
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA MAITE MENÉNDEZ VILLA

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA MAITE MENÉNDEZ VILLA
Tenemos con nosotros a Maite Menéndez Villa, despacho de abogados Velázquez & Villa, para que nos hable más sobre la fundación ampararte y su impacto en nuestra comunidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Maite Menéndez Villa Fundación Ampararte, despacho de abogados Velázquez y Villa, acabáis
de cumplir 30 años.
Sí, es verdad.
Bienvenida al Norte, lo primero, es que con las prisas al final no hemos podido hacer
la introducción como Dios manda.
Bienvenida al Norte.
Gracias, muchas gracias.
Te decía que el despacho de abogados cumple 30 años.
Sí, ha cumplido 30 años y estamos en, bueno, pues un año de celebración, sí, celebrando
30 años que no es poco, ¿eh?
Felicidades.
Muchas gracias, Álvaro.
Pero aparte del despacho de abogados, hoy venimos a hablar de la Fundación Ampararte,
porque me llamó la atención mucho, Maite, cuando tuve conocimiento de vuestra fundación,
de la importancia y sobre todo de la divulgación y de la concienciación social, que hoy llevamos
una mañana de concienciación tremenda.
Y me gustaría irse a nuestros amigos de Aspace, que han estado aquí y hemos hablado
de concienciación social, pero en vuestro caso tenéis, vosotros llamáis el think tank,
el think tank dedicado a investigar lo que le ocurre a las personas que no pueden trabajar
debido a la repercusión en sus problemas de salud.
Sí, bueno, tenemos varias patas dentro de la Fundación Ampararte o varias líneas diferentes
de trabajo.
Entonces esta es una de las líneas, la investigación, la divulgación también, pero la investigación
para luego transmitir el conocimiento de lo que ocurre a las personas que todos sufrimos
problemas de salud a lo largo de nuestra vida, pero esos problemas de salud no siempre nos
repercuten en el trabajo.
Hay veces que esos problemas de salud generan una serie de repercusiones funcionales que
afectan directamente a nuestra actividad laboral, aparte de afectar a nuestra actividad
social o nuestra actividad personal, de lo que estamos hablando es de la afectación
que esto produce en la actividad laboral.
Entonces desde ese punto hacemos una labor de investigación y divulgación de ese conocimiento.
Maite, yo creo que puede haber sucedido durante muchos años que se equiparaba estos problemas
de salud crónica, digamos, con, bueno, con vagancia, con no querer trabajar, con esos
tópicos.
Sí, durante mucho tiempo ha estado estigmatizado y continúa estando muy estigmatizado, entonces
una de las labores de la Fundación Ampararte es hacer esta labor de divulgación para
desestigmatizar este problema cuando una persona tiene estos problemas de salud que le repercuten
en la actividad laboral.
Evidentemente es inevitable que haya personas que estos problemas de salud no tengan la
repercusión funcional tan importante como afectar a esta actividad laboral y que digamos,
aprovechen del sistema, pero lejos de esta, más allá de esta minoría y lejos de ella,
pues hay una gran mayoría de personas que sí se encuentran limitadas en esta actividad
laboral y eso es lo que queremos explicar desde la Fundación, una de las líneas que
queremos explicar y divulgar.
En el marco de esta investigación tenéis un acuerdo con la Universidad de Oviedo con
la Prevención de Riesgos, un informe de Incapacidad Laboral y Vida Activa de Antonio León recogía
la incidencia socioeconómica de las incapacidades laborales porque al final tiene una grave
repercusión.
Sí, tiene una repercusión muy importante dentro de la sociedad, dentro de las empresas,
bueno el absentismo es un gran problema a nivel económico y produce muchas ineficiencias
en el sistema.
El absentismo además ahora mismo se ha disparado desde la pandemia, hay unos récords de absentismo
y volvemos a lo mismo, hay una parte muy importante de la población que sí tiene estos problemas
y estas repercusiones frente a algunas otras personas que no y producen un estigma frente
a las que sí.
En este sentido hemos desarrollado durante el año pasado un trabajo con la Cátedra
de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Oviedo para divulgar este conocimiento
que se llama precisamente Incapacidad Laboral y Vida Activa y la presentación de este libro
se hizo en el año 24, hicimos la presentación en noviembre del libro.
¿Tenéis convenios?
Sí, tenemos convenios con varias asociaciones, tenemos convenios con las asociaciones asturianas.