
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA VÍCTOR MANUEL SUÁREZ (GLOBAL ATAC) 18-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - ENTREVISTA VÍCTOR MANUEL SUÁREZ (GLOBAL ATAC) 18-03-25
Víctor Manuel Suárez, es CEO de Global ATAC en Asturias. Ha destacado en la industria por su enfoque en la exportación de arcilla de alta calidad para el sector cerámico y su compromiso con la minería sostenible.
Global ATAC ha sido reconocida por su participación en iniciativas culturales, como la producción de la película Golpe a Golpe, que recibió premios en el New York City International Film Festival por su defensa de los derechos humanos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues música de gala, de cine, gala de premios, de que pasan cosas importantes.
Es una banda sonora, Laude, que invita a pensar que algo bueno va a suceder.
¿A poner smoking así o no? Bueno, más o menos.
¿Zapatos buenos? Arreglarse para el fotocall, desde luego.
Bueno, pues vamos a hablar de varias cosas ahora, pero vamos a empezar por hablar de cine y hablar de premios que se quedaron en Asturias, en un evento muy especial.
Y para eso vamos a hablar con Víctor Suárez, CEO de Global Attack, que fue la empresa productora de la película Golpe a Golpe.
Y como siempre, hacemos, Víctor, bienvenido al Norte.
Bien hallado.
Gracias por estar en nuestros estudios.
Vamos a hablar, en primer lugar, de este acontecimiento, porque yo creo que es un premio importante, muy importante, por muchas cosas.
Lo primero porque ya había recibido un premio anteriormente en un festival en Palermo, en Italia, por un festival que es sobre cine deportivo.
Pero bueno, esta guinda del premio a la mejor producción en defensa de los derechos humanos en el Nueva York International Film Festival, me imagino que como productor...
¿Qué sentiste en aquel momento? Hombre, lo primero, sorpresa, porque cuando nos embarcamos en esta aventura, de, digamos, coproducir esta película con mucho sabor asturiano, una película muy alternativa, de cine social total, no muy dirigida, no muy relacionada con el cine del gran público, ni Hollywood, ni estas cosas.
Estamos muy lejos de eso.
Pues ver que la película en festivales especializados, como en deportes, tuvo este éxito, bueno, cabía dentro de lo, al menos de lo deseable, no sé si de lo previsible.
En el caso del tema del festival de Nueva York es absolutamente sorprendente, una película de este tamaño, con esta temática, bueno, alcance la sexta avenida de Nueva York, y ya cuando fue seleccionada para la sección oficial del festival, fue una sorpresa, fue un premio en sí misma.
Pero bueno, el hecho de luego ser premiada, fue premiada a la mejor dirección, mejor actriz también, y a la mejor producción en defensa de los derechos humanos, que es el premio que nosotros recibimos como coproductores, pues es, bueno, una total satisfacción, y una sorpresa, como digo.
Cuéntanos un poco, Víctor, cómo surge todo esto, porque en principio vosotros, que luego hablaremos de vuestra empresa, relación con el cine...
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna, como aficionados y poco más.
Bueno, aparte del cine y de ver películas.
Mira, esto surge, nosotros somos una empresa que desarrolla su actividad en campos que no tienen nada que ver con esto, con el cine ni con cosa similar.
Nosotros nos dedicamos al comercio internacional, pero, digamos, tenemos un programa de responsabilidad social corporativa que cada vez es más importante, y a través del cual entramos en alguna otra cuestión que entendemos de interés general o de apoyo a actividades culturales, de necesidades relacionadas con el tercer mundo, con la gente que más lo necesita y demás.
Y aquí entramos con Emilio Barrachina, que es el director de la película, nos contó el proyecto.
La película va sobre una...
Está basada en un hecho real, es una película documental, en cierto modo, en la que todos los actores interpretan a sí mismos, excepto alguno que no podría interpretarse, porque probablemente entraría en prisión si se le identificara, pero bueno.
Y, bueno, pues un proyecto sobre una chica gitana, de habilés, boxeadora, con lo que eso significa ya por el hecho de ser mujer y más por el hecho de ser mujer y gitana.
Que, bueno, entra en este mundo, consigue romper los techos de cristal que tenía, salir adelante con mucha dificultad, y, bueno, es una historia muy de superación, muy emotiva.
Y, bueno, pues entramos en ella de cabeza con Emilio, que nos dio mucha confianza.