
BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - SERGIO AOSTRI (THE ROOM COMPANY) 12-03-25

Description of BIENVENIDOS AL NORTE ASTURIAS (88.70) - SERGIO AOSTRI (THE ROOM COMPANY) 12-03-25
Brindamos por el cava con Sergio Aostri, hablamos de sus orígenes y variedades, como disfrutarlo al máximo y mucho más.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
12 y 33 minutos de la tarde y seguimos en bienvenidos al norte asturias en el 88.7 todavía se oyen de fondo las las barras rojiblancas y las barras del real madrid que están saliendo por la puerta los tifosi ha sido ha sido interesante y simpático la verdad es que el fútbol se vive se vive con pasión y da igual el punto del planeta del que hables de fútbol que siempre hay hay un hueco para la risa para la emoción para la salsa picante para que la gente viva sus colores y como cuando decía y no me canso cuando tienes la ocasión de ver grandes partidos de fútbol como los de como el de ayer del liverpool parís saint germain pues te haces reencontrarte con la esencia del espectáculo del fútbol y la grandeza del fútbol porque a veces no gana siempre es mejor pero al final cuenta que entre la bolita si no entra la bolita mal asunto y ahora vamos a hablar de cosas interesantes también porque siempre que viene sergio austrí pues que les voy a decir que siempre aprendemos mucho y siempre viajamos que además viajamos por bueno por toda españa por todo el mundo y aprendemos y encima nos habla de cosas que están muy cercanas pero que a veces pues hay que reconocer que estamos como ceporros que no nos enteramos de nada y claro esto es cultura cultura en este caso vamos a ir a bueno no sé si a cataluña en exclusiva o no por aquello de la denominación de origen protegida pero íbamos a hablar de cava sergio buenos días bienvenido al norte que tal buenos días al barón y bueno el cava madre mía si oigo de burbujas que nada más nos gusta a ti a mí mucho es como en abierto el año no cuando tomas algo de burbuja es como si fuese navidad fiesta esa alegría eso está claro y hoy vamos a hablar un poco de cava vamos a suscribir un poco el tema acaba porque es el mundo dentro del propio vino es otro mundo muy amplio en todo el mundo así que hablaremos la deope cava que es la que más cerca nos queda que hemos empezado seguramente todos a probar al principio cuando hemos más jóvenes y demás y bueno por explicar un poquito en qué consiste las diferencias con otros tipos de deos espumosos y bueno pues un poquito cuatro conceptos y recomendar también algunas cosas que es importante sí porque como dices tú esto es esto es un mundo el cava es un mundo auténtico claro claro el cava lo que tiene de especial o de particular mejor dicho es que es una denominación de origen protegida acordado del otro día que hablábamos que todas las deos son deopes pero no todas las deopes son deos es una diferenciación europeo y eso es una una deope súper autonómica es decir acuérdate que cuando hablamos de temas de vino siempre se describen a un territorio normalmente normalmente no que yo conozca siempre es así lo que pasa es que el tema de deope cava empezaron a escribir a otros espumosos de otras regiones que se hacían de la misma manera que el cava y que podían encontrarse un poquito en los niveles de calidad y exigencia y se adhieren a eso puedes encontrar cabas evidentemente en toda cataluña pero también en zaragoza en la zona cariñena también en la rioja también en almedralejo en extremadura también en valencia bueno hay una serie de sitios que se siguen elaborando y un método acordaros uno el tema método champa noas por explicar un poquito cómo es el cava y cómo se hace muy rápido y muy sencillo esto viene de don periñón esa famosa botella de que todos conocemos cuando también son las películas como el otro día lo inventó un monje benedictino ahí por el 17 creo que es 1670 más o menos que empieza empieza a afinar el método porque sí que se hacían vinos de manera ancestral que es la diferencia que hay entre el entre el laberinto espumosos ancestral método ancestral y método tradicional el método champa noas el ancestral es que tú como siempre se le ha olvidado fermentar bien el vino lo meten en botellas se revienta los corchos y parece que tiene gas no como el residual en la botella fermenta la botella lo que le queda esa fermentación y el coche sale eso es el método ancestral este hombre es de este benedictino lo que observa eso entonces lo empieza lo empieza a mejorar establece una serie de cosas fermenta un vino base primero que es con vino blanco por eso el cabo es un vino todos los modos son vinos para que entendamos y todos vienen de un vino base vino blanco vino tinto qué pasa que al final lo que hace es hacer una segunda botella le añade levadura es leña de azúcares esa fermentación la botella por eso ponen chapas y este fijaos como la cerveza no para que no reviente el cava después de un tiempo mínimo nueve meses pues de ahí hasta cinco años seis siete ocho años se deshuella que se dice se ponen se dan la vuelta se meten en nitrógeno líquido para que se congela rápidamente antiguamente se daban vueltas durante tiempo en bancadas para que las lavaduras y azúcares se peguen