
Benalup celebra el XXXIV Aniversario de su Independencia

Description of Benalup celebra el XXXIV Aniversario de su Independencia
El 20 de marzo de 1991, la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía emitía el decreto que aprobaba la segregación del núcleo de Benalup, por aquel entonces, perteneciente a Medina Sidonia, para su constitución en municipio independiente. Una “fecha clave” en la historia de la localidad que cumple 34 años y que se conmemora con la organización de la ‘Fiesta de la Independencia’.
Antonio Cepero, alcalde de Benalup, destaca la importancia del Acto institucional conmemorativo del XXXIV Aniversario de la Independencia de Benalup-Casas Viejas en el Teatro Municipal, porque homenajea a los vecinos que lo han hecho posible.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En ser la janda hoy por hoy, Juan Luis Iglesias.
En estos días Benalup vive un momento absolutamente histórico con una programación de actividades que vienen a refrendar la personalidad propia que esta localidad adquirió con el paso de los años y que se ha ido fraguando en ese camino que ha ido en solitario poco a poco sirviéndose a sí misma la localidad pues de todo su pasado, de toda su historia, de toda su gente y eso es precisamente a través de un acto como el que va a tener lugar esta misma tarde en el teatro en el que trata de reconocer pues aquellos que por diferentes razones son merecedores precisamente de ese reconocimiento.
Personas, entidades, colectivos, todo tiene cabida para expresar precisamente pues la admiración y todo lo que conlleva el ser un vecino de la localidad o una vecina y eso es precisamente lo que desde el ayuntamiento se ha preparado de cara a esta jornada. Son ya muchos años en los que Benalucas Las Viejas ha mostrado su identidad propia y ha dado cabida precisamente también a que sus gentes de una forma u otra tengan todo ese protagonismo.
Llevo al otro lado de la línea telefónica al alcalde de Benalup, Antonio Cepero, buenas tardes.
Hola, muy buenas tardes.
Yo no me gustaría que se perdiera ese punto de vista porque además de que lo tiene evidentemente estamos hablando de no solamente preservar la identidad propia de Benaluc sino que esas gentes que a lo largo de estos años se han ido reconociendo, homenajeando y también las que hoy van a ser protagonistas son las que lo han hecho posible, ¿no? Pues sí, en estos años, bueno, 34 años después evidentemente las generaciones cambian y las personas son otras, ¿no? En este caso es destacable lo homenajeado en el día de hoy la juventud de algunos de ellos.
Pero me voy a trasladar a lo que estuvimos hablando concretamente ayer, anoche, en un coloquio que hicimos en torno a lo que fue la segregación de aquellos años, ¿no? Y bueno, de la mano se hizo un reconocimiento, no fue un acto en sí, pero sí fue una mesa redonda donde todo el mundo lavaba esa unión del pueblo en determinadas personas, colectivos, con una coordinadora sobre todo que fue la que puso la base de esa reivindicación de esos trabajos.
Y esas personas hicieron posible en aquel momento la segregación del municipio Y ahora sí es verdad que ahora sí se está homenajeando a gente que está haciendo una labor importante en el desarrollo ya del municipio pleno tal como lo conocemos, independiente, ¿no? Es diferente pero a la vez es lo mismo.
O sea, vecinos de Benalú, gente de Benalú-Perse que peleaba por su pueblo de una manera u otra, es bonito que algunos de los que estuvieron en aquellas reivindicaciones de la segregación, pues lo hicieron y aunque ya no estén con nosotros tristemente, pues el mismo carácter que el que tienen ahora los jóvenes que algunos de los homenajeados de reivindicar su pueblo, ponerlo en valor y en definitiva hacer pueblo, que es lo que comentamos siempre, que es lo importante en los colectivos y en las sociedades.
Por decir un nombre propio, se ha acordado por unanimidad conceder la medalla honorífica de Benaluca-Serviejas a Francisco Sánchez Moya, todo el mundo lo conoce como Paco el de la Cueva, ¿verdad? Paco de la Cueva o Paco el del Horno también, nos conocemos así mucho en el pueblo.
Francisco Sánchez Moya ya cuesta un poco más conocerlo por su apellido y nombre concreto.
Pero sí, Paco, Paco es un referente, Paco ha sido una persona polivalente, sigue siéndolo de hecho, en el municipio, bueno, pues ha estado en todos los movimientos sociales, culturales, deportivos de Benalú y luego ha sido una persona con una inventiva que yo personalmente siempre alabo porque tiene una motivación personal por generar eventos, actividades y una inventiva especial que contribuye a mejorar sus pueblos, sin duda alguna.
No ha sido una persona, digamos, determinada en un campo determinado, sino que ha sido polivalente y en todas las facetas que un pueblo pueda albergar, en todos los movimientos sociales, Paco ha estado ahí y ha apoyado, ha impulsado, ha inventado y continúa en ello. Por lo tanto, yo creo que el pueblo le merecía ese reconocimiento y que mejor que la medalla verífica de su pueblo, que yo sé que a él le hace especial ilusión porque quiere a su pueblo como nadie.