
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70 GRACIELA SUÁREZ VIÑUELA

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70 GRACIELA SUÁREZ VIÑUELA
Charlamos con Graciela Suárez Viñuela, directora de Pasarela Campoamor, sobre la actualidad en la moda y del cambio de ser profesora de matemáticas a ser directora de Pasarela Campoamor.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Decíamos que la moda es cultura, y tenemos a una invitada de lujo hoy en Bienvenidos al Norte Asturias,
porque está con nosotros Graciela Suárez, la directora de Pasarela Campamor.
Graciela, bienvenida al Norte.
Bien hallada, y buenos días a todos, a todos los oyentes y a todos vosotros.
Gracias por invitarme, estoy encantada.
Es un placer, es un placer que estés con nosotros.
Pero antes de empezar, yo te voy a poner una música.
A ver qué te dice, a ver qué te dice.
Me dice, me dice París, me dice las calles de París, me dice los desfiles de alta costura de París
que acaban de finalizarse en los días.
Me dice, ay, es un sueño, más que todo, una hermana viviendo allí, que aprovecho para saludarla.
Que nos puede escuchar en los podcast, así que nos va a poder escuchar en los podcast.
Qué maravilloso, gracias por la música.
Escogí la versión, una versión muy clásica de Yves Montand,
porque esta canción sobre el cielo de París hay innumerables versiones,
pero esta particularmente de Yves Montand a mí me gusta muchísimo.
Porque además, Graciela, directora de Pasarela Campamor, ahora hablaremos de París y de sus desfiles,
que nos vas a contar muchas cosas, pero primero yo quería hacerte una pregunta.
¿Cómo llega una profesora de matemáticas al mundo de la moda? Cuéntame eso.
Bueno, yo siempre estuve vinculada al mundo de la moda, fue siempre mi pasión.
Y de hecho, hacía muchas cosas de moda, me preparé precisamente en París.
En París, por eso te busqué la canción.
Sí, sí, me preparé ahí en París, en SMOD París, para preparar un poco este tipo de eventos.
Y poco a poco fui entrando en el mundo de la moda.
Estuve llevando unos backstage de Oviedo, Oviedo está de moda.
Estuve llevando unos desfiles relacionados siempre la moda con temas artísticos.
Y un buen día, en el Teatro Campamor, con Alicia Hulton y Vega, fotógrafos,
estamos haciendo un reportaje de un bailarín con una escenografía de ópera.
Y pensamos, ¿y cómo no hacemos aquí una pasarela en el Teatro Campamor?
Subiendo el foso, creando una pasarela por el centro con escenografía de ópera.
Mezclamos la moda, la música en vivo, el teatro y a ver qué ocurre.
Nos lanzamos, empezamos a montarlo.
Fue un éxito tremendo porque nació bajo el manto de la Noche Blanca,
un día de Noche Blanca con Ribi, me acuerdo que estaba de aquella, de concejal de cultura.
Y fue un lleno total y absoluto, la verdad.
Había cola hasta la calle Uría, fue un éxito y ahí seguimos con Pasarela Campamor
y más cosas relacionadas con la moda.
Recuerdo perfectamente ese primer día, que fue una sensación.
Estabas tú.
Sí, sí, estaba yo.
Fuiste de la mano de Pasarela Campamor, sí señor.
Y realmente fue un antes y un después.
Porque al principio había mucho escepticismo,
pero ese escepticismo se convirtió en admiración
hacia lo que luego se fue consolidando.
Porque realmente ahora mismo la Pasarela ya está consolidada.
Sí, está consolidada, la verdad.
Nunca hay que confiarse.
Cada año hay que lucharlo.
Se lo comentaba antes a Lauder.
Hay que luchar cada año como si fuese el primero.
Pero sí que ya reconocemos que está consolidada
porque es que ya ahora a nivel nacional, después de la Mercedes-Benz,
es la Pasarela más nombrada.
Y bueno, según Felicampo y todas dicen que es la mejor.
Pero porque un año tras otro vas repitiendo.
Porque hay Pasarelas muy buenas que duran un año, dos años,
pero cuando ya vas por la octava edición,
pues ahí es cuando ya crees que sí que cuentan contigo
y que todo el mundo la conoce
y que tiene repercusión en prensa extranjera, en prensa nacional.
Y ahí estamos, pero hay que luchar siempre.
No sé si más, fíjate.
Yo recuerdo aquel primer año.
Estábamos un poco lanzadas.
Bueno, la inconsciencia.
La inconsciencia.
Con una música en vivo, era un cuarteto de violín,
con un cantante de ópera.
Bueno, vino además Aníbal Laguna,
que es uno de los mejores nacionales,
Miguel Marinero, Agatha Ruiz de la Prada.
Y hay unas inconscientes.
Y ahora tengo más presión, mucho más peso de responsabilidad.
Entonces empiezas, meca, haremos esto mal, haremos esto otro.
Bueno, es distinto.
En el nivel de exigencia, autoexigencia y exigencia exterior, claro.
Exactamente. La gente va esperando ver lo mismo que el año pasado,
pero mejor. Y algo nuevo, sí.
Ya han pasado grandes diseñadores por pasar la campaña.
Pues mira, sí. La verdad que nosotros siempre intentamos traer
primeras espadas, diseñadores que antes que la ordenación.