

Description of #bienestaryotrasyerbas #BYOY Norma Carmenaty
#bienestaryotrasyerbas #BYOY Norma Carmenaty
Quien escribe es el cerebro
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya estamos conectados con la licenciada Norma Carmenatti, ella es jerafóloga, su espacio La Cocina de las Palabras, para hablarnos, que había quedado pendiente la semana pasada, quien escribe es El Cerebro. La recibimos, Norma, buen día, ¿cómo te va? Buenos días, Carlos, buenos días oyentes. Por fin pudimos comunicarnos sin demasiadas complicaciones. Exactamente, exactamente. Antes que todo, siempre tenemos un regalito, ¿no? Pero como siempre, un regalito. Pero ¿sabés qué? Hoy no les traje una poesía. A ver.
Les traje una antigua oración celta, que me la hicieron llegar y la verdad que me gustó tanto que quise compartirla con todos ustedes. Y la oración dice así. Date tiempo para trabajar, es el precio del éxito. Date tiempo para pensar, es el origen del poder. Date tiempo para amar y ser amado, es el privilegio de los dioses. Date tiempo para jugar, es el secreto de la eterna juventud.
Date tiempo para leer, es el fundamento de la sabiduría. Date tiempo para soñar, como enganchar tu carro a una estrella. Date tiempo para ser amigos, es el camino de la felicidad. Date tiempo para mirar a tu alrededor, el día es muy corto para ser egoísta. Y date tiempo para reír, que es la música del alma. Date tiempo, que dos palabras tan importantes y cuánto que encierra.
Como siempre hemos hablado, nosotros corremos, corremos, corremos, corremos muchas veces y sabemos bien por qué estamos corriendo y nos perdemos esto de parar un poquito y darnos tiempo para lo que sea.
Pero hacer una pausa, hacer un parate y decir voy a disfrutar de lo que estoy haciendo, voy a darme tiempo de sentir, de disfrutar, de reírme, y justamente por lo que estoy haciendo, cualquiera sea lo que haya sido.
Totalmente, totalmente de acuerdo. Antes que comiences, quiero mandar saludos a la gente que está conectada.
Nos llamó Tati, Mari nos está escuchando, Vivi también, Nori también, ahí están prendidos, nos mandan mensajitos de saludo, así que quería cumplir con quienes están mandando mensajes.
Ahora sí, ¿quién escribe? ¿Es el cerebro? ¿Es así? Exactamente, vos sabés que cuántas veces lo hemos dicho, incluso el miércoles pasado lo comentábamos, que otra columnista también hablaba de que algunas actividades no son de los órganos que nosotros pensamos que las realizan, sino que siempre detrás de todo está la cosa que hacemos, está el cerebro.
Y así como vos decías, decía tu columnista, que quien ve no es el ojo, sino que es el cerebro, ¿quién escribe? No es la mano, sino que es el cerebro.
Y justamente, ya lo hemos dicho más de una vez, la escritura es una de las praxias, es una de las actividades exclusivamente humanas, y que implica unos procesos tan complejos, porque no solamente van a intervenir la mano, los nervios, los huesos, los músculos, para poder dejar esta impranta escritural en un papel, o en una pared, o en un pizarrón, o en donde queramos escribir, sino que hay todo un equipo que está trabajando para poder hacer esta práctica, esta actividad que es la escritura.
El cerebro comanda, el cerebro escribe, y se va a ayudar justamente por la mano y por los ojos.
Pero, quien realiza la actividad propiamente dicha, es el cerebro.
Y vos fíjate que nosotros ahora vamos a escribir, vamos a hacer la lista del supermercado, vas a poner arroz, fideos, sal, azúcar, y lo escribís en un papelito, y es algo totalmente automático, no tenés que pensarlo, porque ya es una práctica que ya adquiriste desde muy chiquito, pero pensá en los niños que están aprendiendo a escribir.
El costo que tiene el aprendizaje de la escritura, para los chicos, es un costo mental y es un costo también físico, fíjate cómo hacen fuerza, cómo sacan la lengua, cómo ponen el cuerpo para escribir, porque justamente la escritura es una actividad motriz y cerebral, o sea que es completamente compleja, hay un montón de circunstancias que se ponen al servicio de la escritura, con todo el cuerpo, o sea que nosotros adquirimos esta praxia de forma automática, y una vez que lo hacemos, no nos vamos a poner a escribir.