
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA CAMILO DÍAZ

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA CAMILO DÍAZ
Una breve charla de literatura con Camilo Díaz, escritor, dramaturgo y gerente de cultura asturiano, además de hablar sobre sus dos libros La Rabia y Extraños
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a hablar ahora de literatura y, además, de literatura asturiana.
Vamos a hablar con Camilo Díaz, un escritor dramaturgo
y que, además, un hombre muy inquieto,
es un gestor cultural, diríamos, Laude.
Ha publicado un montón de libros, más de 17,
y ahora tiene dos...
Bueno, ha traducido incluso a Julio Verne,
y ahora los dos últimos, La rabia y Extraños,
pero, Laude, es un hombre prolífico.
Bueno, Adolfo Camilo,
historiador y jefe del Servicio de Promoción Cultural
del Ayuntamiento de Avilés,
pero, sobre todo, he renunciado ayer ayerano.
Entonces, cuando dices ya, ayer ayerano,
ya tienes mucho dicho.
Adolfo Camilo, buenos días.
Buenos días, ya con esa presentación en clavayerana,
ya me pusiste bien, mira, como tiene que ser.
Ya dices el tópico, ya era el tonto.
¿Cómo estás, por cierto, amigo?
Bueno, bien, lo único es un matiz.
Como hay datos de estos que...
Sí, Ayuntamiento de Corbera, lo sé.
Sí, Ayuntamiento de Corbera, sí.
Los que suministra la Wikipedia,
que muchas veces queda con el reloj parado
en un momento determinado.
Fui jefe de Cultura de Avilés,
pero, bueno, mi plaza, mi puesto,
como gerente de Cultura del Ayuntamiento de Corbera.
Bueno, cuéntanos, tienes hoy presentación,
además, vas de dos en dos.
Bueno, pues sí, coincidió este año el 24,
porque son tres publicaciones, realmente,
las que saqué en el año 24,
que son una obra de teatro,
Flashback, que anda rodando Perei también las presentaciones,
y dos noveles, La Rabia y Extraños.
Al haber coincidencia de tanto material,
tuve que ir dosificando un poco la aparición,
presentación pública de los mismos,
para que no se piesen unos a otros,
y en este caso vamos a hacer la presentación esta tarde
en la librería Trave de Udeo, a las siete y media de la tarde,
de La Rabia y Extraños.
Son dos noveles, creo que, potentones, muy intensos,
que, bueno, yo creo que pueden agradar a Hector y a Hectora,
que se quieran arrimar a la literatura de Asturias.
Además, tienes dos presentadores importantes, ¿eh?
Estás bien arropado.
Bien que me presta.
Para La Rabia, tengo a Ike Rodríguez,
que es un historiador, un teatrero,
vinculado desde cuanto allá a la compañía Casona,
al grupo de teatro Casona,
y una persona para mí muy, muy, muy importante en mi vida.
Y después tenemos a Shuné, el cantante de Dixiebra,
un showman absoluto de la escena asturiana,
una de las referencias musicales más potentes que tenemos en Asturias,
también, el ocuparse, reocuparse de hacer la presentación de Extraños.
Bueno, los dos, tanto Ike como Shuné,
son dos grandes importantes de la cultura,
y de la divulgación de lo nuestro, que tanto nos gusta.
Sí, sí, sí. Y los dos con mirada,
con la que uno se siente compliz, con mirada heterodoxa,
con mirada panada dogmática, con mirada abierta,
con mirada de salir siempre de lo que lleve la cultura de Caleya,
constreñida a la Caleya, y, bueno, mirar al mundo
con esa visión universal y de implicación real con la modernidad.
En estos tiempos de la implantación de la cooficialidad,
la literatura en asturiano, ¿cómo ves tú el panorama, Adolfo?
Bueno, tenemos una literatura, bueno, yo creo que curiosa,
prestosa, muy diversa,
a veces la gente que se arrima por tener la misma,
a veces sorprendece, porque muchas veces parte también del presuicio,
entiende que en asturiano mucho no se puede decir
cuando realmente deja de ser una lengua normal y corriente,
sin oficialidad, pero, bueno, una lengua de uso
en muchos espacios de la nuestra tierra,
y con ella podemos hablar de lo que queramos,
como yo humildemente puedo venir demostrando,
de donde hay 40 años,
hay efectivamente 40 años ahora que estoy pensándolo,
y cuando en el mes de los 85 gané el primer Sosofa Chavellanos
de la mi trayectoria con Añada Paungo y Un Muerto,
y de los 85 públicos, en el 86, por lo tanto,
el año que viene serán 40 años de la subpublicación,
una novela de ciencia ficción muy apocalíptica, muy dura,
que, bueno, ya se enseñaba en asturiano sin mayores complicaciones.
Muy bien, Adolfo, pues como decimos aquí,
que la mierda vostra...