iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CanalRed La Base
La Base 5x86 | Noboa y González empatan + ENTREVISTA EXCLUSIVA a Luisa González

La Base 5x86 | Noboa y González empatan + ENTREVISTA EXCLUSIVA a Luisa González

2/10/2025 · 55:26
3
13.6k
3
13.6k
La Base Episode of La Base

Description of La Base 5x86 | Noboa y González empatan + ENTREVISTA EXCLUSIVA a Luisa González

En el programa de hoy, 10/2/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, donde la candidata correísta Luisa González ha logrado un empate técnico con el presidente-candidato derechista Daniel Noboa. Con la participación del director de CELAG, Alfredo Serrano Mancilla, y del corresponsal de Canal Red en Ecuador, Orlando Pérez. Tras el programa, Orlando Pérez entrevista en exclusiva a la candidata Luisa González.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708

Read the La Base 5x86 | Noboa y González empatan + ENTREVISTA EXCLUSIVA a Luisa González podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La encuestadora que estaba registrada en el CNE, es decir, que el presidente Novoa,
el candidato presidente, ganaba con más de 50 puntos.
Nosotros sabíamos que eso era una mentira más del candidato Novoa.
Estamos casi en un empate técnico ya, en un empate técnico,
con una tendencia, que es lo más importante,
a que nosotros vamos a seguir creciendo en votos
y Daniel Novoa va a seguir bajando en votos.
No concluyente.
Así fue el resultado de la primera vuelta de las elecciones generales de Ecuador.
Ni Daniel Novoa, presidente candidato por el partido ADN,
ni Luisa González, abanderada del correísmo y la revolución ciudadana,
favoritos en las encuestas, lograron conquistar ni la mitad más uno de los votos,
ni el 40%, con una ventaja mínima de 10 puntos,
que les hubiera otorgado eventualmente una victoria en primera vuelta.
Las dos fórmulas más votadas se volverán a medir en el balotaje convocado para el día 13 de abril.
Malas noticias para un oficialismo y un clan familiar,
la familia Novoa, una de las más ricas de Ecuador,
que gastó una verdadera fortuna en campaña, principalmente en la arena digital,
y que llegó a insinuar con encuestadoras afines y bocas de urna propios
una improbable victoria en primera vuelta,
hito que solo Rafael Correa logró en su momento.
Nadie más lo ha conseguido en Ecuador.
Más allá de la irresolución del escenario presidencial,
tal y como era de esperar en un contexto altamente polarizado,
incluso desde antes de que comenzara la campaña,
Novoa y González cosecharon juntos casi el 90% de las preferencias.
La participación, tradicionalmente alta en la nación sudamericana,
superó incluso la de la primera vuelta de las elecciones pasadas con un 82%.
Tercero, a mucha distancia, pero con una buena elección apalancada en el poderoso movimiento indígena,
su instrumento reivindicativo La Conalle y su brazo político Pachacútic,
quedó el líder indígena Leonidas Iza, quédense con este nombre.
Nuevamente, la izquierda y el progresismo urbanos, por un lado,
y el movimiento indígena, por otro, conquistaron, por separado,
un caudal electoral que, reunido, podría haberse impuesto a sus rivales comunes.
La excepcionalidad ecuatoriana no solo es política o institucional.
El país llegó a este escenario electoral rebotando de crisis en crisis,
sobre todo tres crisis, la económica, la energética y la de seguridad.
De aquí a los próximos meses se sumará también el impacto de las deportaciones masivas
de la administración Trump y la consecuente merma del dinero enviado por la diáspora en concepto de remesas.
En lo que respecta a la economía, el tema que más intentó evitar la campaña oficialista,
el desempeño siguió la curva descendente de los últimos gobiernos neoliberales,
el de Lenín Moreno y el de Guillermo Lasso.
En suma, más precarización laboral, liberalización comercial y desregulación financiera.
Hoy por hoy, Ecuador es el país más endeudado de la región con el FMI,
mientras que su deuda pública representa el 40% de su PIB.
Además, la fuga de capitales facilitada por el régimen de dolarización,
facilita el ingreso y la salida de los capitales especulativos que se refugian en las guaridas fiscales,
además de que favorece el narco lavado y apalanca las economías ilícitas.
En diciembre del año pasado, 5,2 millones de ecuatorianos vivían en la pobreza,
el porcentaje más alto desde la pandemia del COVID-19.
En lo que respecta a la informalidad, el 58% de los ecuatorianos no cuenta con un empleo registrado,
la cifra más alta desde el último año de gobierno de Correa.
Mientras los ingresos promedios de la población también cayeron,
Novoa decidió incrementar el IVA del 12 al 15% con el argumento de financiar la política de seguridad.
Relacionada con la anterior, y en particular en los últimos meses,
Ecuador atravesó una grave crisis energética.
La sequía, la falta de inversión en infraestructuras hidroeléctricas y termoeléctricas del país
y la ausencia de previsión por parte del Estado generaron meses con cortes de luz,
apagones de hasta 14 horas y un racionamiento generalizado
que causó un gran malestar social y un impacto muy negativo en la economía.
Como sea, el gobierno logró una relativa y precaria normalización en el suministro justo a tiempo.

Comments of La Base 5x86 | Noboa y González empatan + ENTREVISTA EXCLUSIVA a Luisa González
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!