
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA GUILLERMO PELAYO (BARQUILLOS PELAYO) 27-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA GUILLERMO PELAYO (BARQUILLOS PELAYO) 27-03-25
Guillermo Pelayo, el famoso barquillero de Avilés, recibe hoy un premio en reconocimiento a su trayectoria en el Hotel Palacio de Avilés. Su labor ha sido destacada por mantener viva una tradición muy arraigada en la ciudad.
Barquillos Pelayo elabora sus tradicionales barquillos de miel en la calle de Rivero de Avilés y es el último barquillero artesano que hay en Asturias. Es la cuarta generación de barquilleros. Su familia llegó de la Vega del Pas en Cantabria hasta Avilés, donde sus barquillos son un emblema. Él comenzó a ayudar a su padre con 10 años.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y vamos a hablar de algo tradicional, algo entrañable, algo muy dulce y algo de lo que siempre es grato hablar de tradiciones, de volver a la infancia, porque al final es un recuerdo a la infancia. Estamos hablando con el que es quizá, no sé quizá si es así o no, Guillermo, el último barquillero artesano de Asturias. Guillermo Pelayo, buenos días.
Hola, buenos días. Buenos días. Guillermo, ¿es usted el último que queda? El último barquillero artesano. Sí, llega la galleta de barquillo con miel, soy el que queda. Bueno, esto, Guillermo, tiene una tradición. Bueno, yo la he visto muchas veces personalmente por la playa de Salinas. Sí. Y bueno, hace años, incluso con mi hijo y con mis sobrinos, comprar barquillos, incluso con mi madre, comprando barquillos en Salinas, y al final es un sabor, un olor que al final, cuando uno huele a esos barquillos, es como si viajase en el tiempo, Guillermo.
Te transporta, te transporta el cerebro, sí, es verdad. Son productos que no nos hay, que son artesanos y que nuestro trabajo está a punto de desaparecer. La gente es que no los sigue. Tú date cuenta que había muchísimos barquilleros en Oviedo, Gijón, y no hay ninguno, ya no queda nadie. Sí, por eso digo que al final es una tradición que se está perdiendo y que forma parte un poco de la historia de nuestra infancia.
A partir de una cierta edad, pues, ¿quién no ha tomado un barquillo? ¿Quién no ha estado con el barquillero? ¿Quién no ha escuchado? Vamos a ver si somos capaces de escucharlo ahora. ¿Quién no ha escuchado este sonido? Esa rueda de... ¿La ruleta del bombo? La ruleta del bombo. La mía suena de otra forma, que es con una correa. Bueno, pero quiero decir que cuando uno escuchaba ese sonido, pues, inmediatamente, a lo lejos ya se sabía que estaba el barquillero. Sí, o cuando mi padre, mi tío, cantaban lo del barquillero. También. Cabalibris, cabalibris, comer barquillibris. Barquillibri. Barquillibri, decía mi padre, sí.
Comer barquillibri. Sí, decía, cabalibris, comer barquillibris para engordar la barriguibris. Era un refrán que tenía él. Claro, porque, Guillermo, esta es una tradición que se remonta... Pues se van a quedar sorprendidos los oyentes, porque estamos hablando del siglo XIX. Sí, yo ahora mismo, en mi familia, desde 1890, por ahí. Que tengamos documentación. Madre mía. Sí, porque yo tengo, tenemos un libro ya editado, que nos lo han editado allí en Santander, en Vega de Paz, y sale mi abuelo en París en 1910 vendiendo barquillos y castañas. ¿Su abuelo en París? Sí. Qué maravilla, qué maravilla.
Sí. ¿El libro ya está editado? Sí, sí, lo editaron en una editorial allí en Santander, y a mí me lo regalaron porque, claro, ellos dieron que había los oficios pasiegos, y los oficios pasiegos, dos de ellos, tres de ellos, mejor dicho, son el barquillero, el castañero y el heladero. Porque no sabrás que dos multinacionales de heladerías de Francia son de Vega de Paz. Sí, sí, sí. Helados Mico-Una. Lo vi en un documental una vez, sí.
Helados Mico-Una. Después están los barquilleros, castañeros, aparte, claro, toda la ganadería de Vega de Paz y todo eso, sobaos y todo eso. Pero sí, sí, mi familia sale todo de allí.
Guillermo, el sabor característico lleva, y ese producto lleva mucho trabajo, muchas horas.
Mira, ahora mismo, ahora mismo, a la cosa de 15, 20 minutos acabo de terminar en el obrador hacer barquillos, o sea, hacer la galleta de barquillos. ¿Todavía ahora? Desde las 6 de la mañana. Desde las 6 de la mañana. No está mal, ¿eh? A las 3 de la mañana es en verano.
A las 3 de la mañana es en verano porque ya sabes que a las 12 y media.