

Description of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Analía Romero
#bienestaryotrasyerbas #BYOY Analía Romero
Actualidad en el Bolsón desde una persona ciega
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
y alguien que nos toca el corazón todos los viernes en su espacio, voz es invisible,
ella es especialista en discapacidad visual, estamos hablando porque estamos conectados con ella,
Analia Romero. Analia, buenos días, ¿cómo te va?
Hola, Carlos.
Hola, te estamos escuchando. ¿Vos estás en la calle?
Yo estoy en la calle, sí, sí, sí.
Se te escucha bárbaro, pero suponíamos, por lo que nos habías dicho.
Bueno, a ver, en este reencuentro, en este 20-25, yo te voy a pedir dos cosas.
Por un lado, contarle a la gente que nos escucha por primera vez de qué se trata esta columna.
Y segundo, ¿de dónde nos estás hablando, dónde vivís y qué realidad podés contarnos sobre eso?
Bueno, sí, primero, bienvenidos a este nuevo ciclo, 2025.
Y, como vos decías, nuestra columna, que se llama Voces Invisibles,
bueno, tiene la particularidad de estar relacionada con la discapacidad visual,
pero, en este caso, yo, desde hace tantos años, transmito desde El Bolsón, Río Negro,
y bueno, todos conocen la situación que hemos estado viviendo aquí,
todavía continúa, aunque con menos riesgo para la población,
y bueno, por eso, de alguna manera, teníamos pensado un poco hablar de este tema hoy,
si bien no tiene que ver específicamente con lo que uno habla siempre,
pero bueno, realmente decir que uno vive acá y no hablar de este tema
es tratar de pasar por alto algo que no podemos.
Y bueno, hemos vivido una realidad muy difícil, todavía, como decía, continúa,
yo estoy por la calle volviendo a casa, hay muchos brigadistas todavía dando vueltas,
la ciudad en sí se transformó en este tiempo en un lugar muy particular,
donde solamente veíamos, o se veía, bomberos, brigadistas, voluntarios,
gente con tanques en sus autos, en sus camionetas,
estaba totalmente dedicada a tratar de apagar este fuego enorme que nos estaba acechando,
y bueno, todavía hay un poco de humo, todavía hay brigadistas,
y el fuego continúa en la montaña, pero ya no amenazando en sí la parte urbana,
que fue lo que estuvo pasando hasta el domingo pasado.
Así que retomando de a poquito la vida, si se quiere, normal, entre comillas,
del bolsón, que creo que nos cambió a todos muchas cosas.
Para las personas que nos están escuchando por primera vez,
o que no han escuchado la columna de Analía Romero los días viernes,
ella es ciega actualmente, porque una patología que da ciega,
pero ella es ciega, y te pregunto Analía,
¿cómo fue esto donde se encontró la ciudad con más gente del acostumbrado,
mayor cantidad de vehículos en la calle?
¿Cómo fue tu realidad con respecto a tu condición?
Mira, justamente el día que todo inició, que fue un jueves,
yo estaba con una amiga paseando en la feria, y me llamó la atención la cantidad de sirenas.
Nosotros tenemos la sirena de los bomberos, que cuando suena todo el mundo la escucha acá,
sonó tres veces, que eso significa incendio,
y fue impresionante la cantidad de sirenas que se empezaron a escuchar,
diciendo rumbo al norte.
Ya a partir de ahí, el sonido de la ciudad cambió,
era todo sirenas, sirenas, y con el transcurso de las horas,
contándole, como vos decías, desde mi punto de vista,
el olor a quemado, era impresionante en el aire.
Bueno, todos empezamos a ver por las noticias, a saber qué estaba pasando,
y bueno, salimos a la calle a llevar donaciones esa misma noche con mis hijas,
y era impresionante el olor a quemado,
y por supuesto las personas que ven, veían las llamaradas, el humo,
y con el transcurso de los días, como decías, se llenó de gente,
de voluntarios, de gente, de combatientes de los incendios,
pero la gente en sí, la gente común, se replegó, se guardó en la casa,
se cortaron todas las actividades,
incluso hasta dejaron de funcionar los pocos semáforos que hay para liberar el tránsito,
entonces solamente era ir a comprar lo necesario,
no tenía que andar por la calle en lo posible que no tuviera.