
La Base Comanche 2x33 | Racismo policial: De George Floyd a Abderrahim

Description of La Base Comanche 2x33 | Racismo policial: De George Floyd a Abderrahim
Hoy en La Base Comanche Laura Arroyo, Pablo Hurtado y Raul Sánchez Cedillo hablan del racismo policial, institucional y mediático a raíz del reciente asesinato de Abderrahim Akkouch a manos de un policía que lo asesinó estrangulándolo hace tan solo dos días. Con la participación de Youssef M. Ouled (Periodista e investigador sobre racismo).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Ole! ¡Llaman a la policía, joder! ¡Llaman a la policía! ¡Gracias! ¡Llaman a la policía! Di sus nombres. Cuenta sus historias.
Son vidas. Son personas.
Lucrecia Pérez, Madrid, 1992.
Tres neonazis, uno de ellos guardia civil, fueron hasta el barrio madrileño de Arabaca para disparar a los inmigrantes que habitaban en una ciudad en el sur del país.
En el barrio de Arabaca, en el barrio de Madrid, se dispararon a los inmigrantes que habitaban en una discoteca abandonada.
Ese día, la asesinaron.
Lucrecia se convirtió así, en un icono del racismo que en España directamente nos mata.
Di su nombre. Cuenta su historia.
Estefan Lache, Carabanchel, 2018.
Agentes de la Policía Nacional le detuvieron por no llevar encima su documentación.
Lo llevaron al calabozo de la comisaría.
Al día siguiente, Mame Mbaye, Lavapiés, 2018.
Mame había salido a vender con su manta como hacía habitualmente para ganarse la vida, cuando le sorprendió una redada policial.
Mame intentó escapar, pero no logró salir vivo.
El racismo lo mató persiguiéndolo.
Mame sufrió ese día un ataque al corazón.
Di su nombre. Cuenta su historia.
Brian Ríos, Barcelona, 2022.
La tarde de aquel día de agosto, Brian estaba celebrando porque tras un mes y medio de haber aterrizado en Barcelona, por fin contaba con un espacio para vivir con su compañera y sus dos hijos.
Tras celebrar esa tarde por este nuevo momento que empezaba en su vida, murió en los calabozos de mozos de escuadra de Rubí esa misma noche.
Di su nombre. Cuenta su historia.
Mahmoud Bakoum, Sevilla, 2024.
Se encontraba trabajando como cada día, vendiendo productos de su planta. La policía local de Sevilla apareció y comenzaron a perseguirlo.
A Bakoum no le quedó más remedio que huir, y aterrado por la persecución se precipitó al río Guadalquivir cerca de los remedios.
No sabía nadar.
Nunca más salió a la superficie.
Di su nombre. Cuenta su historia.
Dialo Sisoko, centro de acogida de Alcalá de Henares, octubre 2024.
Sisoko tenía un dolor toráxico recurrente y un traumatismo en una pierna. En el hospital, según a los asistentes sanitarios, solo se le recetaron analgésicos.
El dolor, por tanto, persistía.
El joven volvió a la enfermería del centro de acogida en dos ocasiones más, incluso el mismo día de su muerte.
Su situación empeoró y empeoró. Sisoko sufrió una parada cardiorrespiratoria y falleció esa misma mañana.
Di su nombre. Cuenta su historia.
Abdoulie Bah, Gran Canaria, mayo 2025. Gente cercana a él había avisado de que no se encontraba bien. Su hermano confirmó que su hermano menor estaba aquí sin ningún miembro de su familia. La última vez que habló con él fue el día 15 de mayo. Dos días después, Abdoulie murió tiroteado en el aeropuerto de Gran Canaria a manos de la policía. Di su nombre. Cuenta su historia.
Abderrahim Akouch, Torrejón de Ardoz, hace tan solo dos días.
La noche del martes, un policía municipal estranguló hasta matar a Abderrahim y se justificó con que presuntamente le había intentado robar el teléfono móvil. Los vídeos dejan todo muy claro. El policía lo asesinó a la vista de paciencia y grabación de los vecinos que le gritaban que por favor lo dejaran respirar.
El asesino hoy está libre.
Por Lucrecia, por Estefan, por Mame, por Brian, por Mahmoud, por Dialo, por Abdoulie, por Abderrahim, por todos los asesinados en Cajal en 2014, por todos los asesinados en Melilla en 2022, y todos los que no hemos narrado en este pequeño listado Di sus nombres. Cuenta sus historias. Este Base Comanche va a hacerlo. Bienvenidos y bienvenidas.
La Base Comanche Bienvenidos y bienvenidas a este Base Comanche que creo que es muy importante. Pablo cuéntanos, ¿qué nos has traído? Buenas tardes Laura. Bueno, ya hablamos y repasamos algunos de estos casos víctimas del racismo institucional y sobre todo la norma que es la impunidad que afecta a todos ellos y de la que también hablaremos.
Muy importante hablar de esa impunidad, que es lo que perpetúa este tipo de acciones. Raúl Sanchez Cedillo, ¿qué nos traes tú? ¿Qué tal Laura? Pues vamos a ver los entresijos de un género literario muy poco valorado que es el realismo policial en la narrativa y cómo funciona muy bien entre policía y medios de comunicación.
Comments of La Base Comanche 2x33 | Racismo policial: De George Floyd a Abderrahim