
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - DANDO LA LENGUA CON NACHO MATÍAS 12-05-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - DANDO LA LENGUA CON NACHO MATÍAS 12-05-25
Sección de literatura con Nacho Matías sobre obras clásicas y contemporáneas, los orígenes de algunas frases hechas y recomendaciones de lectura obligatoria.
Todos los lunes de 12 a 12:30 en Bienvenidos al Norte Asturias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y llegó el momento de dejar la pelota, el balón, y coger los libros porque ya tenemos a nuestro compañero Nacho Matías dispuestos a dar a la lengua y a la literatura.
Aquí estamos, vamos a ojear con H porque vamos a pasar hojas y vamos a ojear sin H porque vamos a echar un ojo.
O sea que empezamos fuerte ¿verdad? Pues dale duro, dale duro Nacho, dale duro.
Y nada, ahí tenemos la sintonía que nos relaja un poco de siempre, de fondo.
Estamos aquí andando la lengua y nada, nos vamos a meter pues como siempre con los clásicos.
Un poquitín de clásicos no está mal.
Y eso que el clásico que traigo hoy parece un poco aburrido.
Así en teoría parece un poco aburrido porque pertenece a la siguiente hornada del barroco.
El barroco que ya es tan largo y tan extenso en cantidad de autores buenos, interesantes, prolíficos.
En fin, empezábamos hace tiempo ya con Quevedo, con Góngora.
La alineación ya es muy larga.
Seguimos con López, seguimos con Cervantes.
Nos queda Calderón un poco para cerrar ¿no? Calderón vive en este siglo XVI, ya casi XVII.
Y don Pedro Calderón de la Barca que tiene orígenes cántabros, nacido en un pueblo de Cantabria.
En un pueblo en el que tenía casa noble, familia importante.
Y pues un hombre que prácticamente dedicó su vida pues a ser dramaturgo.
Fue también sacerdote.
Estuvo, bueno, formando parte de la Orden de Santiago.
Y fue uno de los poetas de la corte más importantes.
Cuando decimos poetas decimos también dramaturgos porque todas las obras de teatro se escribían en verso.
Entonces bueno, vino a tomar un poco el relevo, si es que hay relevo, de López de Vega.
López de Vega sabéis que fue un autor, como ya dijimos, muy extenso también en obra.
Y en vida y en circunstancias porque había escrito tantísimo teatro.
Y él pues había inaugurado esta forma de escribir tan atractiva para el público ¿no? López creó un teatro irrepetible o muy repetible precisamente porque otros autores siguieron la estela de él ¿no? Y Calderón de la Barca pues no le queda otro remedio, igual que Cervantes, de imitar el modelo que él fundó ¿no? Un modelo pues lleno de personajes que van a repetirse hasta la saciedad ¿no? Siempre tiene que haber una dama, un galán, tiene que haber un criado que es el que hace el papel de gracioso.
Tiene que haber también una criada paralelamente a la dama.
En fin, el amor está servido entre los de arriba, entre los de abajo.
Los padres que siempre se oponen a los posibles matrimonios o enlaces.
Y luego siempre está, por supuesto, el rey.
El rey y a veces también el poderoso que abusa de su poder.
Precisamente en esa órbita nos movemos hoy ¿no? En una de las obras que es, no copia, pero sí un poco similar a Fuenteovejuna.
Hablamos del alcalde de Zalamea.
También, otra vez, el tema del drama social del que comete un delito, en este caso una violación, y donde no se puede quedar sin castigo aunque el infractor pertenezca a la clase alta, más alta que la de su víctima ¿no? Entonces ahí el protagonista, Pedro Crespo, que es el alcalde de Zalamea, que también existe, igual que Fuenteovejuna.
Sí, que el otro día lo comentamos.
Claro, son lugares que están en la geografía.
No estamos hablando de patrias inventadas ni de cosas lejanas en el argumentario habitual, sino que son cosas reales y muy cercanas al entorno de los autores ¿no? Le marcó mucho a Calderón de la Barca, le marcó mucho la familia ¿no? A ver, esta familia noble de la cual él procede, pues obviamente marca, evidentemente, desde los propios inicios de la propia educación, de su propia cultura religiosa.
Entonces, bueno, ese origen montañés, muy cercano a Santiago del Mar, bueno, tiene una biografía.
El padre era muy autoritario y le marcó mucho la vida ¿no? Sí, sí, sí. A ver, en todas las biografías estas que pasamos un poco de puntillas, siempre influyen mucho los padres ¿no? El otro día hablábamos, por ejemplo, de Vargas Llosa, como el padre aparece cuando él tiene 10 años.
O sea, siempre hay detalles ¿no? que no vamos a abundar en ellos, pero sí, efectivamente, influyen ¿no? Calderón de la Barca, pues es un escritor que pasa mucho tiempo en la familia.
Comments of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - DANDO LA LENGUA CON NACHO MATÍAS 12-05-25