

Description of #BienestarYotrasYerbas #BYOY Lali Zurzolo
#bienestaryotrasyerbas #BYOY
Lali Zurzolo. Parto Respetado.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lali, buen día, ¿cómo te va? Hola, buen día, Carlos, ¿cómo estás? Bien, bien, acá estamos esperando esta columna de los días martes y esto del tema que a mucha gente le interesa, obviamente, el parto respetado, ¿de qué se trata? Sí, Carlos, la verdad es que, bueno, todos los años, la segunda semana, mayormente de mayo, celebramos la semana de parto respetado.
Se necesita una semana para hacer un poco de barullo, un poco de ruido, para que en todo el mundo se esté hablando de este tema.
Así que si ahora prenden las redes sociales, prenden el noticiero, algo de parto respetado van a escuchar y eso es un poco el ruido que todos los que estamos alrededor de los partos necesitamos hacer para que se conozca.
Así que por eso hoy les voy a contar un poquito, si te parece.
Sí, sí, te escuchamos, Lali.
Bueno, acá en Argentina tenemos una ley que es el alcance nacional, ¿sí? Cuando digo alcance nacional, quiere decir que en todos los huequitos de nuestro país se debe cumplir.
Más allá de que algunas provincias también tengan un apoyo provincial, esta ley que les voy a contar es nacional y es la 25.929, que es la de parto humanizado.
Es una ley argentina que nos garantiza el trato digno, respetuoso y libre de intervenciones innecesarias durante el embarazo, el parto y el puerperio, ¿sí? Alguno de los puntos más importantes de esta ley habla sobre el protagonismo del parto, ¿sí? Todas las personas gestantes tienen derecho a decidir cómo tienen ganas de transcurrir su parto, evitando intervenciones innecesarias y cuando hablo de innecesarias es porque antes en nuestro país era muy común ingresar a un hospital o a una clínica y que nos pongan un goteo, que nos pongan algún suero para de alguna manera incentivar o apurar el trabajo de parto, ¿sí? Estos goteos no eran goteos de dextrosa nomás, o sea, de agua con azúcar, sino que siempre tenían alguna medicación como la oxitocina sintética que apuraba un poquitito el trabajo de parto.
Bueno, esto la mayoría de las mujeres no lo sabían en la época de nuestras mamás, Carlos.
Era contranormal que lleguen a una clínica y ya les pongan eso y no sabían qué les estaban poniendo.
Bueno, hoy la ley del paciente y la ley de parto respetado obliga al personal de salud a decirnos qué nos están poniendo.
Y también a decir que no a intervenir nuestro parto, ¿sí? Quizás nosotras queremos tener un parto natural, un parto guiado por la fisiología del cuerpo, que es lo que hoy la Organización Mundial de la Salud, montón de organizaciones obstétricas y de derechos de los partos nos hablan y hay investigaciones, pero miren, puedo estar hablando una hora de investigaciones que dicen que el parto tiene que ser fisiológico y esto significa que empiece cuando quiere empezar el niño dentro de la panza, nos manda señales que nuestro sistema endocrino recibe y se encarga de activar el parto, no es que lo podemos sacar cuando nosotros queremos, sino que es cuando el niño está preparado y el cuerpo de la persona gestante está preparado para dar a luz.
Esto es una clave hermosísima, es una diada que está conectada, un ser que está conectado con la persona gestante, que están en una concordancia hormonal para decir, bueno, ¿se arranca o no se arranca? Y ellos lo deciden, nadie nos tiene que apurar los tiempos, por lo menos las dulas, y Carlos lo sabe porque más de una vez le digo, papá, estoy de parto y cuando estoy de parto no sé cuándo voy a llegar, y esa es la magia, cada persona tiene su tiempo, yo a veces me voy de parto y vuelvo en cuatro horas y a veces vuelvo al día siguiente y eso es lo que debe ser, cada familia, cada cuerpo tiene su proceso y no está ni bien ni mal, no está pasando nada malo porque uno tarda un montón y otro tarda poquito, cada uno tiene su proceso, el cuerpo sabio, sabe por qué tiene que hacer lo que tiene que hacer, entonces lo respetamos, lo cuidamos y lo acompañamos, pero no lo apuramos.
Otra de las cosas que habla la ley es el acompañamiento, esto de poder elegir con quién atravesar cualquiera de estos procesos, sea el embarazo, el parto, el porperio, y esto es reimportante, porque nosotros en momentos de plena vulnerabilidad como mamíferos necesitamos estar con quienes nos protegen, más allá de que conozcamos al médico, al equipo de salud que nos está acompañando, siempre queremos estar con alguien de confianza, porque estamos exponiendo nuestro cuerpo a un proceso de mucha vulnerabilidad, es un proceso sexual, como siempre les cuento, el parto y la lactancia, y por eso tiene que ser cuidado y acompañado por quien quiera la persona que lo está atravesando, esta persona puede ser alguien de su familia, su pareja, puede ser una dula, una puricultora, pero tiene derecho, y esto lo dice la ley, a ser acompañado en todos los procesos, y acá también hablo de la cesárea, en la cesárea también tienen derecho a estar acompañadas las familias.
Comments of #BienestarYotrasYerbas #BYOY Lali Zurzolo