La Biblioteca: "Paraíso. La balada de las cuatro nueces" y "Canción de Navidad" - 12/12/24
Description of La Biblioteca: "Paraíso. La balada de las cuatro nueces" y "Canción de Navidad" - 12/12/24
Con Sagrario Fernández-Prieto.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
Paraíso. La balada de las cuatro nueces.
Autor: Xosé Carlos Caneiro.
Editorial: Ediciones Pigmalión.
430 págs.
Transcurre en una comarca de Galicia cuya capital es Ébora, una especie de Macondo galaico regido por la misma lógica de la ficción que García Márquez aprendió de su abuela gallega: Macondo y Ébora pasados por el filtro imaginativo del mejor Cunqueiro, cierran el círculo del realismo mágico más fascinante.
Canción de Navidad
Autor: Roberto Innocenti.
Editorial: Kalandraka.
Las maravillosas ilustraciones de Innocenti dan vida a la famosa Canción de Navidad de Dickens.
Un libro imprescindible que todos los niños deben conocer y disfrutar.
Desde los primeros lectores a los adultos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en césar vidal punto te hughes la biblioteca con sagrario fernández prieto es no estamos de regreso y estamos de regreso para tomarnos un generoso respiro de cultura programa vaya programa para hacer el penúltimo programa del año que llevamos hoy claro dónde nos vamos a tomar un respiro de cultura mejor la biblioteca de doña sagrario fernández prieto que ya nos está abriendo la biblioteca muy buenas noches doña sagrario cómo está usted que nos trae muy buenas noches no cesar pues mire el título del libro es ideal pensando en un descanso porque se titula paraíso paraíso un libro de ello oye carlos caneiro tiene un subtítulo que es la balada del álbum libro muy bonito y muy bonito muy propiamente el subtítulo es la balada de las cuatro nueces y lo edita pigmalión paraíso es un libro que está cargado de de connotaciones se relaciona fundamentalmente con el realismo mágico de garcía márquez porque el mismo garcía márquez dijo que su obra estaba basada en las historias que su abuela gallega le le contaba pero bueno aparte de de esto si es cierto o no es cierto el caso es que hay un territorio ideado inventado e idealizado que se encuentra en en galicia que tiene por capital un lugar llamado évora y es como una especie de macondo sí sí recuerda muy a menudo una especie de macondo galaico que se mueve entre lo real y lo y lo maravilloso es como muchos lo han definido como un viaje de ida y vuelta a cien años de soledad a mí esto me parece secundario pero para ello me ha parecido un libro estupendo y de quien sí me he acordado mucho leyendo el libro y es inevitable es de cunqueiro que es un escritor gallego fantástico de modo que aquí tenemos a esta esta historia en la que nos encontramos con un hombre que se llama que se llama benavides que está enamorado de una mujer desde que la vio por por primera vez cuando era cuando era una niña y a partir de de ese momento todo tras ocurre en torno a ese amor y cómo va pasando la vida y van pasando los años a lo largo no solo de de estos dos personajes que son dos más de los muchos que aparecen en la novela y uno de los grandes aciertos son los personajes hay personajes excelentes hay un médico maravilloso que dialoga con el protagonista hasta tienen unos diálogos filosóficos de sus diálogos que lo que hacen es desentrañar la vida con mucha eso sí con mucha sorna y retranca la palabra de retranca con mucha retranca gallega van hablando de lo que significa la vida de lo que cada uno espera de lo que recibió cuando esperaba algo y en cambio pues le dieron otra cosa y siempre hay ecos en este libro de de algo que parece que has leído que puede ser garcía márquez porque ya te ha condicionado la la solapa del libro o puede ser cualquier otra cosa por decirse que el comienzo dice la noche en que murió por última vez por última vez ya estamos con algo mágico entre comillas albino benavides ya había muerto seis veces seis tenemos un personaje que se llama albino benavides que recuerda a incluso por por el nombre recuerda ya aureliano buendía empiezan los el nombre empieza por a el apellido por por ver y había muerto a veces seis entonces empieza a hablar de la zona en que vive que es un lugar llamado un llamado évora allí hay personajes de de todo tipo y hay una una pa una poesía aún un estilo poético que tiene que tiene mucho encanto él está enamorado de una mujer de una niña la conoce siendo una niña