
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA CHARO MORANT CASTILLÓN

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA CHARO MORANT CASTILLÓN
Cada 11 de Febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica. Esta fecha conmemora a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir el título de doctora en Medicina en Estados Unidos, en 1849.
Para charlar sobre este día tan importante, tenemos con nosotros a Charo Morant Castillón
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A las once y treinta y ocho, Laude, vamos a hablar del Día Mundial de la Mujer Médica.
Enhorabuena a todas las médicas. ¿Qué falta nos hacen las médicas, mándenme?
Y tenemos a una invitada de lujo con nosotros, porque tenemos a Charo Morán Castillón.
Charo, buenos días.
Buenos días, Charo.
Hola, buenos días.
Pues bienvenida al Norte y bienvenida a nuestro programa. Un placer tenerte con nosotros.
Gracias.
Hoy es el Día Mundial de la Mujer Médica, un día que se conmemora, bueno,
tomando como base la que se considera la primera mujer médica,
una doctora de origen inglés, Elizabeth Blackwell, que luego fue a Estados Unidos
y pudo, bueno, emigró a Estados Unidos por cuestiones familiares.
Y ahí se dedicó a la enseñanza y una amiga suya, que era enfermera,
comenzó a interesarse por la medicina.
Pero logró al final que la aceptaran en una universidad, en la Ginebra Medical College,
y se convirtió en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad en los Estados Unidos.
Estamos hablando de 1821.
¿Cómo han cambiado las cosas desde entonces, Charo?
Hombre, sí, sí, desde luego.
Afortunadamente, ¿no?
Sí, sí, sí, afortunadamente, sí.
¿Qué consideras tú, Charo, que puede aportar,
cuál ha sido la aportación de la mujer en la medicina?
Bueno, no sé.
Así, en general, se podría hablar de las características que aporta por la especial
personalidad de la mujer, quizá una mayor capacidad de escucha,
tanto a pacientes como, no sé, como a compañeros.
O quizá también una mayor tendencia a la resiliencia,
a la empatía con las otras personas, a la amabilidad,
mayor capacidad de comunicación por esa capacidad de escucha mayor.
Bueno, pero estos son generalidades, ¿eh?
Quiere decir que hay hombres muy empáticos y mujeres que no lo son.
O sea, esto yo creo que es muy general.
Y todo eso yo creo, hombre, claro, pero yo creo que eso lleva quizá a una mayor humanización
de la medicina, ¿no?
Al tratar a las personas, a centrarse más en la persona,
más que, tratar personas más que enfermedades, ¿no?
O sea, humanización.
Quizá también una mayor capacidad de trabajo en equipo, ¿no?
Quizá la mujer tiene esa mayor capacidad, no sé.
Son cosas un poco generales.
Charo, vamos a comentar que es médico forense, aprobó el primer destino,
preparó las oposiciones al Cuerpo Nacional en Barcelona, si no tengo mal el dato.
¿Aprobaste?
Sí.
Y el primer destino fue Burgos, pero muy fugaz, porque a los tres meses...
Sí, unos meses.
A los tres meses te viniste ya para Oviedo.
Sí, efectivamente, sí.
Y entonces aquí, algún periodo estuve fuera, pero el resto aquí.
O sea, que llegaste, te estableciste...
Mi vida laboral casi al 100% es Asturias.
Y ya te quedaste en Asturias.
Eso es señal de que te gustó, ¿no?
Sí, sí, sí.
Bueno, estás en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Asturias.
Esto es, sí.
Luego hablaremos también de un poco de tu trabajo.
Pero el papel de la mujer en la medicina, Charo,
quizá también ha sido importante por la posibilidad de conciliar el trabajo.
Bueno, a ver, yo eso...
No, yo lo que me parece lo de la conciliación
siempre fue un tema casi exclusivo del rol de la mujer.
Y eso yo creo que también ha ido cambiando en los últimos años, ¿no?
Yo, bueno, pues antes tenías que arreglártelas como podías siendo mujer
y buscando apoyos familiares muchas veces o demás, ¿no?
Yo creo que eso hoy en día, por un lado, bueno, las leyes han cambiado,
con lo cual los permisos por maternidad y paternidad
son más importantes que hace 30 años.
Pero no solo a nivel legislativo, sino también la mentalidad, ¿no?
O sea, ahora antes parece que el marido tenía que ayudar en casa.
Ahora el concepto es distinto.
O sea, la casa y la familia es cosa de los dos,
con lo cual es una cosa entre dos.
Yo creo que esa mentalidad...
Creo, ¿eh?
No sé si...
Pero yo creo que sí que ha cambiado los roles de la familia.
Y luego quizá ha cambiado menos
cuando hay que elegir entre seguir con tu profesión
y las necesidades de la familia.
No sé si ha cambiado, pero a veces creo que no,
que es la mujer la que más frecuentemente cede
antes de que la otra.
SEÑORA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA