
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA SILVERIO MAYENDÍA (ARSE) 18-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA SILVERIO MAYENDÍA (ARSE) 18-03-25
La Asociación de Reparadores del Seguro está formada por un amplio grupo de reparadoras y reparadores del sector con amplia experiencia y de reconocido prestigio, así como por juristas, economistas y otros profesionales ligados al sector.
Para hablar de ello tenemos a Silverio Mayendía, presidente de ARSE
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ya tenemos al otro lado del río telefónico, Laude, a nuestro siguiente invitado.
Sí, Guillermo Mayendía.
¡Silverio Mayendía! Perdón, Mayendía, que nos va a hablar de una cosa que nos interesa a todos. ¡Buenos días, Silverio! Buenos días, buenos días y muchas gracias por dejarme participar en vuestro programa.
Pues, como decía Laude, algo que nos interesa a todos, porque estamos hablando de problemas muy domésticos.
Porque esto es el día a día, es el día a día de la gran mayoría de los hogares, que son las reparaciones.
Cuando hay alguien que tiene una incidencia y tiene que llamar al Seguro y tiene que solventar problemas en su casa, de toda índole, pues, claro, hay que llamar al Seguro y luego tiene que venir una empresa reparadora, porque el Seguro lo que hace es gestionar y tramitar.
Pero luego tienen que venir los profesionales para hacerse cargo de la reparación y para solucionar realmente el problema.
Pero hablamos con Silverio porque el momento en el que está la asociación y el sector en general de reparaciones, está un poco complicándose, ¿no, Silverio? Las empresas de reparaciones están en un momento complejo.
Están en un momento muy delicado. Están en un momento muy delicado porque, como bien estás diciendo, efectivamente, cuando hay un siniestro en cualquier seguro de hogar o comercio, evidentemente la gente llama a su compañía de seguros para aperturar el siniestro, pero al final el que viene a reparar, el que viene a resolver el problema definitivo, el que viene a pintar, el que viene a reparar esa tubería que pierde o esos pequeños trabajos de albañillería y demás, son las compañías reparadoras, que es a quien nosotros representamos, a quien representa la Asociación de Reparadores del Seguro y, efectivamente, hay una problemática enorme, porque tenemos problemas históricos que, lejos de solucionarse, se están agravando.
Tenemos unos baremos de precios de hace más de quince años, en algunos casos, y una falta de interlocución clarísima con las compañías de asistencia y una serie de problemáticas que van mucho más allá, no solo de los baremos, sino como es la participación en toma de decisiones o el reconocimiento de variables operativas o de variables humanas o los criterios para definir urgencias o mejoras en la comunicación entre compañía y su asegurado, que al final estamos pagando nosotros y nos lleva, primero, a un empobrecimiento de todos nuestros asociados, a que se estén saliendo del sector de la reparación del seguro muchos profesionales y a un desprestigio del sector, y eso es, entre otras muchas cosas, a las que viene arce para luchar y para intentar defender todos estos derechos de nuestros asociados.
Silverio, hablas de que uno de los problemas principales son las tarifas congeladas durante años, pero también en los cambios en las reglas de trabajo que tenéis con las compañías, ¿no? Claro, claro. Muy esquemáticamente hay que pensar que existen tres grandes eslabones.
Uno, la compañía de seguros, que es con quien nosotros contratamos nuestra póliza de hogar o comercio.
Hay otras compañías que, en muchos casos, o bien son de las propias compañías o están participadas, que son las compañías de asistencia.
Y el último eslabón de la cadena somos los reparadores, tanto pequeñas compañías o como autónomos.
Que son los que ejecutan el trabajo de reparación, los que van a las viviendas, los que van a los locales y demás.
¿Qué pasa? Que las compañías de asistencia, como te decía, llevan con baremos de hace 10, 15 años, y claro, pues todos sabemos lo que ha subido la vida en estos años, lo que ha subido el IPC, lo que han cambiado las regulaciones gubernamentales, absolutamente todo sube, menos los baremos.
O sea, para que nos entienda todo el mundo, es como si alguien tuviese el sueldo de hace 15 años, sin actualizar.
Entonces, en ese caso, están prácticamente todos nuestros asociados y eso solo es una de las problemáticas, como te decía, son muchísimas más.
Y evidentemente hay muchos más problemas específicos del sector que queremos tratar y que queremos impulsar para que se solucionen, porque Arce viene a ser una parte de la solución al problema, no un problema más.
¿Cuáles serían esos problemas?