeo, que es político pero también es un establishment mediático. Donald Trump está dispuesto a hacer concesiones a Putin en sus exigencias básicamente porque es consciente de que necesita acuerdos con el Kremlin para asegurarse una parte del pastel ruso. Sin ceder ante Moscú, tendría difícil asegurarse a largo plazo su control de los recursos minerales en disputa en Ucrania.

Por eso, Trump ayudó a los rusos en Kursk, dejando ciegas a las tropas ucranianas y por eso, según se filtra, podría estar dispuesto a reconocer Crimea, Donetsk, Lugansk, Gershon y Zaporizhia como territorios rusos. De la misma manera, Trump aceptó la contrapropuesta rusa al plan de alto el fuego que Estados Unidos y Ucrania habían negociado. Como era de esperar, atendiendo a la situación en los frentes, Putin se plantó. Nada de un alto el fuego por ahora. Lo máximo que le ha sacado Trump al mandatario ruso es un stop de 30 días a los ataques a objetivos energéticos y de infraestructuras ucranianas.

Una concesión muy lejos de lo que reclamaba inicialmente Ucrania.

Algunos en Europa no dan crédito. Algunos incluso replican una fantasiosa narrativa, que Donald Trump es en realidad un agente ruso. Sería gracioso de no ser porque refleja el ridículo nivel de algunos sectores en lo que se refiere a la comprensión de la geopolítica y la política exterior europea en general. La realidad es otra, y puede ser difícil de aceptar para quienes han legitimado e impulsado la estrategia europea para Ucrania.

La negligencia europea en el marco de la guerra ha tenido dos consecuencias paralelas. De un lado, ha condenado a la propia Europa a la irrelevancia más absoluta en las negociaciones de paz, sin perfil propio, sin una apuesta continental por la paz y siguiendo ciegamente la estrategia norteamericana. Por otro lado, ha hundido a Ucrania en la más absoluta de las dependencias respecto a Estados Unidos. Hoy Kiev no tiene ninguna posibilidad de plantear exigencias a Trump. De hecho, ni siquiera tiene asiento en la mesa de negociación con Rusia.

Sucede que a una negociación de paz no se acude por deseo, sino por fuerza, y Europa ha conseguido que ni ella ni Kiev pinten nada en la mesa para poner fin a la guerra de Ucrania.

Europa no tiene perfil propio, no tiene propuestas, no tiene demandas, Ucrania simplemente no tiene fuerza. Ambas realidades son consecuencia de la apuesta europea por continuar la guerra negando toda diplomacia durante tres años.

A diferencia de ellos, Rusia sí tiene algunas cartas que jugar. Por eso puede imponer sus términos a Donald Trump. Esto es incomprensible para un establishment europeo político y mediático que quiso creerse el cuento de la protección estadounidense opiando que los Estados Unidos siempre, en todo momento y en cualquier contexto, van a velar por sus propios intereses imperiales de la forma más eficaz que puedan encontrar.

Rusia se puede plantar ante Trump, tiene agenda y recursos para hacerlo. Europa sin embargo no puede. Décadas de subordinación y tres años de seguidismo belicista anulan toda potencia autonomista de Europa. Los gobiernos del continente podrían haber apostado por la paz y por la diplomacia mucho antes. Habrían evitado así decenas de miles de muertes en el campo.

Comments of La Base 5x110 | Trump y Putin pactan 30 días de tregua y avanzan en el reparto de Ucrania
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!