
La Base 5x156 | ¿Qué busca Israel atacando a Irán?

Description of La Base 5x156 | ¿Qué busca Israel atacando a Irán?
En el programa de hoy, 17/6/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la guerra que Israel ha emprendido contra Irán y las respuestas militares de Teherán, que han revelado la vulnerabilidad militar del Estado de Israel. Con la participación de Eduardo García Granado (Descifrando la Guerra).
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La campaña israelí comenzó con bombardeos contra objetivos militares e infraestructura nuclear, como la central de Natanz, símbolo del programa nuclear del país, y que ha sufrido grandes daños. Ahora recalculan objetivos, amenazan al régimen en su conjunto, también a sus medios.
Los consideran un arma de propaganda. Los ataques aéreos israelíes han eliminado a gran parte de la élite científica nuclear del país.
Netanyahu advierte que las operaciones continuarán tantos días como sea necesario para acabar con la amenaza. Oriente Medio está en su semana más importante en mucho tiempo. La escalada entre Israel e Irán parece lejos de desescalar y la evolución de la crisis en los próximos días va a ser decisiva para saber si hablamos efectivamente de una guerra regional. Israel está buscando ser la única potencia nuclear en Oriente Medio y para ello tienen su horizonte el colapso del proyecto político iraní.
Teherán vive inmersa en una tensión difícilmente solventable. De una parte, mantener el liderazgo en el eje de la resistencia y de la otra parte, impedir el inicio de una guerra contra Tel Aviv que podría significar la ruptura de sus andamiajes.
Desde aquella noche del jueves al viernes en la que Israel atacó a Irán, la escalada no se ha detenido. Israel ha sido capaz de dañar enormemente al mando militar iraní, mientras que Irán ha logrado penetrar la cúpula de hierro israelí. Las bajas se cuentan en centenares en el caso iraní y aunque las bajas israelíes son muchas menos, hemos visto por primera vez la vulnerabilidad de Israel a la hora de proteger su territorio. A pesar de la apariencia europea o estadounidense del urbanismo israelí, vivir en Israel hoy significa que te pueden bombardear.
La respuesta iraní a los ataques israelíes debe leerse estratégicamente bajo la premisa de escalar para intentar desescalar. ¿En qué sentido digo esto? En el mismo que hace aproximadamente un año, cuando ambos estados protagonizaron una crisis de grandes dimensiones, aunque no como esta. Si Irán responde con demasiada contundencia, el gobierno de Benjamín Netanyahu puede verse empujado a desatar abiertamente una guerra regional. Por el contrario, si Teherán es muy débil en su contestación, Tel Aviv podría interpretarlo como un signo de fragilidad y, en consecuencia, decidir también aumentar la espiral de violencia militar que haga ya inevitable la guerra regional.
La tensión en la que se mueven las autoridades de Teherán es muy compleja. Los ataques iraníes, por crudos que hayan sido, podrían corresponderse con esta dinámica. Ni muy brutales ni muy limitados. No obstante, si Israel ha definido ya internamente la idoneidad de la guerra, parecería casi imposible evitarla. Netanyahu cuenta con varios meses de calma interna tras solventar su intento de destitución parlamentaria y, a su vez, las fuerzas armadas sionistas podrían considerar que pueden afrontar simultáneamente un genocidio en Gaza con una guerra prolongada contra Irán.
No puede leerse esta escalada obviando la variable regional. En primer lugar, por cuánto Irán se juega en liderazgo en el eje de la resistencia y, en segundo lugar, por cuánto Israel tiene en el horizonte consolidarse como la única potencia nuclear en Oriente Medio y desbancar con claridad al propio Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
Pero hay más actores con intereses en conflicto. De hecho, entre Irán e Israel hay varios países. Jordania, Irak, Siria, Líbano… Jordania, por ejemplo, pudo haber sido clave durante la primera noche neutralizando algunos drones lanzados por Irán. El gobierno jordano depende de Israel y de Estados Unidos y, a pesar de que su población civil está en contra del genocidio, no parece imaginable que Jordania vaya a confrontar con Tel Aviv en un conflicto armado.
Algo distinto sucede con Líbano. La extensa diáspora palestina en el país, así como el amplio número de organizaciones políticas y armadas antisionistas, convierten a este territorio en uno de mucho interés frente a una eventual guerra regional. Es cierto que las capacidades de Shbolá se encuentran dañadas y sufren de una fragilidad estructural, pero no es descartable que utilicen su posición estratégica para atacar a Israel.
Probablemente el rol más protagónico lo van a jugar los hutíes de Yemen, quienes han destacado como el actor del eje de la resistencia que más activamente se ha involucrado en la defensa de los palestinos ante el genocidio en Gaza. Aunque Irán ha sido criticado dentro del eje de la resistencia por su tibieza en relación a Gaza, podría ocurrir que Irán activara las palancas necesarias para realizar ataques coordinados con los hutíes, que busquesa en este caso saturar la cúpula de hierro y hacer sufrir a la población israelí.
Comments of La Base 5x156 | ¿Qué busca Israel atacando a Irán?