
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) NATURALISTA 10 CON JAVIER ARMISEN 12-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) NATURALISTA 10 CON JAVIER ARMISEN 12-03-25
Naturalista 10 con Javier Armisen sobre actualidad medioambiental, naturaleza, fauna y mucho más, hoy contamos con Jerónimo de la Hoz, Acuicultor, y con José Luis Rodríguez, director del INDUROT.
Todos los miércoles de 10 a 11 en Bienvenidos al Norte Asturias
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Que nos vamos al monte, nos vamos al campo, nos vamos al mar, porque llega Naturalista 10.
Pues ya estamos, ya estamos por el campo, por los caminos, por los senderos, por la montaña, con Javier Armisen, buenos días, bienvenido al norte.
Buenos días, bienvenidos al norte todos, que es donde estamos a gusto, como digo siempre.
Claro. El sur está bien, sí, pero pongo ratín.
Sí, sí, sí, pero...
Sí, pero estamos mejor aquí.
Disfrutamos aquí del maravilloso paisaje, la fauna, la naturaleza asturiana, y en general del Cantábrico, por supuesto, que es, bueno, pues, muy similar.
Y, bueno, nos despertamos con algunas noticias.
Otras han sido, pues, actualidad en los últimos días, como, por ejemplo, que ya ha arrancado la costera de la Charda, o Verdel, caballa, en definitiva.
El año pasado y el anterior fueron muy malas campañas, se atribuye a, por ejemplo, la predación del atún rojo, que está proliferando en las aguas del Cantábrico, y entonces las caballas van a más profundidad y se escapan a los anzuelos de las palangres.
Además, bueno, pues tenemos una cuota, nuevamente, los gallegos y los asturianos, despectiva con respecto a los vascos y cántabros, y esto siempre genera polémica.
Pero, bueno, también empieza la costera del Bocarte, empezamos mal, exactamente, porque empezamos mal porque se ha pagado a 70 céntimos el lonja, que es un precio irrisorio, y así no vamos a ir a ninguna parte, pero bueno.
Javier, perdona, la campaña de la Charda, a la que te estás refiriendo que se abre, la del año pasado fue la peor de la historia.
Sí, y la anterior, la segunda peor de la historia.
3,6 millones de kilos, que es la cifra más baja de la historia que se tiene en datos recogidos.
Aparte de que tenemos que tener en cuenta que este escombrido, este pez azul, es básico en la economía de los pescadores de todo el Cantábrico.
Esta, la del Bocarte, y luego la del Bonito.
La del Bonito se ha dado razonablemente bien en los últimos años, incluso se han agotado los cupos antes de tiempo, pero lo de la Charda es un quebradero de cabeza.
Aparte de que tenemos muchos problemas de limitaciones, de tax, de total admisibles de capturas, por ejemplo, con el Chicharro, con el Jurel.
Los pescadores lo pasan mal, esto no sé dónde vamos a ir y en Europa no nos tratan en nada bien, especialmente a España.
Así que, bueno, tengamos en cuenta que la caballa, la Charda, es uno de los pescados más sanos que existen y además tiene un precio de acceso, o sea, que es para el común de los mortales.
Pero si no hay, o hay poco, encarecerá el precio, como es lógico, y en fin.
Estamos con lo de siempre, que baja drásticamente el consumo de pescado entre los ciudadanos de a pie.
Y esto no puede ser.
¿Y la bajura de las capturas influye en que la propia flota no solicite...? Claro, porque si no acabas tu cupo el año que viene, te lo reducen.
Esto es como lo de los presupuestos.
Entonces, no se atreven a pedir, primero, porque un cupo concreto obliga a una faena concreta para obtenerlo.
Pero, y si no pescas lo suficiente porque no entra a las palangres el pez, ¿qué pasa? Pues que has consumido tiempo, gasoil, que has jugado, digamos, horas de laboreo para obtenernos resultados, a veces, paupérrimos.
Me llama la atención, dentro de que yo soy un absoluto ignorante en esta materia, pero me llama la atención la diferencia de pescarlos a distintas profundidades.
Exacto.
Porque antes, parece que la sierra se movía en profundidades...
Sí, más o menos.
Más cerca de la superficie.
Sí, no es un pez de profundidad.
Y picaban los anzuelos de los pesqueros más pequeños, entre 9 y 18 metros.
Y ahora, por ejemplo,