

Description of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Carolina Cancio
#bienestaryotrasyerbas #BYOY Carolina Cancio
Depresión estacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lucrecia y Elizabeth Ábalos, prácticas del webvivir y hoy como título testear cómo nos vendemos. Lu, buen día, ¿cómo te va? Feliz lunes, Carlitos, Fede y toda nuestra hermosa audiencia.
Qué lindo comenzar con Papo, con música de Papo. Aplaudo a Fede, me encantó ese tema.
Ruta 66, querido Papo. Me encantó porque además Papo, el 10 de marzo, es decir, el lunes pasado hubiese cumplido 75 años. Yo no tenía idea de que era un par de años más grande que mi mamá. Ahora empiezo a asociar con edades cercanas. Carlitos, te pregunto y pregunto también a las personas que nos están escuchando del otro lado, ¿cómo te vendés y por dónde te vendés, Carlitos? Debería hacerlo un poco más a través de las redes, que es lo que aconsejan actualmente, ¿no? Sí, ¿y cómo lo haces? Y transmitiendo lo que hago, es lo esencial. Más que nada, de mi punto de vista, lo que es el programa, difundir los conocimientos, lo que se comparte, las columnas.
Bien, ¿hacés por foto, por vídeo? ¿Cómo lo haces? Mayormente comparto el audio con alguna imagen que tenga una relación o con el logo del programa. Bien, bueno, todas estas preguntas, que es un cuestionario así abierto y que quizás a más de una persona le haga algo de ruido de esto, ¿cómo vender, Lucrecia? ¿Cómo venderse? ¿Qué somos? ¿Un producto? Bueno, en realidad sí, somos un producto, un servicio. Nosotros tenemos conocimientos, saberes o algo que necesita o precisa otras personas y la idea es siempre eso, ¿no? Que estamos en oferta y demanda todo el tiempo.
Nosotros brindamos algo para quien necesita y otras personas nos brindan, nos ofrecen algo sobre lo que precisamos o nos gusta o queremos. Entonces, está esta interacción de venta y algo tan simple como saber venderse, tan simple y quizás tan difícil para otras personas y que también va cambiando, Carlitos, por eso titulé mi columna Testear cómo nos vendemos. ¿Por qué? Porque antes quizás era más común vender con un logo, con una frase, ¿viste, Carlitos? Como un eslogan. ¿Te acordás cuando existía el televisor, el Grundig, caro pero el mejor? ¿Te acordás de eso? Sí, nos quedó grabado a muchas de las personas que llegamos a ver esa propaganda.
Claro, ¿viste esa publicidad que, esas publicidades que se marcaban así, ¿no? Por una frase emblemática que traspasó décadas y generaciones. Bueno, hoy en día la forma de vendernos, de vender nuestro producto o servicio va cambiando, va mutando. Las nuevas generaciones nos van enseñando también acerca de eso y también tenemos más conocimientos tecnológicos o podemos sumarle algún emoticón, alguna música a eso que nosotros estamos ofreciendo. Entonces, la idea es, primero, chequear si te estás vendiendo. ¿Viste? Si vos decís, no, mirá, no hago nada, no hago publicidad en radio, no hago publicidad en mis redes, no muestro mi trabajo porque, no sé, no se me ocurre. Bueno, es crucial, elemental, compartir