iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioLider Radio Líder
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA (PIRAGÜISMO) 27-03-25

BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA (PIRAGÜISMO) 27-03-25

3/27/2025 · 19:06
0
11
0
11
Radio Líder Episode of Radio Líder

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA (PIRAGÜISMO) 27-03-25

Álvaro Fernández Fiuza es un deportista gallego que compite en piragüismo en la modalidad de maratón. Ganó siete medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Maratón entre los años 2009 y 2015, y cinco medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo en Maratón entre los años 2009 y 2017.

Junto a Walter Bouzán ha ganado consecutivamente las ediciones de 2010 a 2017 del Descenso Internacional del Sella.

Read the BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA (PIRAGÜISMO) 27-03-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Tenemos a un deportista de excepción que va a estar con nosotros por cuestiones laborales, no puede estar en el estudio, pero lo tenemos al otro lado del hilo telefónico y siempre es un placer tener a grandes deportistas y a personajes que forman parte de la historia de nuestro deporte en Asturias, aunque él nació en Pontevedra, pero bueno, le tenemos adoptado prácticamente.

Hablamos con Álvaro Fernández Fiuza, buenos días.

Hola, buenos días.

Bueno, te tenemos adoptado, ¿no? Sí, sí, estoy adoptado ya.

Bueno, tenemos que hablar de un hombre que su especialidad dentro del piragüismo ha sido el maratón, pero que tiene una carrera deportiva absolutamente espectacular.

Quizá dentro del piragüismo español es uno de los que tiene un historial más exitoso.

Ya sé que tú eres un hombre que no le gusta este tipo de términos, pero es que es así, Álvaro.

Has sido varias veces campeón del mundo de maratón, en concreto entre los años 2009 y 2017 empezaste, tu primera medalla fue en Portugal, si no recuerdo mal.

Sí, en Portugal, en Crestuma, ahí fue el primer mundial, sí.

¿Desde qué edad empezaste tú a hacer piragüismo, Álvaro? Pues empecé a los 11 años, allí en Pontevedra, bueno, la verdad que hay mucha tradición al tema de la piragua y a través de un familiar mío que ya estaba practicándolo, pues ahí me aficioné yo al mundo de la piragua.

¿Y los inicios te planteabas continuar muchos años, llegar a competir a nivel internacional o era más bien practicar deporte y divertimento? Sí, sí, en principio realmente es verdad que, como bien te dije, empecé por un familiar, o sea, lo veía allí, pero tampoco era un deporte que me llamase, pues bueno, pues jugaba al fútbol, practicaba muchos deportes en el colegio y al final, pues bueno, empecé un poco por amistades y me fui quedando por amistades y al final, pues bueno, me fui enganchando y los resultados la verdad que fueron un poco los que fueron haciendo ese enganche y al final pues ya es un modo de vida ya total en muchos campos ya de mi vida profesional y personal.

Pero Álvaro, ¿puede ser que un campeón del mundo al principio, que no te gustaba el piragüismo, no te gustaba? No, es que no me gustaba, más bien es que no me llamaba, pues es como todo, hay deportes que a veces que pues uno lo ve y, o bueno, siempre estamos hablando pues de los deportes de masas, pues el fútbol, el tenis, el baloncesto, que lo estás todo el día viendo en la tele y bueno, pues al final es como, va, yo quiero practicar eso y hay deportes que bueno, que yo es verdad que lo veía, pero bueno, pues no reparas tanto en ello, pero si una vez que empiezas, es verdad que es un deporte y con el tiempo te das cuenta que engancha a la gente, pues es un deporte que estás en contacto con la naturaleza, es un deporte como muy desestresante al final y eso pues ya desde pequeño me vino bien, porque soy una persona que no para bastante y era un poco un punto ahí de eso, de desconexión y de tranquilidad también.

Si no hubieses sido piragüista Álvaro, ¿qué hubieses sido? ¿Qué deporte hubieses sido? ¿Hubieses sido futbolista o qué hubieses sido? Siempre me gustó muchísimo el tenis, tenía una cancha de tenis ahí en frente de casa y jugaba, pero bueno, la verdad que eso, que no tenía acceso a jugar de manera, digamos, pues como hay que jugar al tenis y después bueno, yo fui también un analista de estos de los que le dio la Troy y siempre me quedó ese tema del tenis, pero bueno, porque también es un deporte que es súper divertido de jugar y demás, pero claro, nunca llegué a practicarlo de tal manera de lo que es ya de manera profesional o tal, que fijo que será complicadísimo por temas psicológicos y demás.

¿Y cuándo es el momento en el que se cambia el chip? Cuando Álvaro dice, bueno, pues aquí hay que meterse en otro tipo de entrenamientos y en otro tipo de trabajo.

Pues mira, estoy aquí a la hora de la persona, porque bueno, yo también estoy trabajando como ayudante del equipo nacional de distancia olímpica y bueno, yo era un palista de distancia olímpica que tenía el sueño olímpico, pero bueno, justo como el que estoy al lado, Miguel García me decía, no, no, tu sueño olímpico está muy difícil.

Es el que está dando órdenes ahí de fondo.

Sí, es el que escucha de fondo.

Sí, es que estamos haciendo ahora controles, que estamos ya en la reta final ya para los objetivos, ya para ir haciendo el equipo nacional de cara a las primeras citas internacionales.

Y bueno, pues él, como en ese momento entrenador y buen amigo que es ahora, pues me decía que claro, que mis condiciones eran las de monotécnico fondista y fue por ahí.

Me costó un poco abandonar ese sueño de las olimpiadas, pero bueno, la verdad que yo creo que el camino que cogí, pues para mí fue súper exitoso y súper reconfortante en muchísimos aspectos.

¿Te acuerdas de cuál fue tu primera competición?

Comments of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA (PIRAGÜISMO) 27-03-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!