Tres fuentes manando bastan para vaciar el pozo de mi corazón, no es tan profundo como para que no se seque pronto y en mis lagrimas he llorado toda mi sangre.
Narración y producción: Olga Paraíso
📌Twitter: https://twitter.com/HLeidas
Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas
YouTube: https://www.youtube.com/olgaparaiso
------------------------------------------------------------------------
Este escritor, que murió joven en 1905, es un autor cada día más influyente en la literatura contemporánea, aunque no tiene demasiados lectores. Sin embargo, su presencia tan visible en obras de grandes autores le permite seguir muy vivo en la obra de éstos.
Ha influido en Faulkner, Borges, Cunqueiro, Perec, Bolaño, Sophie Calle, Cristian Crusat o Pierre Michon, por hablar sólo de unos cuantos. De todos modos, no estaría mal que nos diéramos una vuelta por la fuente original y acudiéramos a sus textos, porque están llenos de iluminaciones, y se abren en ellos constantes caminos de imaginación para la literatura. Y no puede alegarse ahora que leer a Schwob es algo que nos lo hayan puesto difícil, puesto que, bajo el título de Cuentos completos (Páginas de Espuma) se acaban de reunir, editados y traducidos por Mauro Armiño, todos los libros de relatos que publicó en vida, escritos en el increíble breve periodo de tiempo que va de 1891 a 1896 —Corazón doble, El rey de la máscara de oro, Mimos, La cruzada de los niños, El libro de Monelle y Vidas imaginarias—, además de un conjunto de relatos que quedó disperso o inédito.
No tiene muchos lectores, pero en todas partes del mundo hay devotos de Marcel Schwob organizándose en pequeñas sociedades secretas. Existe incluso el rumor de que la más clandestina de las células de una de esas sociedades, celosa de que sea demasiado descubierto, viene trabajando en la sombra a lo largo de los años para evitarle una popularidad excesiva.
Diez voces, diez versiones
Su libro más influyente, el que más caminos abriera y sigue abriendo, es sin duda Vidas imaginarias, donde utiliza personajes reales de la historia como Eróstrato, Lucrecio o Petronio para componer unas biografías muy breves que mezclan erudición y anécdotas de tipo extraordinario. Borges las tomó como modelo para su Historia universal de la infamia, donde los protagonistas son reales, pero los hechos pueden ser fabulosos y en ocasiones fantásticos.
Schwob ha influido en grandes autores, pero no se le puede imitar porque él fue completamente único, alguien consciente de que cada hombre no posee realmente más que sus extravagancias y sus anomalías. Las de Schwob fueron su obra, una obra literaria —por mucho que no se viera en su tiempo— de choque, incluso de vanguardia si se quiere, una obra irrepetible. Su carácter de “única” es lo que hace que, en su viaje en soledad por el espacio y el tiempo, su obra parezca que tenga una luz muy antigua. Quizás por eso la leen poco, creyéndola vieja, cuando cada día está más viva, incluso en la obra de los otros. /Fuente: El País./
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/552842
Comments
Un relato de hermosa languidez y narrado con maestra entonación y claridad vocal. Olga,gracias.
genial
Tremendamente hermoso.
excelente trabajo.... muchas gracias Olga
Excelente relato y fantástica tu interpretación.La voz como protagonista de esta historia.Muchas gracias Olga y hasta el próximo.
Hola Olga, excelente narración, éste autor me gusta muchísimo, tengo algunas obras de Él, y sus relatos con tú narración, es simplemente el paraíso ni más ni menos, muchas gracias por tu trabajo y te mando un gran beso desde Texas
Apasionante historia, como siempre una excelente narración, gracias por compartirla, saludos cordiales 😁✌️