
Beatriz Sánchez Guitián habla sobre edadismo, talento joven y otros proyectos de máshumano

Description of Beatriz Sánchez Guitián habla sobre edadismo, talento joven y otros proyectos de máshumano
La directora general de Fundación máshumano, Beatriz Sánchez Guitián, es entrevistada por Jordi Teixidó en su espacio "En clave de proyectos". En esta conversación se abordan algunos de los proyectos en los que trabaja la Fundación máshumano, en relación a la trabajabilidad de las personas, con especial foco en el talento senior y el emprendimiento social joven.
Además, se comparten otros proyectos de la fundación para construir unas organizaciones y una sociedad más humana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por nuestro modelo laboral y de jubilación a los sesenta y cinco años mucha gente tienen cómodo un destino interior una obsolescencia programada en determinadas edades bueno yo ya está próxima a mi jubilación por lo tanto no tengo que seguir formándome seguir estando a la última no hola soy yo he sido y estás escuchando en clave de proyectos hoy hablamos con beatriz sánchez la directora general de fundación más humano la fundación más humano leemos en su perfil linkedin tiene como misión humanizar la empresa y la sociedad para que toda persona pueda lograr su máximo desarrollo personal familiar y profesional previamente hasta fundación beatriz trabajo en varias empresas especialmente en integrada empezamos con ella preguntándole sobre los ambiciosos objetivos de la fundación más humano pues mira jordi la verdad es que si que tenemos sus propósitos muy ambicioso que hemos ido ampliando yo creo que con el tiempo nosotros no hacemos hace dieciocho años un conjunto de mujeres profesionales que trabajaban en diferentes organizaciones y a la vez tenían que hacer esa conciliación con su fondo familiar crean esta fundación a un principio se llama fundación mujer familia y trabajo con un objetivo muy concreto que era el mundo de la conciliación estamos al principio de los años dos mil épocas más común dejas donde de conciliación sonaba muy poco en las compañías y lanzan esta ponen en marcha esta fundación con ese foco pero con el tiempo se dan cuenta que hay otros actores también te están trabajando sobre el tema de conciliación y además no sólo una conciliación para la integración laboral eres sino que necesitamos unos entornos laborales donde todos hombres y mujeres nos podemos desarrollar de manera integral especies nuestro propósito pero no nos damos cuenta como fundación que no sólo queremos actuar sobre el mundo del entorno laboral dentro de las empresas muchas cosas sino que también nos damos cuenta que las empresas las tenemos que conectar con otras entidades de nuestra sociedad como son las entidades sociales como son los jóvenes como son los indios como son las mujeres entonces nos damos cuenta que tenemos entrega un ecosistema para impactar muchísimo más amplio integrando el mundo de la empresa y su entorno laboral pero también con los niños con los jóvenes con las mujeres y con las entidades sociales dan un gran ecosistema que en el fondo lo que queremos es la humanización de la sociedad si que es un propósito muy amplio pero que recoge muy bien nuestro hacer y los proyectos que estamos desempeñando desde la fundación más humano nosotros y que somos muy especialistas en identificar nuestra en nuestra sociedad un área de humanización y trabajar sobre ella hace tres años como sabes jordi identificamos no estén más de lo mismo laboral y ver que había un gran colectivo de personas mayores de cuarenta y cinco cincuenta años que se encontraban sin trabajo desvinculados prematuramente del mundo laboral y querían reiniciar su carrera profesional y por ese motivo creamos generación sabía que es uno de los ejemplos que si quieres hablamos más adelante sobre el tipo de proyectos que nosotros desarrollamos desde la fundación identificamos un área sobre la que trabajar y nos empezamos a crear un movimiento uniendo muchos agentes crear una sociedad que también trabajar sobre eso para impulsar no hablas de colectivos con especial necesidad estamos hablando de colectivos vulnerables tu opinión no yo creo que no son un colectivo vulnerables igual son colectivos bueno pues que la sociedad en su día a día y las empresas pues igual nos han dejado más lado y no son colectivos vulnerables de mucho menos son colectivos que necesitan nuestro apoyo y para poder darse y para el caso por ejemplo de los simios puedes encontrar nuevas oportunidades para desarrollar su carrera profesional no son ni mucho menos colectivos vulnerables poner dos también trabajamos por ejemplo con los jóvenes emprendedores sociales que son unos jóvenes con valores que desde hace dieciséis años de esta apoyamos con nuestro premio de emprendedores sociales jóvenes estos chicos son unos chicos entre
Comments of Beatriz Sánchez Guitián habla sobre edadismo, talento joven y otros proyectos de máshumano