iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - EDUCANDO EL PALADAR CON SERGIO AOSTRI 17-03-25

BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - EDUCANDO EL PALADAR CON SERGIO AOSTRI 17-03-25

3/17/2025 · 21:38
0
24
0
24
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - EDUCANDO EL PALADAR CON SERGIO AOSTRI 17-03-25

Seguimos educando el paladar con Sergio Aostri, donde hablaremos de los viñedos ecológicos, biomecánica y mucho más.

Read the BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - EDUCANDO EL PALADAR CON SERGIO AOSTRI 17-03-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Educando el paladar. Educando el paladar, claro.

Bueno, nos educamos con todo lo que nos dice Sergio, porque aprendemos un montón de cosas.

Unos más que otros.

Bueno...

Aprendemos un montón de cosas.

Sergio, buenos días, bienvenido al Norte otra vez.

Hola, buenos días, ¿qué tal? Bueno, pues...

Estábamos hablando de viajar, y ahora vamos a viajar por España.

Sí, sí, sí.

Vamos a viajar por los Viñedos, donde nos vamos hoy.

El otro día estábamos ahí con el Cava...

Sí, joder, nos quedamos ahí en el tintero con una cosilla interesante.

Porque al final lo que hablamos siempre, que para hablar de esto nos puede dar la vida.

El otro día tocamos un poquito en la parte del Corpinat, que era la parte de Cava que se había salido, una asociación diferente, para darle un poco más de importancia al Cava.

Ahí habíamos quedado.

Entonces, bueno, por ampliar un poquito la información de esa gente, que me parece muy interesante hablar de ellos, bueno, pues hablar un poquito de Corpinat.

Dentro del Cava, una microzona, ¿no? Una asociación que hace las cosas muy bien.

Y empezar a hablar también un poquito de biodinámica, que es una cosa muy interesante.

¿Biodinámica? Biodinámica, que es la...

Bueno, el tema del vino...

Esto nace en el año 24 del siglo XX.

Después de la primera guerra mundial y del uso, bueno, de pesticidas industriales y demás, el suelo queda muy degradado.

Entonces un tío que se llama Rudolf Steiner empieza a desarrollar un método séduo científico, que no es científico, porque sí que mete un poquito el tema de los astros, las siembras en luna llena y las historias, que son un poco peregrinas, que yo cuando las leo, tiene este tío que está contando, pero luego al final el producto que sale, pues tiene...

A ver si no va a ser mentira.

Tiene su cosa, a ver si no es mentira.

Hombre, mi abuelo se cortaba el pelo en menguante, ¿eh? Sí, sí, es verdad, joder.

Y cuando se hacen las siembras de agricultura también se utilizan ciertas...

La poda.

La poda, eso es, ¿no? Es una de las cosas que tienen sentido.

Me estoy acordando yo de una anécdota, Raúl sigue con nosotros, le hemos secuestrado, ya no lo dejamos ahí del estudio.

Aprendiendo.

Raúl está aquí como un jabalí en un charco, usted a radio más que a nosotros.

Me estoy acordando yo de una cosa, que yo no sé si ya habíamos coincidido trabajando, Raúl, el agua que unos chavales asturianos embotellaban solo en luna llena.

Ah, sí, me acuerdo, así como...

Daniel era eso.

Sí.

Mungocha.

Mungocha.

Claro, yo, me dicen eso, y claro, al principio...

Dices tú, vamos a ver...

El agua en luna llena yo lo asociaba a los licántropos.

Realmente.

Pero...

Bueno, sí que a lo mejor tiene más relación con lo que estás hablando tú, de lo que decías a mi lado, de la poda y de...

Sí, yo creo que eso era más marketing que otras cosas.

Este es un método que se utiliza en 50 países del mundo, está bastante probado, hay una certificación internacional que se llama Demeter, para tú certificar tus cultivos o tus vinos en biodinámica.

Aunque sea pseudocientífico, sí que tiene muchas partes de verdad comprobada, quiero decir.

Y hay una parte que es no solo el embotellar, hay una serie de pasos durante toda la elaboración del vino en la viña y en la propia bódega que hay que seguir.

Hay unos compuestos químicos que se hacen, o sea, químicos naturales, de plantas y demás, que se elaboran para las plagas, para los abonos, hay una serie de cosas que están muy documentadas, quiero decir.

No es una parte de marketing.

Yo sí que he probado ese tipo de vinos y a mí sí que me parece que por lo menos funciona.

No sé si igual no haciéndolo funcionaría igual, porque esta gente, me acuerdo de Gramona o de Recaredo, o bodegas muy importantes que hacen las cosas en biodinámica, y si lo hiciesen ecológico solo, pues igual también valdría.

Tampoco quiero poner la mano en el fuego por esas cosas, pero al final, cuando lo pruebas en boca, está mucho mejor que...

En la comparativa con vinos que no sean biodinámicos, ¿cuáles serían las diferencias que podemos notar? ¿A nivel de paladar? A nivel de paladar yo creo que es más naturalidad.

Me parece que tienen mucho más presión de fruta, son como más nítidos, ¿sabes? Más limpios.

Más limpios, efectivamente.

Y luego lo que sí sientan es mucho mejor.

Al no tener química, yo también soy defensor de la agricultura ecológica por la parte de la química, no porque ser talibán de eso, sino porque al final lo que metemos en el cuerpo, sea vino o sea una manzana, cuanto menos pesticidas, cuanto menos temas tengan, mucho mejor, ¿no? Por eso también cuando teníamos la huerta del abuelo y cogías un tomate, no tiene nada que ver, ¿no? Yo creo que eso trasladaba al mundo del vino, me parece que es lo que funciona.

Sí, sí, sí.

El tema de los terrenos, que tú decías que, bueno, en muchos sitios de Europa quedaron muy degradados por las guerras.

Exacto, sí, sí.

Bueno, aquí también, muchas veces no se tiene en cuenta y parece que puedes sembrar de todo en cualquier sitio, ¿no? Pero si vas un poco por...

Yo que también me gusta mucho el pueblo y ejerzo de ruralidad mucho, cuando hablas con la gente,

Comments of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - EDUCANDO EL PALADAR CON SERGIO AOSTRI 17-03-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!