
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - DANDO LA LENGUA CON NACHO MATÍAS 24-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - DANDO LA LENGUA CON NACHO MATÍAS 24-03-25
Sección de literatura con Nacho Matías sobre obras clásicas y contemporáneas, los orígenes de algunas frases hechas y recomendaciones de lectura obligatoria.
Todos los lunes de 12 a 12:30 en Bienvenidos al Norte Asturias
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos, después del informativo y de una pausa publicitaria, volvemos en este día gris y lluvioso, pero al que no le perdemos la cara, porque la vida es maravillosa.
¡Líder! Radio Líder, cada día más cerca de ti.
¡Líder! 12 y 6 minutos de la mañana, seguimos en Bienvenidos al Norte, Asturias.
Recuerden que también estamos en Spotify, en Amazon Music y en iVoox para que diariamente puedan escuchar todos nuestros programas y todas nuestras entrevistas.
Y, por supuesto, aparte de estar en el 88.7 de la FM, estamos en radiolider.com.
Y como cada lunes, a estas horas, nos vamos a dar una vuelta por la librería, porque vamos a dar a la lengua.
Nacho Matías, buenos días.
Y a la literatura, ahí vamos.
Buenos días y bienvenidos al Norte una vez más.
Con nuestro espacio literario, lingüístico, etc.
Hoy traemos aquí varias...
Bueno, una polémica, una polémica como suele pasar muchas veces, arranca suave, pero acaba enconándose y acaba siendo seria.
Dos luchadores.
Dos púgiles.
Dos púgiles.
Sí, sí.
En el medio del cuadrilátero de la librería.
Don Luis de Góngora y don Francisco de Quevedo.
Estamos en el siglo XVII.
Por un lado, el púgil Góngora, 67 kilos o más.
Muy enrevesado, por cierto.
Y, por otro lado, Francisco de Quevedo, el hombre también con su manera de pegar golpes.
Siempre literariamente y siempre con la pluma.
No inventan nada los que hacen ahora pelea de gallos con el rap, los que a veces se enzarzan en discusiones en X, antiguamente Twitter, con el motivo u otro de poder enfrentarse.
Aquí, el enfrentamiento que surge entre Quevedo y Góngora, ya metidos de lleno en el siglo XVII, empieza a girar en torno a 1600, que la capital de España en ese momento estaba en Valladolid.
No era en Madrid, sino que se trasladó caprichosamente a Valladolid y ahí es donde ellos empiezan a...
Bueno, más que un enfrentamiento personal, es un enfrentamiento literario, es un enfrentamiento de maneras de escribir y como Quevedo escribía de manera conceptista, es decir, con poco quería decir mucho, pues se enfrenta a Góngora que con mucho adorno y mucha palabrería y mucho circunloquio expresa menos.
Realmente el enfrentamiento viene de ahí, es lo que todos dicen, y a partir de esa fecha se abre la vega para lanzarse pullas en soneto, en décimas, en todo tipo de composiciones, sobre todo sonetos, que era la forma más habitual que utilizaban estos autores.
Entonces estamos hablando de poemas que intentan hacer daño.
Bueno, es que los dos tenían un carácter muy difícil.
Bueno, hasta el punto de que...
Y desagradable, porque todas las crónicas las crónicas les definen como gente desagradable.
Llegó a ser desagradable porque es que llegó hasta el insulto personal, incluso hasta un detalle.
Fijaos, cuando Góngora está viviendo en Madrid y Quevedo, se trasladan a Madrid, cuando ya deja de ser capital Valladolid, pues viven en lo que hoy es el barrio de las letras.
Ahí vivió Cervantes, vivió Lope de Vega, bueno, vivieron la flor y la nata de aquella época.
Y no se llevaban bien todos, especialmente estos dos no se llevaban bien, pero bueno, tampoco se llevaba bien Lope de Vega con muchos, etc.
No vamos a entrar ahí.
Entonces, Góngora vivía en una casa y en esta casa, que pagaba un alquiler por ella, pues parece ser que dejó de pagar el alquiler por problemas económicos que tuvo derivados del juego.
Góngora, aunque era clérigo, tuvo una inclinación bastante clara al juego, perdía mucho dinero.
¿Y qué hace Quevedo? Pues Quevedo compra la casa en la que vive Góngora y lo echa.
O sea, llegó el momento en que ya no era solo literario, sino que ya digo, bueno, pues vamos a desahuciar.