
La Base LatAm 1x01 | Disputa mediática en América Latina: ¿Quién manda en la región?

Description of La Base LatAm 1x01 | Disputa mediática en América Latina: ¿Quién manda en la región?
¡Estrena la Base América Latina! En este primer capítulo Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan el poder mediático en América Latina y particularmente en México. ¿Quién controla las principales cadenas de televisión y cómo influye la concentración mediática en la calidad de información que recibimos? ¿Por qué surge La Base Latinoamerica? Con la participación del director de Canal Red, Pablo Iglesias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Viene esta compañera que es de un medio independiente, por eso le di la entrevista, porque no es el New York Times, ni el Wall Street Journal, ni el Financial Times, ni el Washington Post.
Le di la entrevista a este medio independiente y ahora les molestó.
Estuvimos estos años contando España, Latinoamérica y el mundo, desde Madrid a Beijing, pasando por Washington, Gaza, Bogotá, Buenos Aires o San Salvador. Cada crisis, cada elección, cada misil, ahí estuvimos con análisis rigurosos y especialistas invitados. Para contar las cosas desde una perspectiva que no muestran los grandes medios hegemónicos con esos intereses económicos y políticos que con tanta frecuencia y tanto esfuerzo esconden. Sí, esa agenda detrás de titulares y pantallas que cuenta el mundo, o no lo cuenta en muchos casos dependiendo de negocios o alineamientos geopolíticos.
Ahora iniciamos una nueva etapa. Canal Red América Latina, que sigue a diario Red América Latina, que ya está en línea con grandes periodistas de la región. Un proyecto desde el inmenso centro político que es hoy Ciudad de México, la capital de México y en gran medida del progresismo latinoamericano. Ese proceso político donde se reforma el poder judicial con los votos populares y se negocia de tú a tú con un vecino tan arrogante e imperialista como los Estados Unidos de Donald Trump.
Y hoy, 9 de junio de 2025, comienza la base América Latina. Hablaremos del continente desde Tierra del Fuego hasta Canadá para entender las ultraderechas, las izquierdas, las proscripciones, los levantamientos, elecciones o bloqueos, con Estefanía Veloz encargada de desmenuzar cada titular de cada medio para entender lo que no dicen las noticias, con Marco Terussi y todos los datos necesarios para ordenar tanta crisis, y conmigo, Ina Finogénova, que ya me conocen y vengo recargada.
Será de lunes a jueves a las 6 de la tarde en México y Tegucigalpa, que serán las 7 en Quito y Cali, las 8 en Santiago de Chile y La Habana, las 9 en Montevideo y Río de Janeiro o las 5 en Los Ángeles.
Este proyecto, como todo lo que hemos hecho hasta ahora, es gracias al aporte de ustedes, que valoran y creen en este trabajo, en el periodismo con rigurosidad y transparencia, en la honestidad para decir lo que muchos no se animan a decir y analizar así a nuestro continente que anda entre tanto desorden global, tanta revancha de sus élites y tanta resistencia a rendirse los progresismos y las izquierdas.
Para eso estamos y estaremos a partir de hoy.
Y como no podía empezar de otra manera, este primer episodio es para comprender los medios de México y de toda América Latina, ese poder que moldea tantas ideas y resultados electorales.
Bienvenidos y bienvenidas, esto es La Base América Latina.
Bueno, esta es la primera emisión de La Base América Latina, Estefanía y Marco a mi lado.
¿Cómo vamos, Marco Terushi? Bien, muy contento de estar acá con ustedes, con toda la audiencia de CanalRED, para contar América Latina, entenderla y dar la disputa mediática que la necesitamos hoy más que nunca.
¿Qué nos traes hoy? Vamos a hablar de los medios de comunicación, por lo menos los hegemónicos en México, ese país tan maravilloso que tiene tanto que analizarse como los medios de comunicación México, ese país tan maravilloso que tiene tanto que analizarse como funciona el poder mediático.
Estefanía Veloz, ¿qué tal este buceo por los medios mexicanos? Pues igual de emocionada por iniciar este proyecto y yo lo que les traigo es un viaje en el tiempo, vamos a empezar recorriendo los medios mexicanos para poder entender por qué se comportan de la manera que se comportan y que realmente siempre han sido exactamente los mismos.
Y hoy nos va a acompañar el director de CanalRED, Pablo Iglesias, y vamos a arrancar, vamos a despegar, como dice esta frase detrás de mí, con la voz del querido Víctor Hugo Morales, a quien le mandamos nuestro abrazo desde aquí, y también con las músicas del grande El David Aguilar.
Muchísimas gracias a todos por su colaboración y vamos a arrancar.
Atacan como empresas y se defienden como medios de comunicación.
La afirmación puede describir una de las grandes prácticas de estos tiempos donde detrás de noticieros y pantallas se encuentran grandes empresas.
O dicho de otra manera, donde detrás de presentadores que hablan en nombre de la profesión se esconden en realidad intereses económicos que definen líneas editoriales.
Comments of La Base LatAm 1x01 | Disputa mediática en América Latina: ¿Quién manda en la región?