
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ANDRÉS LLAVONA 13-05-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ANDRÉS LLAVONA 13-05-25
Andrés Llavona es un destacado académico y profesional asturiano, licenciado en Enfermería y doctor en la Universidad de Oviedo, donde se ha especializado en el impacto del deporte en el desarrollo personal. Su carrera en la educación le ha llevado a convertirse en profesor en la Facultad de Medicina de la misma universidad, combinando su pasión por la enseñanza con una fuerte ética pública. Además, su paso por la política como concejal de Oviedo por Foro Asturias le permitió destacarse por su honestidad, llegando incluso a renunciar a su sueldo público al obtener una plaza como profesor universitario.
Fuera de su faceta académica y política, Llavona tiene una fuerte conexión con el Real Oviedo, club con el que ha estado vinculado durante 16 años. Su apoyo al club es bien conocido, habiendo suscrito acciones en momentos clave de su historia y manteniendo un lazo emocional muy cercano. Su dedicación y lealtad al Oviedo lo han convertido en un referente para muchos aficionados.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y hoy comenzamos nuestro programa con una entrevista y con un invitado muy especial la verdad es que es difícil es difícil hacer la introducción porque ha hecho tantas cosas le conoce tanta gente y lo que ha hecho lo ha hecho bien entonces detrás de ese gesto serio de momento tenemos a alguien muy conocido y además en una cantidad de ámbitos tan distintos Andrés que es difícil definirte Andrés Yabona buenos días y bienvenido al Norte. Buenos días a todos, muchas gracias por la invitación, encantado de estar con vosotros.
Bueno no sé si empezar por que eres antropólogo porque eres enfermero, porque eres cinturón negro de judo, porque eres músico porque es profesor, tuno, voluntario de la orden de malta, oficial de sanidad militar, teniente reservista, hermano mayor de la confederación de estudiantes entonces a mí se me acumula el trabajo pero si te parece porque como vamos a ir desarrollando todo eso vamos a empezar por los maristas porque tú eres de Oviedo de la calle Argüelles, esquina con Bendizabal. Calle Argüelles número 15, ahí nací, en 1 de mayo del día de San José Obrero.
Ahí pasaste tu infancia. Sí, corriendo por la plaza de Porlier y por la plaza del Campón. Y el callejón que va desde el filarmónica hasta la plaza de las Candarelas. Eso lo sabe poca gente porque la parte de la filarmónica tenía un callejón que iba directamente a la fuente de las Candarelas, ahí era el circuito de bicicletas que teníamos para dar vueltas ahí. Claro, donde está ahora la entrada del salón de actos de Unicaja. Efectivamente, esa era una calle, por ahí entraban furgonetas, camioncitos pequeños para los servicios de todos los comercios que había en Argüelles. Tu primera bicicleta fue una GAC.
Efectivamente, una GAC, y eso cómo lo sabes.
Se ve que hizo bien el trabajo, Álvaro, porque es difícil saber cuál fue la primera bicicleta.
Ahí estabas tú, también jugabas a los manzones.
Sí, en Porlier, como era todo tierra, hacíamos el agujero incorrespondiente y a jugar ahí a las canicas. Bueno, en los juegos infantiles de aquella época todos, el pincho, cuchillo, tijero, ojo de buey, arreglar toda la fila, con un dolor de espalda terrible, pero lo pasábamos bien. Pío Campo. Eso jugábamos en el Campo San Francisco.
Cruzábamos ya parte de Uría y nos tirábamos al campo, eso ya era brutal.
Empezaste en Los Maristas. Bueno, nosotros empezamos en todos los Maristas, bueno, algunos, por la mayoría, empezamos en La Milagrosa, porque en Los Maristas tenías que entrar ya al primer grado pequeño, que tenías seis años.
Yo hasta los seis años, no sé si empecé con tres o con cuatro, no recuerdo bien, estuve en el colegio de La Milagrosa. Me acuerdo de Sol Julia, que creo que todavía vive, de Sol Flora, Sol Benilde, Sol Teresa, y el piano triste que había siempre a la entrada de clase, que daba ganas de llorar. Y ahí estuvimos hasta los seis años, que entrábamos ya directamente con otros colegios, yo en este caso con el AUSEBA. Más por la proximidad que otra cosa, porque Dargüey es subir Santa Cruz y estábamos ahí directo. Y ahí estuve pues hasta el GOU, efectivamente. Soy del plan antiguo, claro, los años que tengo, soy de sexto y re válida, cuarto y re válida y de sexto y re válida.
¿Y qué fue lo que te llamó para estudiar enfermería? Pues son procesos... yo no iba para enfermero. Yo, mi vocación y toda la historia de mi vida estaba con unos cuantos libros que me compraba mi padre sobre el tema de fauna, el mundo de los animales y demás. Yo me matriculé en biológicas. En biológicas yo estaba encantado y sobre todo tenía la idea de hacer biología marina, biología del mar. Bueno, por circunstancias de la vida y por un accidente que no tenía que suceder, pero que sucedió, tuve la oportunidad de estar mucho tiempo haciendo visitas al hospital en Cabueñas.
En Cabueñas conocí a una supervisora, una supervisora que me empezó a contar cosas de la historia, incluso sin tener la idea de nada de nada, yo iba con las enfermeras y los carros de curas a visitar a los pacientes y tal. Luego empezó la cuestión de Manolo, que era fisioterapeuta y yo estuve en planta de traumatología, bueno, traumatología pues te digo meses, muchos meses. Y ahí me dio un cambio el chip de la vida.
Comments of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ANDRÉS LLAVONA 13-05-25