
#Bienestaryotrasyerbas SANDRA BARBERO_Espacio_SOBREVIVIR AL AMBIENTE TENSO_22.03.2025

Description of #Bienestaryotrasyerbas SANDRA BARBERO_Espacio_SOBREVIVIR AL AMBIENTE TENSO_22.03.2025
#Bienestaryotrasyerbas SANDRA BARBERO_Espacio_SOBREVIVIR AL AMBIENTE TENSO_22.03.2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sábados, de nueve a once, por la noventa y siete siete FM. Bienestar y otras hierbas.
Último bloque de bienestar y otras hierbas este sábado veintidós de marzo del veinte, veinticinco, donde aquí en este programa, donde abrazamos la igualdad como un derecho a ser diferentes, como dice nuestro lema que nos acompaña todos los días, estamos en la noventa y siete siete Agenoy Radio desde Florencio Garila, La Repetidora en Lomas de Zamora, la ciento cinco punto uno, y también a través de internet. Una de las opciones es el portal de noticias de Agenoy, Agenoy punto com punto ar, donde al comienzo de la página web vas a encontrar el link del streaming de la radio para escucharnos como si estuvieras conectado a través del aire.
Y la otra opción es la aplicación de la radio para instalar en los celulares, buscas Agenoy Radio, te instalas la aplicación y nos podés escuchar desde cualquier parte del mundo, como por ejemplo desde Perú. ¿Por qué digo desde Perú? Porque vamos a recibir a la querida Sandra Barbero, ella está viviendo allá en Perú, en Lima, el espacio El Camino del Alma, una apasionada por comunicar y abrir caminos desde la visión consciente, es psicóloga, logoterapeuta, hace constelaciones familiares, biodescodificación, palabra que siempre me costó, pero la recibimos. Sandra, buen día, ¿cómo te va? Hola Carlitos, ¿cómo estás? Un buen sábado para todos. ¿Qué tal, cómo les va? ¿Cómo están? Es biodescodificación. Palabra que siempre me complicó, pero la vamos a seguir insistiendo, porque biodescodificación es lo que necesitamos tener.
Bueno, hoy tenemos sobrevivir al ambiente tenso. ¿Qué pasa con nuestro cuerpo, Sandra? Así es, hay que ver qué venimos haciendo, invitamos a todos nuestros oyentes a escuchar los capítulos anteriores, de las columnas anteriores de los sábados. ¿Se me escucha bien, Carlitos? Perfectamente. Muy bien, muy bien, perfecto. Escuchar porque venimos haciendo todo un camino de visión consciente, en este caso sobre nuestro cuerpo.
Haciendo un repasito también, hablamos de que la visión consciente tiene que ver con la intuición, y la intuición tiene que ver con ver más, ver algo más. O sea, que es algo en lo que todos tenemos que estar como involucrados también, con nuestra propia vida. O sea, no mirar tanto al otro, sino empezar a mirarnos a nosotros.
No con una mirada de autoflagelación, o con una mirada patológica, una mirada de crítica, de juicio, sino con una mirada que a mí siempre me ha servido mucho, algo que decía un profesor que yo tenía, que era de educación somática, el cuidado del cuerpo, soma significa cuerpo, era mira cómo te pones. Él siempre decía así, mira cómo te pones en este caso, mira cómo te pones, mira cómo reacciona tu cuerpo, mira cómo tu cuerpo empieza a dar señales de que algo no está bien.
O sea, miralo tu cuerpo, observalo, registralo, no lo dejes afuera de todo lo que te pasa, porque en definitiva, después el cuerpo empieza a dar síntomas mucho más, cómo decir, mucho más profundo, mucho más fuertes. Entonces, hoy vamos a hablar, como venimos en la columna anterior del sábado pasado, donde hemos empezado a hablar sobre los kilos de más, y el tema de juntar reservas. El tema de hoy, o la columna de hoy, tiene que ver con el ambiente. Entonces, hay que prestar atención un poquito a algo que voy a mencionar ahora, el ambiente en el cual estamos.
Cómo nosotros nos damos cuenta, a ver Carlos, cuando vos entras a un lugar, por ejemplo, entras a la casa de alguien, o entras a un negocio, a un comercio, o entras a una reunión, donde se está hablando de algún tema X, lo primero que empezás a sentir,