
La Base 5x152 | ¿A quién le interesa el atentado contra Miguel Uribe Turbay?

Description of La Base 5x152 | ¿A quién le interesa el atentado contra Miguel Uribe Turbay?
En el programa de hoy, 9/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el atentado contra el senador y precandidato presidencial conservador Miguel Uribe Turbay y la campaña de la derecha colombiana para vincular este hecho con el presidente Gustavo Petro. Con la participación de la historiadora Diana Carolina Alfonso (Diario Red América Latina).
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Colombia, un aspirante a la presidencia está crítico después de recibir varios disparos durante un mitin en Bogotá.
El atacante tiene 15 años, ya le han detenido y el ejecutivo de Gustavo Petro condena lo ocurrido.
Habla de un ataque a la democracia.
Aunque el senador conservador Miguel Uribe Turbay ha superado con éxito la primera cirugía, su estado de salud sigue siendo crítico por los impactos de balas recibidos.
Tras el atentado, era detenido el presunto autor material de los disparos un menor de edad que lograba evadir su esquema de seguridad.
El presidente Gustavo Petro ha asegurado que no va a escatimar ni un solo peso en dar con el paradero de los responsables del atentado contra su adversario político.
En uno de los momentos políticos clave para Colombia y para su gobierno del Pacto Histórico, con varias reformas políticas en disputa para transformar el país, la violencia política, un atentado con pistola contra un candidato electoral opositor, ha vuelto a cambiar las prioridades y la agenda colombiana.
¿Quiénes son los pescadores de esta política de río revuelto? ¿Quién necesita desestabilizar Colombia justo ahora? Sabemos que no ha sido fácil llegar hasta aquí.
En 2022, el Pacto Histórico obtuvo una victoria, también histórica, para gobernar Colombia con dos premisas, el compromiso con el proceso de paz y el objetivo de remontar décadas de neoliberalismo que sumieron al país en la desigualdad y en la violencia.
La defensa de la política de la vida, como la llaman, está en estos momentos en un punto de inflexión, materializar los cambios, los derechos, las reformas o sucumbir, ante la venganza de una clase política que nunca imaginó que los humildes vendrían a disputarles el poder.
Y es en ese contexto donde se ha producido, este pasado fin de semana, el atentado contra el candidato Miguel Uribe Turbay.
Nuestros compañeros Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara han hecho un brillante análisis de coyuntura y nos recuerdan algo que deben tener ustedes muy en cuenta cuando abran los periódicos o aprendan la tele, la violentología.
La violencia ha sido un factor tan omnipresente en la vida política colombiana, dicen los compañeros, y un recurso tan frecuente en manos de la oligarquía, que el país generó una disciplina propia para estudiar sus orígenes y sus causas.
Pero cuidado con algunos violentólogos y violentólogas interesados, porque les dirán que Colombia no tiene remedio, que está condenada a la violencia y si no la gobiernan los colombianos de bien, claro.
Les dirán que el pacto histórico, con sus reformas progresistas, son unos incendiarios que buscan polarizar y dividir a los colombianos.
Les dirán que la violencia política es culpa de la izquierda, de los radicales, de los exaltados, pero es curiosa esa memoria selectiva de la derecha colombiana, nos recuerdan Lautaro y Diana.
El bipartidismo en Colombia tiene en su haber seis magnicidios en el siglo XX, la mayoría contra líderes de izquierdas, y lleva en su ADN haber alimentado un conflicto armado, interno primero y transnacional después, a lo largo de siete décadas.
El paramilitarismo y el narco para controlar pueblos y tierra, el sicariato para asesinar líderes de izquierdas, líderes sociales, sindicales, activistas, las alianzas con Estados Unidos en su guerra contra el terror, los 6.402 falsos positivos, los 400 desaparecidos...
¿Quién polariza? ¿Quién gana con esta violencia? ¿Quién ha vivido décadas a su costa? Claro que hay otra Colombia que puede escapar al destino de la violentología y que busca convertirse en ese país de paz y de progreso que casi 11.300.000 personas votaron en 2022.
Así que hoy toca preguntarnos quién desea lo contrario, quién quiere desestabilizar Colombia.
Hoy en La Base vamos a analizar qué ha ocurrido en las últimas 48 horas en ese país.
Bienvenidas y bienvenidos.
La Base.
La Base.
Días de máxima tensión en Colombia.
Hoy vamos a intentar colocar un poco y contarles la actualidad y también vamos a llevar, como siempre, al banquillo de los titulares.
Manuel Levin, ¿qué tal? ¿Qué tal Irene? Deseando escuchar los detalles que se conocen sobre este hecho.
Por mi parte vamos a ver cuál es ya el relato evidente que tratan de construir los medios de comunicación corporativos en Colombia.
Seguro que les va a sorprender mucho.
Y hoy contaremos con Diana Carolina Alfonso, que es historiadora, analista internacional y trabaja colaboradora, compañera nuestra, en diario Red América Latina.
Así que no podemos tener mejor plantel para este análisis.
Arrancamos, Xavi.
La Base de datos. Informa Irene Zugasti.
Ocurrió el pasado sábado 7 de junio en el barrio de Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá.
El senador y precandidato presidencial por el partido conservador Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, recibía durante un acto político varios impactos de bala, al menos ocho, y se desplomaba inconsciente en el suelo.
Comments of La Base 5x152 | ¿A quién le interesa el atentado contra Miguel Uribe Turbay?