
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA JOSÉ ÁLVAREZ (USAGA) 21-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA JOSÉ ÁLVAREZ (USAGA) 21-03-25
USAGA es una organización agraria que defiende los intereses de los ganaderos asturianos. Entres sus principales preocupaciones está la gestión de la tuberculosis bovina, para la cual han presentado varias propuestas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A puntín de llegar a las doce y media y con la satisfacción de que algún día llega una buena noticia en el sector agrario y tenemos a José Álvarez de la Ejecutiva de la Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias, USAGA. José, buenos días. Hola, buenos días. Bueno, emitís el comunicado que estáis felices por los logros que se consiguieron en el sector en la tramitación de la ley del desperdicio alimentario. Explícanos, por favor, los motivos de esta alegría que nosotros también compartimos.
Bueno, aquí principalmente, uno de los problemas principales es el tema del ovo, que salió gracias a Dios adelante la ley y ahora la pelota está en el tejado de la consejería de Asturias. Ahí salió el consejero ya diciendo algo y ahora tienen que hacer y exigimos una gestión fuerte para el ovo, para controlar la especie y así tener menos daños y poder sacar a los animales o los pastos con una mayor seguridad. Bueno, ya se... Sí, perdona, dime, dime.
Dime. No, que ya se emitió un comunicado esta misma mañana de formaciones ambientalistas y animalistas que en una nota de prensa se muestren muy críticos con el gobierno después de que haya anunciado la recuperación de controles de poblaciones del ovo después de que el Congreso aprobase la rebaja en la protección de esa especie. Esto era esperable también, ¿no? Nos coge de sorpresa. Sí, sí, también es esperable.
Lógicamente tienen derecho a protestar como todo el mundo. Lo que yo no entiendo, por ejemplo, que yo tengo mis animales y tengo unas leyes, tengo que tenerlas dentro de unos recintos, de unas parcelas, tengo que tener un cuidado con ello y bueno, me parece muy bien que las personas, el otro grupo de personas que también quiera tener animales, pero bueno, habrá que tenerlos un poco controlados, un poco tal, para tener más seguridad, para tener más seguridad con nosotros, que somos el sector primario, ¿no? Porque si lo tenemos como lo tenemos, pues el desmadre se ve como lo que está pasando.
Están matando a lo loco por ahí, en todas las zonas de Asturias y fuera de Asturias y bueno, así de esta manera, haber sido de una vez, por lo menos se puede controlar un poco. Oye, José, ¿cómo fue la jornada de ayer? La experiencia. No sé si habías tenido oportunidad de estar una vez en el Parlamento o era la primera vez. No sé qué impresiones tienes desde lo profesional hasta lo personal. No, nunca estuve, la verdad.
Tampoco entramos dentro del Congreso porque había mucha gente, estaba petado. Nos metieron en una sala nexa allí, con más gente de otras comunidades autónomas, principalmente de aquí del norte y bueno, hay experiencias de todo tipo. La experiencia, bueno, para mí personalmente bien, pero así ya todo, pues hay personas que salieron fastidiadas porque había gente del sur del Duero que están como estaban y con bastantes daños también.
Entonces, en este caso, Asturias y la Comunidad se salió beneficiada, pero también hay otra gente que no salió así. Entonces, a ver, que siga la Unión de Uniones a nivel nacional trabajando a ver si se pueden conseguir los logros.
Oye, y lo que decía en el titular, ¿la tramitación de la Ley del Desperdicio Alimentario también os afecta, José? Bueno, yo principalmente de lo que... Ya, tú estás en el tema del lobo, que aunque tenga divergencia, porque haya sectores que estén en contra, vosotros estáis contentos, pero ¿cómo podemos los consumidores, que no estamos inmersos en el sector agrario, qué podemos hacer? ¿Cómo podemos colaborar? ¿Cómo podemos empujar, como decimos en Asturias, puchar por el sector agroalimentario, por el sector primario que ya se nos olvida casi, que en la pandemia fuisteis unos de los principales valedores, porque aquello no paraba y seguísis trabajando.
Los de a pie, los que estamos un poco fuera, aunque tenemos sensibilidad con el sector vuestro, ¿qué podemos hacer? ¿Qué podríamos hacer? Bueno, pues el objetivo yo creo que es común, ¿no? Porque al fin y al cabo somos los que ponemos la comida encima de la mesa, el sector primario. Entonces yo creo que el objetivo debe ser común para todos. No son todos como los que sacamos la comida del mercado y vosotros como consumidores, ¿no? Entonces yo creo que el objetivo tiene que ser común para todos. Vamos, yo lo veo así, que es básico, ¿no? O siempre fue y esperemos que siga siendo.
Y sobre todo...