iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CanalRed La Base
La Base 5x87 | ¿Hará algo la UE ante los aranceles de Trump?

La Base 5x87 | ¿Hará algo la UE ante los aranceles de Trump?

2/11/2025 · 55:23
4
18.5k
4
18.5k
La Base Episode of La Base

Description of La Base 5x87 | ¿Hará algo la UE ante los aranceles de Trump?

En el programa de hoy, 11/2/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los productos europeos y las respuestas que cabe esperar (o no) por parte de Europa. Con la participación del analista político y ensayista Raúl Sánchez Cedillo.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708

Read the La Base 5x87 | ¿Hará algo la UE ante los aranceles de Trump? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Antes nos vamos a San Washington, Cristina Olea, porque Trump tiene previsto hacer el
anuncio oficial hoy mismo.
Sí, eso dijo anoche que hoy anunciaría aranceles de un 25% a todo el acero y el aluminio que
entra en Estados Unidos. Ahora hay que esperar a conocer los detalles. En su primer mandato
ya grabó estos metales, pero excluyó a algunos países. Ahora, en cambio, Trump parece estar
amenazando con una guerra comercial total. Con China ya ha empezado, dice que hoy grabará
los metales y que mañana pasado anunciará aranceles recíprocos a todos los países
que graban productos estadounidenses.
Trump, además de criminal como sus predecesores, en el cargo es un imbécil y un malvado enfermizo.
Dicho esto, hay algo en su verborrea que parece claro. Se trata de la guerra comercial contra
todos, adversarios y aliados. Esa es una línea bastante clara. Y esa línea se va a volver
en contra de los propios Estados Unidos.
En busca del máximo beneficio para los sectores más ricos, el capitalismo neoliberal estadounidense
dio en las últimas décadas pasos decisivos hacia su suicidio. Deslocalizó la producción
hacia lugares con menores costes, externalizó gran parte de su industria, su I+, y dejó
de invertir en infraestructuras, concentrándose en el juego especulativo no productivo con
grandes retornos a corto plazo del sector financiero. La de Estados Unidos es una economía
mayormente desindustrializada. El capitalismo financiero ha convertido al país en una economía
industrial fracasada.
En Rusia se sigue este proceso con gran atención. Cada viernes por la tarde la televisión rusa
dedica un espacio fijo de entre 5 y 10 minutos a los accidentes ferroviarios de la semana
en Estados Unidos. Con mucha guasa se muestran imágenes de puentes hundidos, trenes descarrilados,
y grandes accidentes por fallos de señalización. Son el resultado de años de abandono, porque
desde hace demasiado tiempo el objetivo no ha sido la economía real, sino las finanzas,
los juegos de manos de trileros.
Utilizar el dólar como arma política ha provocado una huida considerable de la inversión
en deuda pública estadounidense en muchísimos países. Rusia la primera. Entre febrero de
2022 y noviembre de 2023 Moscú se deshizo del 99% de esa inversión. China, y eso son
palabras mayores por la fortuna que tiene ahí metida, cedió casi el 25% en el mismo
periodo. Egipto lo hizo en un 72%. Indonesia en un 43%. Y hasta países como Hungría,
Suecia, Dinamarca, Kuwait e incluso Israel se deshicieron de alrededor del 15% de su
deuda estadounidense.
Entre 2014 y 2022 el incremento de la dependencia de China de la cadena de producción estadounidense
en sectores como la electrónica, productos químicos, el transporte y la maquinaria ha
sido extraordinario. El 41% de los semiconductores utilizados por el complejo militar-industrial
estadounidense proceden de China.
Trump quiere tomar el control estadounidense de la economía mundial, dejando claro que
todo el beneficio debe ser para Estados Unidos, pero claro, ¿cómo romper la dependencia
e inbrigación existente en la economía maltratando a tus socios y proveedores sin dispararte
al mismo tiempo en tu propia pierna?
Lo más probable es que la guerra comercial contra todos se vuelva contra la economía
de Estados Unidos, acelerando la inflación y la desindustrialización y aumentando el
descontento popular entre la base social popular de Trump. Por todo eso, la hipótesis
de que la presidencia de Trump represente para Estados Unidos algo parecido al desastre
que la de Yeltsin representó para Rusia es lo más razonable que se puede deducir de
los ruidos que llegan de Washington.
Queriendo hacer América grande de nuevo, este presidente imbécil va a acelerar el
declive de los Estados Unidos. Desde luego hay que preguntarse qué oportunidades y qué
nivel de desastre irradiará al resto del mundo este gran hundimiento.
Bueno, esto lo escribía ayer Rafael Pock en Contexto. Ojalá tenga razón. En cualquier
caso no hay quien entienda que ante las agresiones arancelarias de Trump, los países europeos
no se planteen abandonar la OTAN. Vamos, digo yo. Bienvenidos y bienvenidas a La Base.
La Base. Con Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levín e Ina Afinogénova.
Bienvenido Mr. Marshall. Aunque esta vez Mr. Marshall viene con aranceles contra Europa.
Aquí somos los reyes del pagafantismo en la geopolítica mundial. Irene Zugasti, ¿qué
nos traes?
Pues vamos a ver en qué consiste ese órdago arancelario contra la Unión Europea y cómo
han reaccionado desde Bruselas, que tíretela.
Manu Levín, ¿qué dice la prensa? Hoy he leído que hasta al andete...

Comments of La Base 5x87 | ¿Hará algo la UE ante los aranceles de Trump?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!