

Description of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Lali Zurzolo
#bienestaryotrasyerbas #BYOY Lali Zurzolo
Estrés y Embarazo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lali, ¿cómo te va? Bienvenida. Hola, buen día, Carlos, ¿cómo estás? Muy bien, muy bien. Siempre intentando traer información de utilidad para las y los oyentes, así como tu columna también lo es.
Para hablar sobre estrés y embarazo, ¿te parece? Sí, Carlos, la verdad es que, como siempre, traer información hace a la prevención. Así que hoy vamos a hablar sobre lo que genera el estrés.
Bien, bien, dale, te escuchamos. Bueno, nosotros, como sabemos, el embarazo es un periodo de muchísimos cambios. Siempre lo hablamos con Carlos, ¿no? Un embarazo conlleva cambios, transformaciones en nuestras vidas, en nuestras familias, la lógica familiar, bueno, un montón de cosas que nos mueve pata para arriba. Pero también es una época donde, más allá de cambios lindos y positivos por la venida de un bebé, hay un estrés y una ansiedad que está de base, ¿no? Esto de la espera, de lo que va a pasar, de lo que se va a venir, de qué pasa con nuestra casa, qué pasa con si hay otro hermanito, qué pasa si, no sé, dejamos de ser novios para convertirnos en papás. Bueno, todo eso genera algo de ansiedad y después también estrés. El estrés durante el embarazo puede tener realmente consecuencias sumamente graves, negativas, tanto para la mamá como para el bebé, para la persona gestante como para el bebé. ¿Qué nos puede causar entonces este estrés en el embarazo? Bueno, parte de nuestros cambios hormonales y físicos nos generan un estrés, ¿sí? Ya nos sentimos diferentes.
Esto de que muchas veces escuchamos, estoy resensible, me lloro todo, estoy reemocional, no sé qué me pasa, me cambio mucho el cuerpo. A veces es como, como raro, ¿no? Que uno escucha, me cambio el cuerpo, obvio, estás embarazada. Bueno, no es tan obvio, no es tan fácil de digerir cuando le pasa a su propio cuerpo, ¿no? Capaz uno obviamente está esperando que una panza crezca, pero nos encontramos con muchos cambios físicos, ¿sí? El crecimiento de las mamás para después lo que va a ser la lactancia, bueno, nuestras caderas, ¿sí? Empiezan a ensancharse un poco, tienen otra movilidad. Yo siempre digo que a partir de la semana 30 empezamos a caminar como un pato, como un pingüino. Bueno, todas estas cosas son raras, son diferentes. Nuestros talles, ¿sí? No nos entra el mismo pantalón, no nos entra nuestra ropa, no nos entra el calzado de la misma manera. Hay personas que suben un talla, hay personas que deforman, ¿sí? Su calzado por el cambio de peso, por el cambio de postura y todo esto repercute en nuestro estrés y nuestras emociones.
Después, obviamente, preocupaciones económicas, ¿no? ¿Qué se viene un bebé? ¿Qué gastos tengo que tener? El miedo al parto, ¿sí? A la maternidad que se nos viene. Nuevas estructuras familiares, ¿no? Cómo nos vamos a empezar a diagramar, organizar. El otro día atendí a una pareja que iban por su segundo bebé y decían, bueno, ¿cómo nos vamos a organizar? Mamá duerme con bebé chiquitito y yo duermo con el otro en la otra habitación. Y bueno, eso, esa programación familiar de qué se hace, cómo hago, a quién atiendo primero, a quién atiendo después, genera un poco de ansiedad y de estrés en nuestras cabezas que estamos ahí viendo lo que se viene. Después hay tensiones, ¿sí? Familiares, sea por estos cambios de ánimo, por cuestiones económicas y después puede haber alguna historia de trauma, ¿no? De alguna pérdida, de alguna situación en nuestras familias que, bueno, relacionamos el embarazo con algo capaz no tan positivo y haya que trabajarlo, haya que elaborarlo en terapia. Pero bueno, ¿qué nos genera este estrés, este movimiento? Bueno, lo más importante y lo que siempre hablamos con Carlos, el tema de la prematuridad, ¿no? Bebés nacidos antes de término.
El estrés crónico puede aumentar el riesgo del parto prematuro y ya sabemos que parto prematuro significa aneo, significa un montón de cosas que las familias nunca estamos preparadas a tener un bebé en una internación y ni hablar a lo que se encuentran frente a una internación. Bajo peso al nacer, también problemas de salud mental materna, temas con el desarrollo fetal. Yo siempre digo que una buena nutrición en un embarazo es clave y uno dice, bueno, qué genérico eso, pero no, es súper importante. Nosotros no nos olvidemos que si estamos atravesando estrés, si no la estamos pasando tan bien, tampoco tenemos mucho hambre ni muchas ganas de preocuparnos en, digamos, en nosotros, ¿no? En comer, en comer variados y total, es como que, bueno, estoy haciendo lo que puedo. Y es fundamental, ¿no? No nos olvidemos que, por ejemplo, la falta de calcio en las mujeres, que en Argentina tiene un porcentaje altísimo de las que están embarazadas, altísimo, tiene mucho que ver después en la hipertensión del bebé, tiene que ver con la hipertensión en el embarazo. Bueno, hay un montón de cosas.