iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ELOÍNA BERMEJO LOZANO (CÁRITAS ASTURIAS) 14-05-25

BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ELOÍNA BERMEJO LOZANO (CÁRITAS ASTURIAS) 14-05-25

5/14/2025 · 39:00
0
18
0
18
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ELOÍNA BERMEJO LOZANO (CÁRITAS ASTURIAS) 14-05-25

Eloína Bermejo Lozano es responsable del programa de Cooperación Internacional en Cáritas Asturias, donde coordina iniciativas centradas en la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la solidaridad global. Con una sólida trayectoria en el ámbito social, ha trabajado en proyectos de inserción sociolaboral, reciclaje solidario y acompañamiento a personas en situación de exclusión, tanto en el contexto asturiano como en países en conflicto o crisis humanitaria.

Comprometida con una cooperación transformadora, ha colaborado en acciones internacionales en lugares como Sudán del Sur y Ucrania, promoviendo una mirada crítica y humana sobre las desigualdades globales.

También se abordan los acontecimientos actuales en la República Democrática del Congo, un país marcado por décadas de conflicto, expolio de recursos y crisis olvidadas, con el objetivo de visibilizar una realidad muchas veces silenciada.

Read the BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ELOÍNA BERMEJO LOZANO (CÁRITAS ASTURIAS) 14-05-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nos acompaña hoy Eloína Bermejo Lozano, de Cáritas, de Ocesana de Oviedo, miembro del Equipo de Apoyo al Territorio, Cooperación al Desarrollo Responsable Técnico.

Eloína, muy buenos días.

Buenos días.

Bienvenida al norte, en este caso a nuestro programa.

Gracias por estar en nuestros estudios.

Y vamos a abordar en los próximos minutos una situación compleja, dura, difícil.

Quizá, por desgracia, aunque nosotros a través de la Fundación del Pájaro Azul le hemos hablado más de una vez, pero parece que no se encuentra solución para un país, la República Democrática del Congo, que se enfrenta a una de las peores crisis humanitarias que hay en el mundo.

Si te parece, vamos a hacer un poco de reflexión y vamos a irnos en el tiempo hacia atrás, porque África en general ha vivido en el siglo pasado un permanente estado de convulsión, pero la República del Congo, no sé si es una de las más afectadas, pero desde luego ha vivido una historia durante el siglo pasado y sigue viviéndolo ahora, pero el siglo pasado, por ejemplo, parece increíble que hayan pasado tantas cosas, porque tendríamos ya que retroceder, bueno, por situarlo un poco...

A tiempos de la colonia, incluso antes.

Pero bueno, por no irnos tan atrás, a tiempos de la colonia, ¿no? Pero vamos a situar primero para que la gente se ubique dónde está el Congo dentro de África.

Pues el Congo está casi como en la mitad de África.

Es un país que tiene limita con otros países también bastante convulsos, como son Sudán, Uganda, Ruanda, Bolivia, Tanzania...

Porque es que hay que recordar que es el segundo más extenso del continente después de Argelia, del Congo.

Efectivamente, sí.

Entonces, claro, bueno, tiene también un pequeño acceso al mar, que no es mucho porque son 35 kilómetros, me parece poco.

Sí, muy poquitos y muy disputados también.

Claro, tenemos que retroceder a cuando, a principios del siglo pasado, era propiedad, no de un país, era propiedad de un rey.

De un rey.

O sea, era como una finca, como una dehesa.

Del rey Leopoldo de Bélgica.

Rey Leopoldo de Bélgica.

Exacto.

Leopoldo II de Bélgica.

Leopoldo II.

En aquella época, el rey Leopoldo II no es que se caracterizase precisamente por haber hecho una colonización amistosa.

El rey Leopoldo II de Bélgica dejó en esa colonización entre 5 y 10 millones de personas asesinadas, que se dice pronto, ¿no? Y no solo asesinadas, sino que cuando Bélgica se retiró, lo que dejó un país completamente dividido, asolado completamente.

Bueno, es que primero el Congo pasó del rey Leopoldo a Bélgica, pero ahí la cosa no mejoró.

No.

O sea, ya no era propiedad del rey, era propiedad del país.

Del país, exacto.

Pero llegó Bélgica y se dedicó a explotar los recursos naturales de una manera bestial, sobre todo el marfil y el caucho, que en aquella época era lo que primaba.

Tenían esclavitud, o sea que la cosa no mejoraba.

Entonces en el inicio del siglo las cosas estaban casi peor que cuando estaba Leopoldo.

Y toda esa inestabilidad, los golpes de Estado, intervenciones militares extranjeras, llega el año 1960 que se declara la independencia.

Efectivamente.

Pero es que tampoco se termina de arreglar con la independencia, es que casi que también se empeora.

Claro.

Yo pienso, bueno, los historiadores también comentan que prácticamente desde el siglo XXI, prácticamente desde el siglo XXI,

Comments of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ELOÍNA BERMEJO LOZANO (CÁRITAS ASTURIAS) 14-05-25

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Fun and entertainment