
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - SAI RUIZ (DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA) 20-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - SAI RUIZ (DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA) 20-03-25
El Día Mundial de la Poesía es una jornada que se celebra anualmente el 21 de marzo desde 2000 establecida por Unesco en noviembre de 1999.
La asociación "Roblón de Coya", de la parroquia de la que toma su nombre, en Piloña, ha convocado para el próximo viernes 21, a las 16.00 horas, la tercera edición de la Tarde de poesía, en el centro social de la localidad. Habrá 23 invitados, entre ellos cinco niños y dos músicos (Hanna Korochanska y Dmytro Kucheriev). La presentación correrá a cargo de Sai Ruiz.
El periodista y director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, Graciano García, es también el promotor de "Asturias, Capital Mundial de la Poesía", un proyecto de largo recorrido, con actividades a lo largo de todo el año, que cada 21 de marzo, con el cambio de estación y la llegada del Día de la Poesía, se viste de largo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El otro día se reía, pero después del día que llevamos toda la mañana, entra Shy Ruiz por la puerta y sale el sol.
Voy a tener que venir todos los días a celebrar la vida, sí, sí, ciertamente.
Mira que sol ha salido, el cielo se ha abierto y coincide con que llega Shy Ruiz aquí a nuestros estudios.
Pero luego dicen que yo no me lo invento, esto es así, pero bueno.
Bueno, pues gracias.
Bienvenida un día más.
Muchísimas gracias, es un placer estar aquí contigo.
Y bueno, claro, mañana Día Mundial de la Poesía.
Día Mundial de la Poesía.
O sea que estamos ahí al borde.
Al borde, al borde, sí, sí.
El Día Mundial de la Poesía acaba de llegar un Twitter o un mensaje, no te preocupes, ahí.
Esos que nos están escuchando.
Tranquila, que no hay prisa.
Mientras tanto, el Día Mundial de la Poesía se celebra con el objetivo de dar, además de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas.
La poesía, siempre lo hemos hablado aquí, cuando estás ahí, y otras veces con Laude también, la poesía es una expresión creativa de la diversidad.
Y con esa diversidad creativa al final expresamos nuestras emociones, nuestros sentimientos, y también cambia nuestra manera de percibir la realidad.
Además es una manera, la poesía, yo creo que es una manera muy sutil de expresar lo que uno lleva adentro, o lo que observa en los demás.
Sí, sí.
Esa sería una primera fotografía que podríamos hacer, ¿no, Sai? Sí, bueno, vamos a ver.
Yo que estuve el lunes en la intervención de Antonio Colinas, dijo algo tremendamente bello, que siempre he sentido que era así, cuando por primera vez en mi vida se lo escucha a un poeta en una conferencia.
Dijo que la poesía era sanadora.
Exacto.
Llevo diciéndolo desde hace muchísimo tiempo, que las emociones, en un papel, buenas, malas, liberan.
Pero de repente me encuentro a don Antonio Colinas diciendo que la poesía era sanadora.
Era tan hermoso lo que decía, que bueno, podría buscarte párrafos suyos que ha dicho.
Es decir, yo recuerdo hace tiempo en una intervención en la calle que me preguntaron lo que era poesía y siempre acordándome de don Gustavo Adolfo Bécquer, Poesía eres tú, que ese es el título de nuestra intervención en la TPA para todo el año, poesía eres tú, decía, yo le decía que cuando una mamá tiene un bebé en sus brazos, ahora mismo el papá también está al lado, con lo cual las emociones son compartidas.
Y está mirando a ese bebé y dice, es posible que esto haya salido de mí, esta cosa tan hermosa y esa madre en ese momento escribiría la poesía más hermosa del mundo, sin pensar que es poeta, sino diría algo tan bonito que realmente emocionaría a todo el mundo porque es vivencial.
Bueno, claro, es que forma parte de la vida la poesía, forma parte de la vida y en cierto modo la vida es poesía.
Por supuesto, por supuesto.
Lo que pasa es que hay tanto ruido en el día a día que nos impide muchas veces apreciarla y sentirla.
Es que la naturaleza misma, Álvaro, es decir, la naturaleza misma, tú un día por la mañana te levantas y miras al cielo en silencio y el silencio te habla y vas a caminar por el campo y los árboles te abrazan, pero cuando empiezas a investigar lo que es la tierra, lo que son los árboles, qué decirse, el árbol está ahí, magnificente, ¿sabes? Pero por debajo hay todo un mundo, hay una comunicación entre ellos tan hermosa en el que se ayudan, en el que se rompe una rama y están allí debajo los gnomos, diríamos, o los espíritus de la tierra.
Bueno, la naturaleza es lo que dices tú, Say, pero es que sí, solamente hay que mirar la montaña mítica o mirando en el mar.