
Biblioteca de Babel (4): "Ciudad Cadáver", entre el nihilismo y la hiperrealidad.

Description of Biblioteca de Babel (4): "Ciudad Cadáver", entre el nihilismo y la hiperrealidad.
En el programa de hoy exploramos, junto a Rubén Benítez Florido, Ciudad Cadáver, el nuevo libro de Leandro Pinto, publicado por Dilatando Mentes Editorial.
Ciudad Cadáver se presenta como un fascinante muestrario de cuentos que dan forma a una macronarración de horror filosófico, en cuya estela es palpable la influencia de autores como Thomas Ligotti, Robert W. Chambers, Jorge Luis Borges o Stefan Grabinski. A través de una prosa barroca y envolvente, Leandro Pinto diseña la desquiciante cartografía de Ciudad Cadáver, un espacio mito-poético vívido y extraordinario, indisoluble en la memoria del lector.
Rubén Benítez Florido dialoga directamente con el autor del libro, dándonos a conocer los pormenores de esta publicación: sus aspectos estructurales y estilísticos, las principales influencias y la evolución que supone en la carrera de Leandro Pinto.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas noches amigos y amigas comienza aquí un nuevo programa de diálogos con la cultura y hoy vamos a hablar de literatura y vamos a hablar de literatura dentro de nuestra sección de la biblioteca de babel en esta ocasión va a haber una especie de modalidad diferente y es que vamos a hablar directamente con el autor y lo vamos a hacer gracias también a otro colaborador de este programa que es Rubén Benítez Florido muy buenas noches como andamos muy bien entonces parece que hoy vamos a hablarnos de un libro y de un autor que creo que conocemos tanto tú como yo y tú casi casi fuiste la persona que me lo digamos que me presentó a este autor que también es responsable precisamente de esta sección estamos hablando de un escritor y de un escritor que es responsable de biblioteca de babel que es Leandro Pinto buenas noches muy buenas noches Leandro y bueno en primer lugar felicitarte por esta nueva publicación que acaba de salir al mercado que es ya tu decimoctava tu decimoctavo libro y el tercero de tus cuentos es decir que hay que dar constancia que efectivamente que eres un escritor de una amplia trayectoria 18 libros publicados no es ninguna broma casi nada casi nada y entonces nada mejor que hablar de tu libro y hablar de tu libro con una persona que tenga la absoluta seguridad que se lo ha leído con con mucho detenimiento y que ha seguido un poco también de cerca todo tu proceso de elaboración de este libro del que estás parece muy orgulloso porque entiendes que es un salto cualitativo en tu carrera como escritor sí sí muy contento la verdad que era un cambio de registro que hacía tiempo que venía fraguándose venía en el proceso de hibernación o de incubación y la verdad que pudo cristalizar en este en este título y bueno con muchísimas expectativas sobre todo porque el libro apenas lleva una semana en las librerías y bueno vamos a ver qué respuesta tenemos por parte de los lectores porque a pesar de que es la 18ª publicación bueno a todos los efectos supone una reinvención creativa y un cambio de paradigma tanto en la manera de escribir como la en la composición en la planificación en ciertos registros tanto lingüísticos como estructurales vamos a decir como bien dijiste es un libro de cuentos pero también es verdad que es un libro de cuentos híbrido es las historias son independientes son autónomas pero forman parte de un todo hay juegos de intratextualidad los cuentos están conectados bueno es un libro experimental de alguna forma porque hay que tener en cuenta que el tipo de literatura que tú trabajas en el que eres un auténtico especialista es digamos la literatura de terror y este es una especie como tú bien dices un salto cualitativo en ese ámbito pero bueno la persona que sólo ha leído que por tanto se hace cargo de esta entrevista es nuestro amigo rubén vamos a la opinión de esta lectura que has hecho de tu modelo de leandro ya a mí me parece que como ya ha apuntado leandro está este libro marca un punto de inflexión en su carrera y lo que vamos a intentar es desgranar a ver en qué sentido se marca esa pauta ese antes y después en la carrera de leandro pero bueno yo creo que deberíamos entrar ya directamente adelante y empezar a hacerle a someterle al tercer grado yo no sé si lo hemos dicho pero es el título del libro ciudad cadáver ciudad cadáver de la editorial dilatando mente y la primera pregunta va por ahí ciudad cadáver es un título muy localizado en un locus en un sitio especial y la primera pregunta es qué papel juega este este sitio de esta ciudad dentro no solamente de la obra que parece presidir todos los no el escenario donde transcurre toda la no a los cuentos sino también dentro de tu obra bueno fundamental o sea en la localización lo que llamamos el espacio mitopoético en este caso es primordial es casi la esencia pura del libro porque efectivamente todas las historias
Comments of Biblioteca de Babel (4): "Ciudad Cadáver", entre el nihilismo y la hiperrealidad.