iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By AGENHOY RADIO AgenHoy Radio
#bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi

#bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi

3/20/2025 · 21:19
0
10
0
10
AgenHoy Radio Episode of AgenHoy Radio

Description of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi

#bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi
Paul Stanley: Las dificultades de ser diferente

Read the #bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y le damos la bienvenida en su espacio Melodías Sin Barreras.

Ema, buen día. ¿Cómo te va? Hola, Carlos. Buenos días.

¿Cómo estás? Un placer reencontrarnos un nuevo jueves con vos y con toda la audiencia de Bienestar y Otras Yerbas.

Realmente es un placer para nosotros también contar con tu visita cada jueves.

¿Y hoy con quién vamos a estar disfrutando? Sí. Hoy me pareció, mientras leía las noticias, seguramente lo recordaste, Carlos, o lo recordarás, que justamente hoy, 20 de marzo de 2020, es decir, hace cinco años, comenzaba el aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia mundial por COVID-19.

Y me pareció un dato que no está directamente relacionado con el protagonista de nuestra columna hoy, pero sí para destacar, porque pensaba en el mensaje que siempre buscamos multiplicar en este ámbito, que es uno de los lemas del programa, que tiene que ver con la conciencia, con la resiliencia, con la empatía.

Y resonaba en mí una frase que muchos y muchas pronunciamos o suscribimos o subrayamos en aquel entonces, que era salir de ese contexto mundial mejores o distintos, más solidarios, más simpáticos, más simpáticas.

Y creo que es algo que, con cierta desazón, debo admitir que no ocurrió, me parece.

A ver qué pensás vos sobre esa circunstancia, Carlos.

¿Vos entonces decís que no se mejoró en nada a pesar del aislamiento? Yo siento que no, que la sociedad no mejoró en esos aspectos de tener en cuenta al prójimo, al otro.

Quizás sí en ese momento, en una situación extrema de emergencia, quizás las grandes mayorías adoptan una actitud distinta que ilusiona.

Recuerdo por ejemplo esa etapa de diarios de todos los matutinos de Argentina, con la misma portada, que fue esfumándose conforme el paso del tiempo y volvieron a retomar sus intereses individuales.

Algo que me parece que también es el reflejo de la sociedad argentina en general, donde quizás en un primer momento pensábamos mucho más en cuidar a la otra persona, a no exponer a las personas más vulnerables.

Y siento que después, cuando retornó cierta normalidad, volvieron a aflorar esos comportamientos que quizás son repudiables y que pensamos habíamos dejado atrás como ciudadanía, pero que entiendo, desde mi opinión, no fue del todo así en un ciento por ciento.

A ver, si con todo lo que pasamos, donde nos hacían lavar las manos hasta cuando estábamos durmiendo la noche, lavate las manos, lavate las manos.

Yo hoy pregunto, de cien personas, de mil personas al azar, pregunto, ¿te lavas las manos como lo hacías en el 2020 o perdiste esa costumbre? Bueno, la mayoría va a decir que no, que no se lavan las manos, que cuando vuelven de la calle no se lavan las manos.

Y esa higiene, esas costumbres que nos vimos obligados, que en realidad es lo normal, bueno, ese es un pequeño reflejo de eso que estás mencionando vos.

Volvimos otra vez a la, entre comillas, normalidad, donde no se avanzó en nada, en nada, a pesar del aislamiento.

Pusiste un ejemplo que para muchos puede resultar insignificante, pero viste, es la clave. En algo tan simple como el cuidado y la higiene personal, que muchas personas abandonan y que a quienes aún lo mantenemos nos miran como con cierta extrañeza, como si fuese un trastorno obsesivo compulsivo.

Me ocurre a mí en lo particular cuando me ven en el baño del trabajo, por ejemplo, lavarme las manos, cuando quizás las personas con las que comparto me ven y me dicen, eso te quedó como un trauma de la pandemia, ¿no? Y mi respuesta es, me parece que no es un trauma, sino que es un cuidado personal que también es una forma de proteger a las otras personas con las que comparto.

Comments of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Emmanuel Angelozzi
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!