iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By IA2 Alimentando tu mente.
Bichos con misión, viaje al interior de tu microbiota.

Bichos con misión, viaje al interior de tu microbiota.

5/21/2025 · 13:05
0
55
0
55

Description of Bichos con misión, viaje al interior de tu microbiota.

Miles de millones de bacterias viven dentro de nosotros… y no están ahí por casualidad. Acompáñanos en este viaje por uno de los ecosistemas más fascinantes: tu microbiota.

Con Laura Grasa, profesora titular en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y e investigadora principal del grupo “Efecto del procesado tecnológico de los alimentos en las patologías digestivas y alérgicas”

"Alimentando tu mente" es el podcast del Instituto Agroalimentario de Aragón realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Read the Bichos con misión, viaje al interior de tu microbiota. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos y bienvenidas a Alimenta tu mente, el podcast del Instituto Agroalimentario de Aragón. En cada episodio te invitamos a descubrir cómo la ciencia que se hace aquí, en nuestro entorno, transforma lo que comemos, cómo nos cuidamos y cómo nos relacionamos con el planeta. Porque entender lo que nos alimenta también alimenta nuestra curiosidad. Este episodio se titula Bichos con misión, un viaje al interior de tu microbiota. Y con este título tan aventurero nos embarcaremos en un viaje al interior de nuestro cuerpo para visitar a unos diminutos inquilinos que viven dentro de nosotros, la microbiota intestinal. Las bacterias que viven en nuestro intestino no sólo nos ayudan a digerir algunos alimentos, sino que podrían influir también a un nivel mucho más global en nuestra salud.

Preparaos para descubrir un universo microscópico de la mano de la investigadora del Instituto Agroalimentario de Aragón, Laura Grasa. Laura es profesora titular en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y es la investigadora principal del grupo Efecto del procesado tecnológico de los alimentos en las patologías digestivas y alérgicas. Además de estudiar la microbiota y las patologías intestinales inflamatorias, Laura también investiga el impacto de alimentos funcionales y compuestos bioactivos en la salud digestiva. Laura, ¿podrías contarnos qué es exactamente la microbiota intestinal y por qué es tan importante para la salud, no sólo de personas, sino también de animales? Imagina que tu intestino es como un jardín increíblemente diverso y bullicioso.

En lugar de plantas y flores, está lleno de billones y billones de microorganismos, principalmente bacterias, pero también hay hongos, virus y otros seres microscópicos. A todo este conjunto lo llamamos microbiota intestinal y la mayoría vive en nuestro intestino grueso. Pesan entre uno y dos kilos de nuestro peso total, más incluso que nuestro propio cerebro. Ahora, ¿por qué son tan importantes estos bichitos? Pues porque no son simples pasajeros, son trabajadores incansables. Piénsalo, nosotros comemos, pero hay partes de los alimentos, como ciertas fibras, que nuestro cuerpo no puede digerir por sí solo. Aquí es donde entra nuestra microbiota.

Ellos fermentan esa fibra y producen sustancias súper beneficiosas, como los ácidos grasos de cadena corta. Uno muy famoso es el butirato, que es como el combustible favorito de las células de nuestro intestino, ayudando a mantenerlo sano y fuerte. Además, esta fermentación nos ayuda a extraer más energía y nutrientes de lo que comemos. Pero además, no solamente nos ayudan a digerir los alimentos, sino que la microbiota es crucial para nuestro sistema inmune. De hecho, desde que nacemos, estos microbios entrenan a nuestro sistema de defensa para que aprenda a distinguir entre amigos y enemigos. Una microbiota sana nos protege de infecciones, compitiendo con los microbios malos por el espacio y la comida, e incluso produciendo sustancias que los matan.

También es crucial para la producción de vitaminas, como por ejemplo la vitamina K o algunas del grupo B, que son fabricadas por nuestras bacterias intestinales. También nos ayudan a mantener la barrera intestinal, como si fueran los guardianes de un castillo, pidiendo que sustancias dañinas pasen lo que es la barrera intestinal y alcancen nuestra sangre.

Y por último, también participa en el eje intestino-cerebro, y esto sí que es super interesante. Resulta que nuestro intestino y nuestro cerebro están conectados y se hablan constantemente. La microbiota juega un papel clave en esta conversación, pudiendo influir en nuestro estado de ánimo y hasta en enfermedades neurológicas.

Con todo esto, cuando este jardín se desequilibra, por ejemplo si hay demasiados bichos malos o poca diversidad, hablamos de una disbiosis intestinal. Y esta disbiosis se ha relacionado con problemas digestivos, por supuesto, pero también con alergias, obesidad e incluso con enfermedades del sistema nervioso. Así que, como ves, tener una microbiota contenta y diversa es fundamental para estar sanos, tanto en humanos como en animales.

Comments of Bichos con misión, viaje al interior de tu microbiota.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature